ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE CAMBIO

12FATIMATarea10 de Junio de 2020

4.552 Palabras (19 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Desarrollo Organizacional y procesos de cambio

El cambio de la organización

Integrantes del equipo:

-Yareli González Bustos                                               18001886

-Anel Díaz de los Santos                                              17001223

-María del Rosario López Calistro                                18003683

-Laura Gabriela Guzmán Villaseca                               14005211

-María Fátima Estrada Mandujano                               17008659

-Mariana de Jesús Roque Belman                                17003639

-Sandra Jennifer Serna Guerrero                                  17007485

-Sandra Fabiola Amaro García                                      18009896

Nombre del asesor:  

Miss. Leticia Yadira Elizarraraz Merino

Fecha de elaboración:

22/Mayo/ 2020.

   

Introducción:

Mencionen los aspectos claves del caso, considerando las características y entorno descrito.

  • La empresa de Calzado Shoes está registrada como sociedad anónima, está fue creada en el año de 1960 en la ciudad de León, Guanajuato. Tiene varios socios y son: Ingeniero Ricardo Soto socio mayoritario y gerente general, Ingeniero Carlos huerta químico, Contador Pedro Obregón, Ingeniero Mauricio Espinoza vendedor.
  • Al principio solamente fabricaban zapatos de dama en la ciudad de León, después de 3 meses vendieron en otros mercados del D.F.
  • En el año de 1972 el ingeniero Mauricio logro concretar un contrato con una empresa de nivel nacional, por lo que fue necesario ampliar la planta y contratar más personal.
  • Todas las empresas tienen un sistema social dónde se experimentan los cambios culturales y estructurales, estos son los que llegan a determinar lo eficiente que es una empresa. El tener un buen desarrollo organizacional llega a garantizar el buen crecimiento de una empresa.
  • El Ing. Soto supervisaba y tenía un buen funcionamiento en la producción y esto se veía reflejado en la empresa Calzado Shoes.
  • Se contrató a dos ingenieros industriales: Pepe y Toño. Sus funciones son estudios de tiempos y movimientos. Por otra parte, establecieron cuotas, estándares de producción y un sistema de incentivos a los obreros.

Describan el problema o área de oportunidad del caso:

Problema:

  • La empresa presenta una problemática con los empleados, ellos se quejan por qué les aumentaron la productividad, el sueldo seguía siendo el mismo, aunque se les haya aumentado el trabajo, en la planta se tiene muy poca luz, los obreros quedaron en un acuerdo con los gerentes  que se les diera descanso de 2 horas en cada jornada, les aumentaron  los incentivos, los administrativos se dieron cuenta que los gerentes hacían más por los obreros  que por ellos, ya que lo que ellos decían se los cumplía de forma inmediata, había diferencias y se daban a notar fácilmente.
  • El gerente general se ve influenciado en esta problemática por el descontento de los empleados, no realizaban una evaluación de desarrollo organizacional y al momento de que contrataron al despacho, esté al instante se dio cuenta de la problemática, existieron huelgas, ausentismo y falta de mantenimiento por parte del equipo operativo.
  • Los administrativos se quejaron y a los empleados se les quitaron todos los privilegios, después los administrativos ya no se sentían a gusto y renunciaron.
  • Tenían mal liderazgo por parte del personal administrativo, mala toma de decisiones, malas condiciones de trabajo es la misma de hace años sin tener mejoras y cargándoles la producción sin ellos mejorar el ambiente y el área en donde puedan desarrollar sus labores de una mejor manera, explotándolos con mayor trabajo, jornadas grandes y el mismo sueldo.
  • Los gerentes toman malas decisiones por los comentarios que les hacen los empleados sin ellos antes revisar y analizar los problemas y deterioros que puedan existir dentro del área de trabajo.
  • En los últimos años han surgido una serie de problemas por lo que es necesario desarrollar un análisis profundo del estado del actual de la empresa.
  • La empresa sufrió la más grave crisis de su historia. Ya que los gerentes y los obreros tenían mala comunicación y esto los afectaba no nada más a ellos, sino que también salió perjudicada la empresa de calzado, falta que haya planeación de estrategias para mejorar todas las áreas.
  • Las decisiones se han tomado en base a sus emociones y en lo que los obreros dicen mas no en el impacto que se pueda generar por hacerlo de esta manera. Es indispensable aprender a trabajar en equipo con los gerentes, retomar y hacerlo participes de la misión, visión, objetivos y las metas de la organización.
  • El área de Recursos Humanos tiene la tarea de trabajar arduamente y así poder elaborar procesos y procedimientos, tener bien estructurados los puestos y salarios, además de implementar las evaluaciones de desempeño.
  • Por aumento de producción realizó contrataciones de personal, sin embargo, por inconformidades de los empleados, se encuentra en crisis y ahora está en la necesidad de contratar un equipo consultor para que les asesore y puedan salir de ella.

