Como se da el Caso de estudio shopko y pamida
amxsApuntes26 de Enero de 2016
7.910 Palabras (32 Páginas)992 Visitas
[pic 1]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
TEMA: CASO DE ESTUDIO SHOPKO Y PAMIDA: ¿TRIUNFO O TRAGEDIA?
MAESTRO: JORGE LUIS VELEZ CÓRTES
ALUMNOS: CERVANTES DANIEL ARACELI
BARRIOS GARCÍA ROBERTO
[pic 2]
16 DE MAYO DEL 2012
ÍNDICE
CONTENIDO PÁGINAS
I.- Situación competitiva actual de Shopko y Pamida …………….3
II.-Identificación de oportunidades para los sistemas de informa-
ción estratégicos……………………………………………………….4-9
III.-Los tres mundos de las tecnologías de la información…………10-12
IV.-La gestión de la tecnología de la información…………………….13-21
V.-Team Software Process (TSP)…………………………………………22-26
VI.- Diagrama del proyecto…………………………………………………27-28
VII.- Tabla de Roles del equipo del proyecto ………………………….. 29
VIII.-Plan de desarrollo para el proyecto…………………………………30
IX.- Conclusiones…………………………………………………………….31
X.- Glosario…………………………………………………………………….32
INTRODUCCIÓN
La tecnología de información (TI) ha venido reformando los procesos administrativos en las empresas de hoy día permitiendo que los procesos se integren más fácilmente y a la vez sean más eficientes, además posibilita agilizar el tener información necesaria para la toma de decisiones, todo esto es posible en la mayoría de los casos gracias a la penetración que ha logrado la tecnología.
Llevar a cabo las tareas de la organización apoyándose en la Tecnología de información, generalmente redunda en un procesamiento más rápido y confiable de su datos. La información resultante tiene mayor movilidad y accesibilidad, y cuenta con mayor integridad, que cuando se procesa en forma manual. Igualmente, las computadoras relevan a los empleados de numerosas actividades repetitivas y aburridas, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo .
A medida que los precios de los equipos de computación bajan, su capacidad aumenta, y se hacen más fáciles de usar, la TI se utiliza en nuevas y variadas formas. En las empresas, sus aplicaciones son diversas. Hoy en día, la mayoría de las empresas medianas y grandes (y cada día más pequeñas y micro-empresas) utilizan la TI para gestionar casi todos los aspectos del negocio, especialmente el manejo de los registros financieros y transaccionales de las organizaciones, registros de empleados, facturación, cobranza, pagos, compras, y mucho más.
En el presente trabajo narraremos el caso de la Cia Shopko, una cadena de detallistas de mercancías en general cuya casa matriz se encuentra en Green Bay.
En 1999 Shopko compró a Pamida, una cadena de detallistas de mercancías en general enfocada en ciudades pequeñas como Crete, Nebraska.
Ambos casos muestran la problemática de inadecuado uso efectivo de los sistemas de información, así como la falta de comunicación entre los mandos para poder coordinar, controlar, planear cambios e incursionar en mercados nuevos y tener bien cimentados los objetivos, así como llegar al éxito de las compañías.
CASO DE ESTUDIO SHOPKO Y PAMIDA ¿TRIUNFO O TRAGEDIA DE LOS SISTEMAS?
Antecedentes:
Shopko, una cadena de detallistas de mercancías en general cuya casa matriz se encuentra en Green Bay, Wisconsin, tiene cerca de 140 tiendas en 15 estados y tuvo ventas de 3,500 millones de dólares en el 2001.
En 1999 Shopko compró a Pamida, una cadena de detallistas de mercancías en general enfocada en ciudades pequeñas como Crete, Nebraska y Belle Fourche, Dakota del Sur. Con sus oficinas centrales en Omaha, Nebraska y cuyo eslogan es “Ofrecer a las comunidades más pequeñas lo que desean“.
I.-Situación competitiva actual de Shopko y Pamida.
Estas compañías venden prendas de vestir que tienen cuatro ciclos de producto al año, uno por cada estación. Sin embargo, enfrentan una seria competencia como Gap, que opera con ciclos de producto que cambia rápidamente, ofreciendo con frecuencia líneas de producto cada dos a cuatro semanas.
