ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CON BASE A LA NORMA ISO-9000, PARA MEJORAR EL CONTROL DE PRODUCCIÓN DEL GRUPO TEXTIL REUSSIR S.A. DE C.V. PLANTA TEOTIHUACÁN”

CHANGOSITAApuntes26 de Febrero de 2020

12.067 Palabras (49 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 49

“DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE  CALIDAD  CON BASE A LA NORMA ISO-9000, PARA MEJORAR EL CONTROL DE PRODUCCIÓN DEL GRUPO TEXTIL REUSSIR S.A. DE C.V. PLANTA TEOTIHUACÁN”

1.1 Planteamiento del problema

La ausencia de un sistema de calidad en el proceso de producción en la entidad con fines lucrativos Grupo Reussir  S.A de C.V, cuya actividad  preponderante es la fabricación de telas, presenta una falta de control y manejo inadecuado de los recursos que intervienen directa o indirectamente en la transformación del producto, generando así costos adicionales; cuyo resultado no es el esperado por la administración y por consecuencia impiden el logro de los objetivos gerenciales.

1.2 Descripción del problema

Actualmente la creciente competencia en la oferta y demanda en bienes y servicios, induce a las empresas industriales o de transformación enfrentar los complicados cambios del entorno económico, político y social, obliga a las empresas a reconocer sus debilidades para convertirlas en fortalezas, ofreciendo al mercado productos con calidad y cubrir las necesidades de los consumidores; incrementando la posibilidad de crear, desarrollar y aplicar estrategias competitivas y expandir su mercado local, nacional e internacional.

Las empresas de transformación que presenta deficiencias en su sistema de control de producción, presentan  a su vez  faltas  en la utilización de la materia prima, ocasionando desperdicios excesivos, aumento en las mermas que se ocupa en el proceso productivo, y como resultado una disminución en los productos terminados; la falta de controles en la utilización de la mano de obra genera un excesivo costo pero que además regenera un exceso en el costo; la carencia de controles en los gastos indirectos de fabricación impiden una determinación justa del costo del producto, la falta de estos sistemas desencadena desequilibrio empresarial entre las diferentes áreas funcionales; estos factores influyen de manera directa en la calidad del producto, ocasionando retraso en la entrega de ventas, obstaculizando el ingreso e impiden la productividad, competitividad, crecimiento y desarrollo empresarial.

Es importante comentar que mediante un control de calidad adecuado, se logrará que las empresas se desarrollen en gran medida con una base económicamente sólida en nuestro país, debido a que el caso de la industria textil y del vestido, en particular, más del 90% lleven a cabo un control más visual que formal. (CANAINTEX, 2005).

Tal es el caso de la Empresa Reussir S.A. de C.V.  Planta Teotihuacán;

Las deficiencias en el proceso de producción del  Grupo Reussir S.A. de C.V., se reflejan en el producto terminado (tela); algunos defectos encontrados en la producción son; manchas, agujeros, rayas o mal procesada, los cuales demeritan el grado o la frecuencia de confiabilidad en sus procesos.

Aunado a ello la existencia de diversas anomalías, tales como diferencias en el nivel de producción, desperdicios, falta de sincronía, falta de control y supervisión, pérdida de tiempo. Muestran bajos niveles de calidad y productividad, de tal manera que ello no sólo repercute en los costos, sino en la imagen de esta en el mercado y por lo tanto ocasiona baja rentabilidad  por la incertidumbre de sus clientes.

Por lo que  inexistencia de estándares o normas en la calidad en un sistema de producción produce efectos perjudiciales en la calidad del producto, obteniendo resultados desfavorables en la productividad, competitividad en el mercado y falta de resultados óptimos, por lo también  genera internamente en la planta,  la no clara determinación de los objetivos de calidad cuyo efecto en los empleados hace que hagan lo que para ellos este bien.

De la problemática planteada  y bajo este contexto nos preguntamos lo siguiente:

1.3. Pregunta general

¿En qué medida el diseño e implementación  de un sistema de calidad  bajo una norma eficientará los  procesos de producción y mejorará el control interno, para el Grupo Reussir S.A. de C.V.?

1.3.1. Preguntas Específicas

1) ¿Qué  procesos de producción integran  a la empresa Grupo Reussir S.A. de C.V.?

