DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE YOGURT PROBIOTICO ORGANICO DE LA EMPRESA PRO-BIO S.A.C. EN LA REGION AREQUIPA 2015
destinosssBiografía5 de Mayo de 2016
4.603 Palabras (19 Páginas)469 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA[pic 2][pic 3]
DEL PERÚ
FILIAL AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Informe final del trabajo de investigación titulado:
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE YOGURT PROBIOTICO DE LA EMPRESA PRO-BIO S.A.C. EN LA REGION AREQUIPA 2015
Integrantes:
QUISPE MAMANI, RUTH LEIDY
LLANQQUE SULLCAHUAMAN, MIRIAN
SUAREZ OLARTE, JHONNY
SUPO CONDORI, EVELYN
LEON DURAN, GILMAR
Docente(es) asesor(es):
FLORES YUCRA, MONICA
AREQUIPA – PERÚ
2015
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE YOGURT PROBIOTICO ORGANICO DE LA EMPRESA PRO-BIO S.A.C. EN LA REGION AREQUIPA 2015
Contenido
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
1. Capítulo I: Planteamiento del problema
Descripción del problema
1.2. Objetivo
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos Específicos
1.3. Justificación del problema de investigación
2.1 Marco referencial para el curso: Contabilidad de Costos
2.1.1 Marco Conceptual
2.1.2. Marco Teórico
3. Capítulo III: Descripción del producto
3.1. Características del producto
3.2. Diseño del producto
4. Capítulo IV: Organización de la Empresa
4.1. Nombre, Razón Social
4.3. Organigrama de la empresa
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
El presente proyecto abarca el desarrollo e implementación de la empresa PRO-BIO S.A.C. que busca abrirse al mercado, ofreciendo un producto novedoso con la calidad que el cliente espera.
La producción de yogurt pro-biótico nace del afán de cuidar la salud del consumidor y su consumo se puede dar en cualquier momento del día, es un suplemento alimenticio que contiene microorganismos vivos que mejoran el equilibrio microbiano en el intestino de las personas o animales.
En la actualidad se tiene mejor conocimiento sobre los beneficios de estos suplementos y su consumo va en aumento, además se sabe que los consumidores peruanos pagan hasta 123% más en la compra de productos saludables, versus otras opciones no saludables y un estudio también reveló que 7 de cada 10 peruanos compran alimentos fortificados, y el 55% conoce los beneficios de los productos pre y pro bióticos. Pensando en ello la empresa ofrece al consumidor yogurt pro biótico en frutado con carambola.
INTRODUCCIÓN
La producción de yogurt se remonta de hacía muchos años atrás, el primer ejemplo es de leche acidificada fue presumiblemente producido en forma accidental por los nómadas. La leche se volvía ácida y coagulaba bajo la influencia de ciertos microorganismos, posteriormente se fue descubriendo que esta leche fermentada tenía cualidades curativas para desordenes estomacales, problemas de piel, así como para conservar cierto tipo de alimentos. Y yogurt como tal, recién se conocería en Europa hacia 1542, aunque esto de forma aislada. Ya para la década del 50' y 60', el yogurt ya había logrado capturar el gusto de millones de consumidores.
En la actualidad se está haciendo atractivo para los consumidores, el yogurt pro biótico
porque la incorporación de ciertas bacterias pro bióticas incrementan el valor terapéutico del mismo y ayuda a los consumidores a ingerir alimentos nutricionales que tengan beneficios adicionales a la salud (Hekmat y Reid, 2006). Para la elaboración del yogurt se requiere leche y fermentos lácticos, siendo importante que la leche cumpla el requisito de estar en óptimas condiciones sanitarias, lo que se logra al ser sometida a proceso de pasteurización, además no debe poseer antibióticos, para que pueda ocurrir la fermentación láctica de manera adecuada, y obtener un producto alimenticio con características fisicoquímicas y microbiológicas aceptables.
La formulación del yogurt con probióticos mejora la viabilidad del Lactobacillus acidophilus en el yogurt durante su almacenamiento refrigerado. Se ha demostrado que este polisacárido es mejor estimulante del crecimiento del probiótico que el almidón de maíz; pues bajas concentraciones de la misma son suficientes para estimular el crecimiento y conservar la viabilidad de los organismos probióticos en el yogurt, además de causar un incremento de la viscosidad a diferencia del almidón de maíz (Donkor et al., 2007).
Convirtiendo a este producto como uno de los alimentos naturales de tendencia de quienes buscan buenos hábitos alimenticios, dejando en segundo plano, el consumo de productos con ingredientes artificiales, que sólo ofrecen imagen y satisfacción al consumirlo; sin embargo, esta nueva tendencia debe adaptarse a los exigentes gustos tanto del producto, de la presentación así como del ambiente del lugar donde quienes gustan deleitarse de alimentos saludables.
- Capítulo I: Planteamiento del problema
Descripción del problema
En la actualidad el consumo de comidas rápidas o alimentos no nutritivos es grande y la ausencia de productos nutritivos, pone al consumidor en riesgo de sufrir enfermedades. Se ha demostrado a través de estudios que el excesivo consumo actual de estos alimentos pone en riesgo la salud del consumidor generándole enfermedades. Por ejemplo hoy en día un problema de salud social es el aumento de peso, siendo una de las consecuencias de una mala alimentación. Sin embargo, su gravedad no pasa por una simple cuestión estética, ya que la obesidad trae varios problemas: aumento del colesterol, una mayor presión sanguínea, acumulación de grasas en las arterias y la aparición de problemas cardiovasculares, así como el aumento de las probabilidades de que nos veamos afectados por la diabetes.
Otro problema que poco se conoce es la mala absorción de la lactosa en los niños, puede ser originado por causas genéticas o los niños nacen con deficiencia o ausencia de la encima lactosa que es la responsable del desdoblamiento de la lactosa en glucosa y galactosa, para su absorción en el intestino, en este caso hay necesidad de dar a los niños productos en los cuales la lactosa ya se encuentre desdoblada, como en el caso del yogurt.
Por ello la empresa PRO-BIO S.A.C. pretende elaborar yogurt pro biótico orgánico en frutado con carambola, pensando en el bienestar y salud del consumidor.
- Objetivo
- Objetivo general
Desarrollar e implementar una planta de producción de yogurt pro biótico, orgánico de la empresa PRO-BIO S.A.C. en la región Arequipa 2015.
- Objetivos Específicos
- Conocer la factibilidad de la implementación creación de la empresa PRO-BIO S.A.C.
- Determinar los costos unitarios de nuestros productos, con el propósito de fijar precios de venta.
- Tener un adecuado control sobre todas las actividades del proceso productivo.
- Reducir costo de fabricación, mediante la introducción de cambios en materiales o humanos.
- Valorizar la existencia de productos terminados.
- Interrogantes de la investigación
- Justificación del problema de investigación
La necesidad existente de crear empresa en la región Arequipa, brindando producto de alta calidad motiva a crear productos innovadores.
Además la realidad del consumo masivo de productos no alimenticios
El presente proyecto consiste en la creación del yogurt pro-biótico como alternativa saludable para aquellas personas que gustan de algo nutritivo y saludable.
...