ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura finaciera de las organizaciones

Jhonatan LugoTarea20 de Diciembre de 2024

2.762 Palabras (12 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

CUEVAS VALLE MONICA  (100 %)
LUGO OLEA JHONATAN JOSUE (100%)
VALENCIA CASTREJÓN MARIFER (100%)

PROFESORA:         
                                           

 Emilia Avilés Sánchez

UNIDAD III

Actividad de aprendizaje 12 -Ahorro, inversión y financiamiento: mi propio presupuesto (PRACTICA 4)

MATERIA:

CULTURA FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES

INTRODUCCIÓN.

El manejo adecuado de las finanzas personales es una habilidad fundamental para garantizar la estabilidad económica y alcanzar metas financieras. En este contexto, el ahorro y la inversión juegan un papel clave, ya que ambos representan herramientas esenciales para administrar los recursos de manera eficiente y asegurar un mejor futuro económico.

El ahorro consiste en separar una parte de los ingresos actuales para utilizarlos en el futuro, ya sea para emergencias, metas específicas o simplemente como un respaldo financiero. Por otro lado, la inversión implica destinar ese ahorro a instrumentos financieros o activos que permitan generar rendimientos y aumentar el capital con el paso del tiempo.

Aunque el ahorro y la inversión tienen objetivos distintos, ambos se complementan. El ahorro proporciona seguridad y liquidez, mientras que la inversión se enfoca en el crecimiento del patrimonio. Sin embargo, cada opción tiene ventajas y desventajas, así como niveles de riesgo y rendimientos asociados, lo que requiere que las personas analicen cuidadosamente sus necesidades, objetivos y tolerancia al riesgo antes de tomar decisiones.

Comprender las diferencias entre ahorrar e invertir y cómo usarlos de manera estratégica puede marcar la diferencia entre una vida financiera estable o enfrentar constantes problemas económicos. Este informe analiza en detalle los tipos de ahorro e inversión disponibles, así como sus respectivas ventajas, desventajas y rendimientos, con el propósito de ofrecer una guía para la toma de decisiones informadas.


INVESTIGACIÓN DEL TEMA.

El Ahorro: Concepto y Fundamentación Teórica

El ahorro se define como la parte del ingreso que no se destina al consumo inmediato y que se guarda para ser utilizada en el futuro. Es un componente esencial de las finanzas personales, ya que permite a las personas contar con recursos para imprevistos, metas específicas y estabilidad financiera a corto y mediano plazo.

Importancia del ahorro

Según Keynes (1936), en su teoría del ingreso, el ahorro está relacionado directamente con los niveles de ingreso de las personas. Una mayor capacidad de ahorro se alcanza cuando los ingresos superan los gastos. El ahorro no solo beneficia al individuo, sino también al sistema económico, ya que puede convertirse en inversión y fomentar el crecimiento económico.

Tipos de ahorro

  1. Ahorro informal: Se refiere al dinero guardado fuera del sistema financiero, como en alcancías, tandas o bajo el colchón. Es común en economías no bancarizadas o en sectores donde hay desconfianza hacia las instituciones financieras.
  2. Ahorro formal: Implica el uso de productos financieros ofrecidos por bancos, cooperativas de ahorro o sociedades financieras populares, como cuentas de ahorro o certificados de depósito.

Funciones del ahorro

  • Proporcionar una reserva de emergencia para situaciones imprevistas.
  • Financiar metas a corto y mediano plazo, como la compra de bienes o servicios.
  • Crear un capital inicial para futuras inversiones.

Factores que influyen en el ahorro

  • Disciplina financiera: La capacidad de destinar una parte fija de los ingresos al ahorro.
  • Tasas de interés: En el ahorro formal, las tasas pueden incentivar o desincentivar el ahorro dependiendo de su nivel.
  • Inflación: Un aumento en los precios puede reducir el poder adquisitivo del dinero ahorrado.

2. La Inversión: Concepto y Fundamentación Teórica

La inversión es la asignación de recursos financieros a instrumentos, activos o proyectos con el objetivo de generar rendimientos en el futuro. Mientras que el ahorro se centra en la preservación del capital, la inversión busca aumentar el patrimonio, asumiendo ciertos niveles de riesgo.

Importancia de la inversión

La inversión es una de las principales palancas del crecimiento económico, tanto a nivel personal como macroeconómico. Desde la perspectiva de los individuos, permite el incremento del capital; desde el punto de vista económico, moviliza recursos hacia actividades productivas.