Esta situación genero varios problemas:
- Resolver que hacer con las mercancías excedentes
- Al término de una estación, vaciar los anaqueles a tiempo para la llegada de nuevos productos
- Deshacerse de los artículos que saturan el almacén a un precio lo más alto posible para evitar pérdidas.
- Se realizaban demasiadas rebajas para liquidar mercancías
Tradicionalmente el método de Shopko solía ser determinar precios de liquidación de artículos similares en años anteriores.
Ante esta situación se encontró que era necesario bajar los precios cuatro veces más para eliminar los excedentes al final de un ciclo, vendiendo la mayor cantidad en cada precio antes de bajarlo.
Esta estrategia de rebajas probó ser costosa al aumentar el número de ciclos anuales. Ya que determinados artículos eran más populares y se vendían mejor en algunas tiendas que en otras. La compañía establecía precios de rebaja más altos en tiendas donde la demanda era más alta o el ciclo duraba un poco más. Generando aproximadamente cuatro rebajas por artículo lo cual era muy caro.
El objetivo de Shopko al comprar a Pamida era aumentar su presencia en los poblados pequeños poblados donde la competencia de detallistas más poderosos como Wal-Mart y Target no es tan fuerte. Pamida era la única tienda detallista importante en la mayoría de estos poblados pequeños y su estrategia era competir manteniendo una tasa alta de mercancías más que en convertirse en el competidor de precio más bajo. Apoyándose en sistemas de información para ejecutar esa estrategia.
A pesar de su estrategia, Pamida tuvo demasiados productos excedentes y muchos productos clave se quedaron en las bodegas en vez de salir en los anaqueles de las tiendas.
La solución de Pamida fue consolidar sus cinco almacenes en tres y modernizar sus sistemas de administración de inventarios para incrementar la capacidad de las tiendas para mantener sus anaqueles abastecidos.
II.- Identificación de oportunidades para los sistemas de información estratégicos en Shopko y Pamida.
- Importancia de los sistemas de información.
Los sistemas de información juegan un papel importante dentro de la organización, ya que estos ayudan a controlar, coordinar planear y a la toma de decisiones del usuario. Los sistemas de información para ambas empresas son indispensables ya que de ellos dependía el posicionamiento en el mercado laboral y su éxito.
- Tendencias de los sistemas de información.
El uso de la tecnología de información en las empresas se ha incrementado considerablemente y en un futuro será aún mayor. Las principales tendencias respecto a los Sistemas de Información, son los siguientes:
- La tecnología de información se usara como parte de la estrategia corporativa, es decir, el uso de los Sistemas de Información que dan ventaja competitiva se incrementará. Las empresas de más éxito serán manejadas por personas que sean capaces de desarrollar aplicaciones estratégicas de la tecnología de información de manera creativa.
- La tecnología será parte del trabajo en equipo en las empresas. Esta tecnología será usada para reducir el trabajo, mejorar la calidad, dar mejores servicios a los clientes o para cambiar la forma en que se trabaja. Los trabajadores usarán las computadoras personales conectadas en red, y las fábricas usarán la tecnología para el diseño y control de la producción.
- La tecnología facilitara la creación de oficinas virtuales para las personas que requieren estar en diferentes localidades, permitiendo el uso de correo electrónico y de conferencias por computadora y de esta manera facilitar la comunicación global.
- La tecnología de información apoyará la internacionalización, pues permitirá procesar los datos en cualquier lugar del mundo sin importar la plataforma que se use para el procesamiento.
- Las organizaciones cambiaran a la arquitectura cliente-servidor, los usuarios trabajaran con computadoras (clientes) conectadas en red a un servidor.
- La tecnología de información apoyara de manera importante el rediseño de los procesos de negocios. Las técnicas de reingeniería de procesos continuaran apoyándose en los sistemas de información.
- Diferencia entre datos e información.
Un sistema de información se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes Inter.-relacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.
Mientras que una computadora almacena datos y los procesa, los programas de cómputo o software son conjuntos de instrucciones funcionales que dirigen el procesamiento por computadora, pero las computadoras son solo parte de un sistema de información. La diferencia entre datos e información es que la información son los datos que se ha moldeado en una forma significativa y útil para los seres humanos y los datos son secuencias de hecho en bruto y representan eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ser organizados y ordenados en una forma que las personas puedan entender y utilizar.
...