DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN
Pitercar2 de Noviembre de 2012
851 Palabras (4 Páginas)882 Visitas
INTRODUCCION
La finalidad de este documento se constituye como el resultado del trabajo de tipo cooperativo para la actividad número seis, denominada trabajo colaborativo 1, el cual se debe realizar en el curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación.
De acuerdo a la guía para esta actividad, el objetivo principal está enfocado a aplicar los temas de la Unidad 1, buscando el desarrollo de habilidades de los estudiantes utilizando el método de caso.
En este documento se encontrará un caso con un conflicto empresarial dentro de una empres, al cual se le debe analizar las diferentes etapas y la estructura del conflicto.
Finalmente se hace una propuesta de solución para el caso planteado, a través de un método alternativo.
DESARROLLO DEL TRABAJO
1 ANALIZAR LAS ETAPAS Y LA ESTRUCTURA DEL CONFLICTO PRESENTADO EN LA EMPRESA.
1.1 Etapas
1.1.1 Surgimiento: Dada la situación de ascenso de David, los compañeros de Eliana, quien fue trasladada a otra área, “aprovechan” para obtener favores a través de ella, con David, quien ahora es el jefe inmediato.
1.1.2 Latencia: David sin hacer una evaluación más en conciencia, complace a Eliana, haciendo favores a los subalternos.
1.1.3 Manifestación: Las continuas solicitudes por parte de Eliana, comienzan a comprometer el presupuesto del área y de paso comienzan a generar conflictos de tipo personal en la pareja.
1.1.4 Evidencia: El conflicto planteado en la guía, presenta, evidencia de algunos esfuerzos por resolver el conflicto, aunque no necesariamente lo resuelva, como en el caso donde David decide convocar una reunión con sus subordinados donde les manifiesta su inconformidad por la situación que se viene presentando, lo que finalmente desencadena un bajo rendimiento de los subordinados en el trabajo como respuesta de presión para alcanzar sus intereses.
1.1.5 Madurez: El conflicto aún no ha llegado a la etapa de madurez, donde la dinámica de la confrontación permite a sus actores comprender la necesidad de resolver el conflicto de manera definitiva.
1.2 Estructura
1.2.1 ¿Quiénes son? Un grupo de personas, que en su momento fueron compañeros al mismo nivel dentro del área de trabajo.
¿Quiénes están involucrados? Varias personas de un área en la empresa, como generadores de las circunstancias del conflicto. Un jefe de área como agente permisivo en la evolución del conflicto y una empleada con vínculos familiares que aporta y patrocina en la evolución del conflicto.
¿Cuántas personas son? El conflicto presenta dos personajes principales, David y Eliana, y los compañeros de trabajo del área donde estaban trabajando ambos.
1.2.2 ¿En dónde se inició? Al interior de la empresa donde laboran David y Eliana.
¿Qué sucedió exactamente? David fue ascendido. Eliana hace intermediación para obtener favores en beneficio de sus ex compañeros de trabajo, donde David es el jefe inmediato. La situación se torna en conflicto.
¿A qué se debe el hecho? Al deseo de quedar bien con los compañeros de trabajo.
1.2.3 ¿Cómo empezó todo? Con el ascenso de David.
¿Quién lo inició? El conflicto fue iniciado entre los esposos Eliana y David.
¿Cómo llegó al punto en que se encuentra? Eliana, por un lado, quien no diferenció los aspectos familiares y laborales, desencadenando conflictos en ambos lados, y David por el otro, dado que se comportó de manera permisiva con la situación.
1.2.4 ¿Por qué? Por no diferenciar los roles y responsabilidades en el trabajo y el hogar.
¿Cuál es el motivo de la disputa? Entre David y Eliana, el quedar bien con los compañeros de trabajo. Entre David y la empresa, los impactos
...