Tipos de inversión

  1. Instrumentos de bajo riesgo:
  • Ejemplos: Cetes, bonos gubernamentales y cuentas de inversión.
  • Ofrecen rendimientos bajos pero garantizados, ideales para personas con baja tolerancia al riesgo.
  1. Instrumentos de alto riesgo:
  • Ejemplos: Acciones, criptomonedas, bienes raíces y fondos de inversión.
  • Potencial de altos rendimientos, pero con mayor volatilidad e incertidumbre.

Relación riesgo-rendimiento

La teoría financiera, basada en el modelo de Markowitz (1952), establece que a mayor riesgo asumido, mayor es el rendimiento potencial. Sin embargo, esta relación no siempre es lineal, y una buena diversificación puede reducir el riesgo sin sacrificar rendimientos significativos.

Factores que influyen en la inversión

  • Tolerancia al riesgo: Disposición del individuo a aceptar fluctuaciones en el valor de su inversión.
  • Horizonte temporal: Período durante el cual el inversionista está dispuesto a mantener su capital invertido.
  • Conocimiento financiero: Capacidad de evaluar las opciones de inversión y sus implicaciones.

3. Diferencias Fundamentales entre Ahorro e Inversión

Aunque el ahorro y la inversión están estrechamente relacionados, cada uno cumple una función distinta dentro de las finanzas personales:

Aspecto

Ahorro

Inversión

Objetivo

Proteger el capital y garantizar liquidez.

Incrementar el capital.

Horizonte temporal

Corto y mediano plazo.

Mediano y largo plazo.

Riesgo

Mínimo o nulo.

Variable, dependiendo del instrumento.

Rendimiento

Bajo (intereses).

Potencialmente alto, pero no garantizado.

Liquidez

Alta, el dinero está disponible cuando se necesite.

Variable, puede haber restricciones.

4. Interacción entre Ahorro e Inversión

Desde el punto de vista financiero, el ahorro suele ser el primer paso antes de invertir. Una base sólida de ahorro permite a las personas cubrir emergencias o gastos inesperados, mientras que el excedente puede destinarse a instrumentos de inversión para obtener mayores rendimientos.

La teoría económica también sugiere que el ahorro de los individuos se convierte en una fuente de recursos para las inversiones dentro del sistema financiero. Esto fomenta la creación de empleos, la producción y, en general, el crecimiento económico.

El ahorro y la inversión son herramientas fundamentales para la gestión financiera. Mientras que el ahorro proporciona seguridad y estabilidad, la inversión permite el crecimiento del capital. La elección entre ambas depende de los objetivos financieros, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del individuo. Sin embargo, una estrategia financiera equilibrada debe incluir ambas opciones para garantizar tanto la estabilidad como el desarrollo económico a largo plazo.


DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 4.

Instrucciones.

Toño y Pepe han decidido continuar con el negocio de la venta de hot cakes y ahora tienen planeado realizar lo siguiente:  

  • Toño piensa mantener el precio de venta de los hot cakes a $10 por pieza.
  •  Ha determinado que puede vender 80 hot cakes diarios en promedio durante un mes con una nueva receta.  
  • Cuenta con una tarjeta de crédito que podría utilizar para pagar imprevistos con un límite de crédito de $8 000.
  •  Si la venta de hot cakes alcanza o supera el 40% de las ventas en utilidades entonces abrirá otra sucursal para el siguiente año.  
  • Sus gastos al mes se integrarán de la siguiente forma:

[pic 2]

[pic 3]

  • Pepe aportó $1 000 para el inicio de la venta de hot cakes, los cuales logró recuperar al término del proyecto.
  • Pagaría impuestos mensuales en promedio por $300, los cuales son considerados como un gasto.
  • Planean mantener el negocio durante un año y reinvertir las ganancias mensuales al 100% hasta el décimo segundo mes.

EJERCICIO

A continuación da solución a las siguientes cuestiones y a partir de ello elabora el informe de la práctica. Recuerda cumplir con el formato y la estructura señalados en la actividad.

Información

Precio de venta por hot cake : $10

Ventas promedio diarias : 80 piezas

Días por mes : 30

Gastos mensuales :

Concepto

Costo ($)

Gasolina

$250

Agua

$500

Luz

$280

Teléfono

$350

Alquiler de local

$1.000

Comida

$1.200

Materia prima

$1.200

Impuesto

$300

Total

$5.080

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (287 Kb) docx (818 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com