ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crianza y comercialización de cuyes en el distrito de Santillana, provincia de Huanta, Ayacucho-2021

Carlos CasaverdeInforme28 de Agosto de 2022

9.069 Palabras (37 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 37

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO: Proyecto de Inversión I

TEMA:  "Crianza y comercialización de cuyes en el distrito de Santillana, provincia de Huanta, Ayacucho-2021"

DOCENTE: Dr. Lorenz I. Huayan Radas

CICLO/SECCION:  VI “A”

INTEGRANTES:

  • Abanto Varas Beny Ereny
  • Arias Cuenca, Pamela
  • Bermudo Poma, Hugo
  • Casaverde Laines, Carlos
  • Castañeda Siancas, Natalia Fiorella
  • Gutiérrez Huamani, Yanet Estefany
  • Silva Cañola, Jean Carlos

TRUJILLO – PERÚ

2021

[pic 2]

ÍNDICE DEL PROYECTO

 Capítulo 1. Resumen Ejecutivo

Capítulo 2.  Definición del proyecto

2.1 Nombre

2.2 Naturaleza

2.3 Ubicación

2.4 Unidad Ejecutora

2.5 Concepción del Problema

2.6 Objetivos del Proyecto

2.7 Objetivos del Estudio

2.8 Estrategias

Capítulo 3.  Estudio de Mercado

3.1 Análisis de la Demanda

3.2 Análisis de la Oferta

3.3 Análisis de la Comercialización

3.4 Análisis del Mercado Proveedor

Capítulo 4.  Estudio Técnico

4.1 proceso

4.2 tamaño

4.3 Localización

Capítulo 5. Estudio de Organización

Para la etapa operativa:

  1. Forma legal
  2. Estructura organizativa y funcional

5.3 Requerimientos de personal

Capítulo 6. Estudio Legal y del Medio Ambiente

  1. Legislación financiera
  2. Legislación sobre exportaciones e importaciones
  3. Legislación laboral
  4. Legislación tributaria
  5. Legislación ambiental

Capítulo 7.  Estudio de costos, ingresos, inversión y financiamiento

Capítulo 8.  Evaluación Económica y Financiera

Capítulo 9. Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO 1:  

RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO

ASOCIACION DE PRODUCTORES MISKI CUY S.A.C.

Somos una empresa que ofrece un producto de calidad, que está compuesto con los mejores nutrientes peruanos al gusto del cliente y con una gran diferenciación a otros productos, alusivos a nuestra cultura peruana. Buscamos brindar los precios más competitivos, asegurando un excelente producto. Además, estamos orientados al público en general y principalmente mercados locales, recreos campestres y eventos sociales que se proveerá. Pueden visitar nuestra página en Facebook “ASOCIACION DE PRODUCTORES MISKI CUY S.A.C.” donde podrán encontrar más información sobre la variedad del producto que ofrecemos y así también conocer acerca de nuestra visión, misión y valores. En caso de tener alguna duda o consulta pueden comunicarse con nosotros mediante nuestro número telefónico 922797455.

CAPÍTULO 2:

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Nombre: Asociación de productores Miski Cuy S.A.C.

Naturaleza: Proyecto de crianza y comercialización de Cuyes

Ubicación:

Localidad: Santillana

Distrito: Santillana

Provincia: Huanta

Departamento: Ayacucho

Unidad Ejecutora

Socios del emprendimiento Asociación de productores Miski Cuy S.A.C.

Estando reunidos:

Abanto Varas, Beny Ereny DNI  77907282 y domicilio Av. Arequipa, N° 06 la unión - Chimbote.

Arias Cuenca, Pamela DNI  47416846 y domicilio Jr. Buena Vista B-8 San Juan Bautista, Huamanga - Ayacucho.

Bermudo Poma, Hugo con DNI N° 42356846, y domicilio domiciliado en la Av. San Martín N° 1235 Huanta, Ayacucho

Casaverde Laines, Carlos DNI 70142183 y domicilio Av. Ramón castilla, San Miguel, La Mar – Ayacucho

Castañeda Siancas, Natalia Fiorella DNI 76182131 y domicilio Av. Monte Verde etapa II - castilla-Piura

Gutiérrez Huamani, Yanet Estefany DNI 70544566 y domicilio Distrito Vilcas Huamán - provincia Vilcas Huamán, Ayacucho.

Silva Cañola, Jean Carlos DNI 75632656 y domicilio Nuevo por venir Mz L09 provincia de Paita, Piura.