Área de oportunidad:

  • La empresa de Calzado Shoes no sabe cómo solucionar el problema presentado, ya que no contaban con el personal capacitado o una persona que se encargue de asesorarlos cuando se presente cualquier tipo de problema, como el que se presentó tuvieron que contratar a un despacho para que les ayudará a resolver este caso esto hace que el proceso no sea fijo, por qué no se le está dando seguimiento dentro de la empresa.
  • La empresa no cuenta con el reconocimiento ISO 9000, para el área de oportunidad se debe tener está certificación, esto hace que tenga más posibilidades de clientes y mercados. es indispensable trabajar en equipo con los gerentes, retomando y haciéndolos partícipes de la Misión, Visión, Objetivos y Metas de la organización.
  • Trabajar con el área de Recursos Humanos elaborando procesos y procedimientos, descripción de puestos y salarios. Además de trabajar en implementar evaluaciones.
  • Establecer un proceso de cambio es inminente, aunque no es conveniente contratar a diversos despachos, ni elaborar diagnósticos si no se pondrán en marcha y no se les dará seguimiento.
  •  La empresa en el área de Recursos Humanos está debilitada y se necesita asumir mejoras en su capacitación para afrontar conflictos y llegar a mejores soluciones internas.
  • Con el personal que se cuenta le hace falta preparación, entrenamiento y capacitación, han reconocido la necesidad de mejorar diferentes áreas de la empresa, con las cuales obtengan mejores resultados tales como: aumentar sus ventas y mantenerse un clima laboral sano y estable.
  • Tener reuniones constantes con los gerentes y encargados para verificar si hay problemáticas en las áreas y así buscar una solución donde salga beneficiada la empresa y los trabajadores.

Desarrollo: de acuerdo con la información del caso hagan lo siguiente:

Realicen de manera correcta el desarrollo del proceso de cambio organizacional:

Evidencia

  • La empresa de Calzado Shoes, S.A.  ha sufrido la más grave crisis de su historia laboral por cuestiones de que el personal administrativo renuncio y los obreros manifestaron su desacuerdo, las causas de esto es que no se ha efectuado un buen plan de desarrollo organizacional estas razones causan baja de producción, constante rotación de personal y ausentismo.
  • La empresa Calzado Shoes tuvo buenos tiempos, pero como toda empresa paso por momentos complicados o situaciones críticas. Se tuvieron dos consultorías para hacer mejoras de las cuáles se tomaron a consideración para implementarla.
  • El Ing. Soto (Gerente General) ha reconocido que la empresa está pasando por una crisis derivada de conflictos laborales: los administrativos renunciaron y los obreros mostraron su descontento mediante paros y sabotajes.
  • Fue ocasionado por la alta producción, incentivos que se les había proporcionado a los obreros, los administrativos hicieron que se la eliminaran, provocando inconformidades de los obreros. Lo que se requiere es una mejora en la organización, pero para eso están tratando de contratar a un especialista para que lo tengan dentro de la empresa y le estén dando seguimiento al problema.

Análisis

  • El principal problema son las inconformidades de los empleados: sus salarios, espacios para trabajar que no tienen las condiciones e instalaciones que necesitan, la diferencia de sueldos que perciben obreros y personal administrativo y las altas exigencias de producción, por ello se requiere de mayores incentivos para el personal como motivadores para el logro de los resultados, mayor empatía y evitar tanta rotación.
  • El departamento de Capital Humano no existe dentro de la empresa por qué no se menciona en ningún momento, carece de un manual de funciones, tareas asignadas para cada puesto de la organización, los gerentes de la empresa de Calzado Shoes lo que hacían era improvisar las actividades que tenían que realizar y la toma de decisiones de manera centralizada.
  • Lo más evidente es la falta de liderazgo por parte del personal administrativo en este caso el Gerente haciendo caso a todo lo que los empleados le dicen sin antes él investigar y crear o implementar un sistema en donde se le ponga orden a todo, operan de una mala manera que no es favorable ni para la empresa ni para los empleados.
  • Para poder tener un buen equipo de trabajo y un excelente líder es necesario tener un sistema que organice todo para mejorar la forma de laborar, condiciones, comunicaciones etc.
  • Cuándo se analizó el problema por el cual en la empresa estaba pasando, se dio a conocer que no existía: un clima laboral, líderes, cultura organizacional, igualdad con los obreros y administrativos, normas y códigos de ética, planeación de estrategias para mejorar cada una de las áreas.
  • Al realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa mediante un análisis FODA. El cuál ayudará a ser más preciso y concreto en el Desarrollo Organizacional de la empresa para aplicarlo.
  • La empresa muestra resistencia al cambio. La negativa o “ceguera” del gerente general hacia la innovación se denota en que no se explica cómo es que se han presentado estos problemas si siguen operando con las mismas condiciones desde sus inicios.
  • La empresa carece de un área o departamento de Desarrollo Organizacional. que se encargue de todos los temas relacionados con éste. De manera que, el desarrollo organizacional no sólo se implemente cuando se presente un problema, sino que sea un tema constante y con seguimiento dentro de esta organización.
  • Cuándo se presenta un problema se le da seguimiento dentro de la empresa, hasta que esté llegué al final de todo y se averigüe realmente que fue lo que pasó y por qué.
  • Los empleados se muestran inconformes por el salario que tienen, se quejan por qué en la planta hay muy poca luz, los administrativos y empleados tienen diferencias en sus sueldos ya que los empleados ganan más que los administrativos.