2) ¿Cuáles son las causas que influyen en la  baja calidad de las  telas,  en la empresa Grupo Reussir S.A. de C.V.?

3) ¿Qué efectos tendrá  la  implementación de  un sistema de Calidad en la empresa Grupo Reussir S.A. de C.V.?

4) ¿Qué beneficios se obtienen al implementar un sistema Calidad en el proceso de producción en la empresa Grupo Reussir S.A. de C.V.?

5) ¿De qué manera se diseñará el sistema de calidad,  que ayudará a la empresa a reducir costos, derivados de la falta de control?

1.4 Objetivos de la Investigación.

Dentro de la investigación destacan como factores más importantes  el diseño de un Modelo de gestión de calidad que permita elevar la eficiencia de la producción en el grupo Reussir S.A. de C.V. Por esta razón, los objetivos de esta investigación se plantean en los siguientes términos.

             1.4.1. Objetivo General

  • Diseño de un modelo de gestión de calidad con base a la norma ISO NMX_, para mejorar el control de la producción de telas en el Grupo Reussir S.A. de C.V.

1.4.2. Objetivos Específicos.

  • Identificar los elementos que conforman  a un sistema de calidad  apegados a la norma nmx-900.
  • Conocer la teoría general de sistemas.
  • Describir los procesos de producción de telas en el grupo textil Reussir S.A. de C.V.
  • Mostrar los controles de producción que se han implementado en estudios hechos en empresas del mismo giro.
  • Validar un modelo de gestión de la calidad con base a la norma ISO , para mejorar el control de calidad

1.5 Justificación

La importancia que  hoy en día  representan las empresas familiares en nuestro país, es que constituyen la base de una economía  para gran parte de las familias mexicanas.

Mediante un control de calidad adecuado, se logrará que las empresas se desarrollen en gran medida con una base económicamente sólida en nuestro país, debido a que el caso de la industria textil y del vestido, en particular, más del 90% lleven a cabo un control más visual que formal. (CANAINTEX, 2005)

Es de gran relevancia realizar este tipo de investigaciones  porque detonaría la transformación y los nuevos modelos aplicables para ejecución de un buen control de calidad como medida y prevención de gastos innecesarios  derivados de la falta de un sistema que les permita tener la certeza de  control de sus procesos de producción y aunado a ello la baja  rentabilidad de sus productos provocados por su descontrol en la calidad.

Sin embargo, el control de calidad dentro de todas las empresas requeriría un esfuerzo considerable, por lo que esta investigación tendrá como caso de estudio al grupo Reussir S.A. de C.V., por ser de mi interés personal, toda vez que observo empíricamente  que en sus procesos de producción, existen; desperdicios y  falta de sincronía, principalmente. Por lo que infiero que es resultado de la inexistencia de un sistema de calidad  y control en la producción.

Es por ello que esta investigación  pretende probar  que un adecuado control en los procesos de producción permitirá al grupo Reussir S.A. de C.V. mejorar dicha variación y emprender medidas para evaluar las causas de la calidad y en  los procesos de producción.

1.6 Tipo de Estudio.

La  investigación será de tipo exploratoria y descriptiva. Exploratoria  porque “se efectúan normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes” (Sampieri, 2003:115). Los estudios analítico y descriptivo por su parte “buscan especificar las propiedades las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno  que se someta a un análisis” (Sampieri, 2003:117).

A través de la investigación se identificaran los procesos que conforman el sistema de producción, el cual permitirá evaluar y analizar el sistema productivo para determinar los factores que influyen en la baja calidad de las telas , así como la compra de la misma que determine el proceso de entrada al Almacén en el Grupo Reussir S.A de C.V. una vez conocido lo anterior se establecerán las especificaciones ,así como los formatos necesarios que permitan evaluar la conformidad del resultado de proceso del nuevo sistema de calidad.

                                                                                                             CAPÍTULO II


                                                                                                           “MARCO TEÓRICO”

“La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita.

Lo que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad, todas las cosas

 que resulten de no hacer las cosas bien a la primera vez”

Philip Crosby.

Antes de introducirnos al  tema de control de Calidad  se tendrá que  comprender los aspectos que entran en juego, de tal forma que podamos seguir la línea de este movimiento para comprender el concepto moderno de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (441 Kb) docx (43 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com