Concepción del Problema

Nuestro negocio se fundamenta en la crianza y comercialización de cuyes en la región de Ayacucho, con razón social “Asociación de productores Miski Cuy S.A.C.”

Desde el direccionamiento de nuestros antepasados, hasta la actualidad, Definitivamente el Perú estaba y está inmerso de riquezas, pero son muy pocos, los emprendedores que están dispuestos a ganarse un espacio y reconocimiento en el mercado competitivo, así mismo hoy en día los recursos no son explotados como tal, debido a que en la actualidad carece de líderes innatos y capacitados para dar frente a las nuevas eventualidades y retos que se acontecen,  sobre todo en el campo de la innovación y creatividad.

En el Perú independientemente de ser reconocido internacionalmente por su gastronomía, turismo y cultura. También como grupo de socios queremos y anhelamos que sea reconocido por sus maravillosas y deliciosas carnes de animales domésticos y 100% naturales, que sin duda alguna son muy beneficiosas para reforzar el sistema inmunológico de todo ser humano.

La carne del cuy es un alimento muy nutritivo, originario de la parte sierra del Perú. Por ello, es necesario resaltar que ya existen otros comerciantes en este rubro, pero la mayoría son informales, debido a que no tienen el respaldo necesario para formalizarse, esto repercute en no poder brindar con ética y responsabilidad de animales bien cuidados y sobre todo aptos para personas en estados vulnerables. Y es aquí el surgimiento de nuestra empresa Asociación de productores Miski Cuy S.A.C. para dar frente y poder modernizar y reforzar las buenas prácticas, en este rubro. Y como personas humanísticas y lleno de habilidades blandas, para servir en parte a nuestra sociedad.

En definitiva, este inicio de este proyecto de inversión, es para poder contribuir a una alimentación saludable en las personas con una lucha contante con esta grave y dolorosa enfermedad, llamada cáncer. Es necesario aclarar que los especialistas en tratamiento de la enfermedad mencionada, lo recomiendan para poder subir la hemoglobina, de tal manera estar estables para seguir con su tratamiento constante, los cuales los consideramos como principales demandantes de los cuyes.

Por lo antes expuesto decidimos incursionar en este negocio con la finalidad de poder contribuir con ética a una buena crianza de cuyes, y así mismo poder obtener utilidades para el sustento de la organización y posicionamiento en el mercado; como también anhelamos que el Perú este en la mira de mundo, porque el cuy es un alimento esencial en la sociedad. Y ya desde entonces creemos que el negocio tendrá éxito, debido a que se invertirá una suma considerable para la construcción del área perimétrica de crianza de los animales, compra de los cuyes, siembra de alimentos entre otros.

Objetivo del Proyecto

Brindar nuestro producto con insumos de primera calidad y a la vez hacer una buena presentación del producto para así satisfacer a nuestros consumidores.

  • Objetivo institucional: Ser líder en la producción y comercialización de cuy en la región de Ayacucho. Así también está relacionado con la visión de nuestro proyecto

Visión: Ser empresa líder en la producción de alta calidad, comprometida a conquistar permanentemente la satisfacción de consumidor consolidando la marca como la mejor del mercado, suministrando productos alternativos con un alto valor agregado.

  • Objetivo operacional: Mejorar la presencia de la marca en los diferentes puntos de venta, a través de la fidelización de los clientes a través del muestreo de nuestro producto y las promociones especiales, así como capitalizar nuevos puntos de venta para la expansión del negocio en otras zonas.
  • Objetivo marketing: Promover el consumo de carne de cuy en la región de Ayacucho enfrentando a los cambios políticos, económicos, culturales, tecnológicos y sociales de una formas apropiada y oportuna, proporcionando a nuestros clientes productos con una atención personalizada y eficiente.
  • Objetivo económico y financiero: Obtener mayores ingresos económicos y financieros en beneficio de los socios de la empresa.

Objetivos Del Estudio

Elaboramos el presente proyecto de crianza y comercialización asociativa del Cuy, con enfoque de género y técnicas participativas que permita mejorar el nivel de gestión local y su calidad de vida en la organización, contribuyendo el fortalecimiento socio organizativo, conjuntamente con la producción pecuaria y mejorar la producción y comercialización asociativa del cuy, con técnicas participativas y enfoque de género que ayude a desarrollar aceptables niveles de gestión local e ingresos económicos, para garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible con equidad en la Asociación, produciendo más carne al menor costo y en el menor tiempo posible, Para lograrlo, el manejo de los animales juega un papel importante debido a que se deben combinar y manejar varios factores tales como selección de animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com