Síntesis

  • Indicar cuál es la Misión, Visión, Valores y Objetivos de la empresa, de esta manera, tendrán más claras sus funciones y las metas a conseguir por la empresa y será más fácil que puedan expresar sus necesidades o inconformidades sin dejar de trabajar y afectar a compañeros o a la empresa.
  • En este caso lo que se podría hacer sería cambiar de nombre a la empresa para que se comience de nuevo desde el principio y así las personas se sientan seguras de la empresa en la que están trabajando.
  • Crear un proceso de cambio organizacional, en el cual se tenga una estructura organizacional sólida, programar revisiones esporádicas en las actividades tanto de los obreros como de los administrativos, respetando las reglas y valores dentro de la empresa, valorar el desempeño de los empleados implementando un tabulador de sueldos y de incentivos dependiendo del desarrollo del empleado.
  • Al momento de las entrevistas las personas deben de conocer las prestaciones que brinda la empresa a sus trabajadores y así ellos se sientan satisfechos y que no haya más rotación de personal.
  • Implementar un tabulador de sueldos para evitar inconformidades entre empleados así se podrá tener un mejor clima laboral, capacitaciones constantes para todo el personal de la empresa, tener más comunicación administrativos, obreros y gerentes, tener una mejor cultura organizacional, tener igualdad con todos los de la empresa
  • Tener una planeación estratégica ayuda mucho a que se trabaje mucho mejor. Lo cual le hace falta a la empresa Calzado Shoes, SA de CV.
  • Proporcionar a los empleados incentivos o remuneraciones para que se sientan motivados y realicen sus actividades con mayor eficiencia y siempre pensado en cumplir objetivos. Pudiera ser: bonos de puntualidad y asistencia, ganar más sueldo si meten horas extras, despensas, etc.
  • La empresa deberá tener una innovación constante y mucha capacidad de observación, así como de análisis. Inicialmente, deberán estar conscientes de que las condiciones y prestaciones laborales se deben analizar y actualizar de manera continua con la finalidad de que los trabajadores estén satisfechos en el desempeño de sus labores. De esta manera, se estará combatiendo el ausentismo y la rotación laboral.
  • El gerente general y demás directivos deberán tomar un curso de liderazgo o coaching ejecutivo. Así mismo, considero conveniente que se instale un Consejo o Junta Gerencial con la finalidad de que tomen decisiones trascendentes para la empresa.
  • Instalar un Departamento de Desarrollo Organizacional de manera que, el desarrollo organizacional sea un tema constante y con seguimiento dentro de la empresa. De manera que, el desarrollo organizacional no sólo se implemente cuando se presente un problema, sino que sea un tema constante y con seguimiento dentro de esta organización. El nuevo departamento podrá elaborar un manual de funciones o tareas asignadas para cada puesto de la organización, realizar un DNC, evaluación del desempeño, entre otros.

Enumeración:

  • Dar mantenimiento a las instalaciones y espacios de trabajo.
  • Rediseñar el proceso del área de producción.
  • Elaborar los manuales de organización y de procesos.
  • Tener más comunicación los empleados - jefes y los jefes - empleados.
  • Capacitaciones a empleados, administrativos, y gerentes de cómo ser un líder, como trabajar en equipo, funciones, horarios, tareas que deben realizar y objetivos. Todos deben ser multifuncionales para que aprendan en otras áreas, y esto no afecte a la empresa y a ellos tampoco y se tendrá una buena organización.
  • Elaborar evaluaciones de desempeño.
  • Establecer salarios, incentivos, metas y objetivos de trabajo, y jornada de trabajo.
  • Propuesta de prestaciones laborales que tendrán los empleados.
  • Implementación de nuevos estándares de producción.
  • Innovación en nuevos productos de acuerdo a la temporada que esté o se aproxime.
  • Comunicar a administrativos y gerentes cuándo se vaya a tener algún cambio de personal de una maquinaria a otra e informarle a la persona que va a estar a cargo de esa máquina cada cuando se le debe de dar mantenimiento para que así el mismo pueda prevenir accidentes o alguna otra cosa  

Problemas internos con el personal:

  • Cuando se tengan reuniones informar sobre la importancia de la toma de decisiones del Gerente General y cuáles pueden ser sus ventajas y desventajas si él toma una decisión sin comunicar a los demás.
  • Realizar un test online para saber cuáles son sus habilidades y saber si conocen lo que deben de realizar en el área que está.
  • Comunicarse con los del área administrativa para que conozcan sus roles, funciones de su área.

Fortalecer el capital humano en todos sus departamentos:

  • Motivar a los empleados de toda la empresa a tener pensamientos positivos de realizar el trabajo, ya que si tienen buenas comisiones tendrán buena ganancia y sobre todo cumplirán con los objetivos y metas que la empresa propuso.

Nuevos productos:

Zapatos de dama:

  • sandalias, bota, botín, zapato plano y bolsas.

Zapatos de hombre.

  • Tenis, zapato negro escolar, Sandalias, Botín, Carteras.

 Diseño del modelo:

  • Hacer encuestas a los clientes sobre si les gustaría que se tuvieran más variedades de zapatos, no solo de dama si no de hombre también, cuando se conozcan los resultados checar cuánto se va a invertir y cuánto dinero se obtendrá de las ganancias. Antes de lanzar algún producto al mercado debemos conocer las necesidades de los clientes y de acuerdo a eso se puede hacer el lanzamiento del producto que han querido.
  • Tener reuniones constantes para checar cómo va lo que se está planeando de los productos nuevos y los que se van a encargar de ir diseñando lo deben mostrar algún avance.
  • Seguimiento al proceso de nuevos productos.
  • Presentación del producto en folletos, en los locales, y en otras tiendas que están en el D.F
  • Fecha de lanzamiento.
  • Lanzamiento del producto al mercado
  • Todo deber ir en orden por si se llegará a presentar algún problema con el producto.

Repeticiones:

  • Las instalaciones y espacios de trabajo deben ser revisadas por los que están en el área de mantenimiento y mejorar las instalaciones y espacios de trabajo que lo requieran.
  • Realizar DNC mínimo cada ano para verificar cómo va la empresa y saber que mejoras se deben realizar.
  • Se deberá realizar una auditoría de procesos de acuerdo con el plan establecido.
  • Estado anual de costos y producción actual.
  • Los manuales de organización y de procesos deberán actualizarse anualmente.
  • Impartir capacitaciones a todo el personal que ingrese y aclarar funciones, horarios, trabajo en equipo y producción meta. Los jefes directos tendrán por lo menos de una a dos capacitaciones anuales para actualizarse y dar un mejor desempeño para el crecimiento personal y de la organización.
  • Las evaluaciones de desempeño deben aplicarse cada año y motivar a los trabajadores con aumento de sueldo o de puesto.
  • Tener bien definido la estructura organizacional.
  • La información para llevar a cabo el DIAGNOSTICO INTERNO tendrá que ser bien definido con su respectiva documentación que lo avale.
  • En la innovación habrá un encargado de saber las nuevas tendencias en este caso un departamento de diseño gráfico para estar en la vanguardia.
  • Las gráficas se entregarán de forma mensual.
  • El Supervisor informara mensualmente el estado de la productividad.

Qué tipo de procesos de cambio se presentan en el caso:

  • Cambio por acomodamiento: la empresa no estaba teniendo buen funcionamiento debido a que los gerentes no conocen lo que tienen que realizar, no sabían cuáles eran sus tareas, tomaban ellos solos las decisiones sin consultar a nadie.
  • La gerencia de la Empresa de Calzado Shoes, ha venido haciendo cambios ligeros que funcionan de momento, pero con el tiempo dejan de hacerlo.
  • Cambio por crisis*. Debido a que el cambio no se dio de manera anticipada, sucedieron ciertas situaciones: rotación de personal, ausentismos, falta de liderazgo, falta de supervisión, huelgas de personal de producción, etc. lo cual puso en peligro a la empresa.
  • Cuándo se presentaron las situaciones se puso en peligro la empresa, tuvieron que tomar decisiones rápidas es por eso que se le llama cambios de emergencia.
  • Cuando se implementaron los cambios emergentes fue por: la contratación de los ingenieros industriales, inconformidad de los obreros por malas condiciones de trabajo, poca luz, alta productividad.
  • Fue un cambio de emergencia sin contemplar los impactos que podrían tener a futuro.
  • Otro cambio también fue la reubicación de la planta cuando se contrató más personal para producción, los obreros en los estándares pidieron descansos de 2 horas, se les aumentaron los incentivos y a final incluyeron un programa deportivo.
  • Resistencia u oposición: la empresa ha estado operando como había iniciado, pues se resisten al cambio.

Qué tipo de beneficios se presentaron:

  • Incremento de la producción temporalmente
  • Mejora en las instalaciones
  • Elaboración de tiempos laborales para los obreros y gerentes
  • Nuevos estándares de producción
  • Modificación en algunos puestos.
  • Aumento de producción
  • Capacitación a todo personal
  • Crecimiento y desarrollo de personal
  • La empresa al principio solo era en León, después tuvo varios locales en el D.F y ya es una empresa a nivel nacional.
  • Mejora en el ambiente laboral
  • Incentivos para todo el personal
  • Organización de actividades fuera de lo laboral
  • Rotación de puestos
  • En la primera asesoría hubo cambio de área de trabajo.

Qué tipo de limitaciones existen:

  • Resistencia al cambio por ambas partes tanto obreros y administrativo.
  • La proporción de conocimientos de los trabajadores respecto a los puestos de trabajo: las personas que tienen el puesto de gerentes no tienen las habilidades y facultades para que se desempeñe en esa área debido a que no conocen lo que deben hacer, como hacerlo, que hacer en un problema como el que se presentó, como solucionarlo, no tienen experiencia en este puesto y lo que están haciendo es poner en riesgo la empresa.
  • Las opciones educativas: la empresa tras sufrir problemas laborales se está arriesgando a invertir y desarrollar programas de capacitación, ya que contrataron a personal fuera de la empresa para que les resolviera el problema presentado.
  • Las principales limitaciones de la empresa son la resistencia al cambio y la carencia de un departamento de Desarrollo Organizacional.

9 ideas para implementar el cambio:

  • Generar información objetiva y subjetiva: dar a conocer toda la información que se tenga de la empresa para conocer el problema y que decisión tomar.
  • Crear un clima de receptibilidad: las decisiones no deben tomarse individualmente, se deben aceptar opiniones, comentarios y puntos de vista de los demás.
  • Diagnosticar problemas y situaciones: hacer un análisis organizacional, después realizar un diagnóstico de la situación que se está viviendo en la empresa.
  • Establecer un clima de confianza: debe de existir confianza con todos los miembros de la empresa.
  • Desarrollar las potencialidades de los individuos: cada persona tiene diferentes habilidades y capacidades al momento de realizar cualquier cosa de acuerdo al área en la que se encuentren.
  • Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuos y grupos: se debe trabajar en equipo y tratarse con respeto, ya que se notará el clima laboral satisfactorio esto es por qué está influyendo el comportamiento de los trabajadores y el trabajo está siendo el adecuado.
  • Buscar nuevas fuentes de energía (física, mental y emocional): es importante que exista el capital humano en una empresa ya que se obtienen buenos resultados por qué cada quien toma su rol, en cambio si no existe se tendrían problemas como el que se presentó en la empresa Calzado Shoes.
  • Visibilizar, armonizar e integrar necesidades y objetivos de la empresa: se deben ordenar las necesidades de la empresa para ir atendiendo cada una en tiempo y forma.
  • Estimular las emociones y sentimientos de las personas: en la parte emocional-afectiva influye el desempeño laboral, que vienen siendo las prestaciones laborales, actividades y pudiera existir algún apoyo de un psicólogo cuando sea necesario.

Cuáles son fuerzas de resistencia al cambio:

  • Fuerzas internas (endógenas):
  • Temor
  • No querer, no atreverse, no poder y no conocer
  • Conservadurismo
  • Tradicionalismo
  • Aferrarse a mantener el estatus Quo (posición actual)
  • Puede ser normal pero cuando algo es desconocido entra el temor y la incertidumbre, para esto debe existir seguridad y certeza para que la decisión que se tome sea buena y marque al presente y futuro de la empresa, también a lo que se teme es que se presenten perdidas de nivel interno y externo.

Cuál es el manejo de la cultura organizacional y la promoción de la mejora:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (188 Kb) docx (54 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com