Derecho tributario. Las Franquicias
Ricardo MezaApuntes25 de Julio de 2019
17.802 Palabras (72 Páginas)213 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Tema:
Las Franquicias
Asignatura:
Contabilidad Financiera III
Docente
Lic. Morena Guadalupe Colorado de Hernández
Integrante Carnet
Humberto Antonio Henríquez Dimas HD11012
Erick Ricardo Meza Calderón MC06117
Grupo Teórico
07
Ciudad Universitaria, 25 de abril de 2016.
INTRODUCCION
En el presente trabajo de investigación nos hemos enfocado en el tema de las franquicias el cual es muy amplio pero primero debemos de conocer que Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado en el cual se otorga una licencia de uso, y como contadores sabemos que es un activo desde el punto de vista de ambos, debemos de verlo desde la perspectiva de la normativa internacional para saber cómo lo vamos a reconocer, su medición posterior y como lo vamos amortizar, cuáles son las leyes que aplican todo su marco legal sin dejar de lado un claro ejemplo de una empresa real que nos brindó información de cuáles son los pasos para lograr obtener una franquicia de parte de ella y que tipo de licencia nos otorgara.
La Franquicia es un modelo de negocios que ha cobrado mucha importancia en el mundo y que posee ventajas competitivas frente a iniciativas de negocio individuales, por lo cual en el presente trabajo se presenta un caso práctico de un modelo de franquicia con el fin de determinar todos los aspectos contables más relevantes.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer la base técnica, legal y tributaria que permita realizar los registros contables al momento de efectuar la adquisición de una franquicia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer cuáles son los componentes más importantes al momento de adquirir una franquicia.
- Realizar una investigación bibliográfica sobre los aspectos más relevantes de las franquicias, así como conocer sus antecedentes y situación actual a nivel nacional e internacional.
- Establecer la base técnica, legal y tributaria para realizar la contabilización de activos intangibles.
Contenido
INTRODUCCION 2
OBJETIVOS 3
1.1. DEFINICIONES DE FRANQUICIAS 5
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS FRANQUICIAS. 6
1.3. TIPOS DE FRANQUICIAS 7
1.4. VENTAJAS DE FRANQUICIAS. 8
1.5. VENTAJAS PARA EL FRANQUICIADOR 9
1.6. VENTAJAS PARA EL FRANQUICIADO. 10
2.1. ORÍGENES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FRANQUICIA. 11
2.2. ANTECEDENTES DE LAS FRANQUICIAS A NIVEL INTERNACIONAL. 11
2.3. ANTECEDENTES DE LAS FRANQUICIAS A NIVEL NACIONAL. 11
2.4. COMO CREAR UNA FRANQUICIA 12
3.1. FRANQUICIAS SEGÚN NIIF 15
3.2. MEDICION INICIAL 16
3.3. MEDICION POSTERIOR 16
3.4. AMORTIZACION DE LA VIDA UTIL: 16
3.4. RETIROS O DISPOSICIONES DE ACTIVOS INTANGIBLES 17
4.1. MARCO LEGAL: 17
4.2. LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 18
4.3. CONVENIO CENTROAMERICANO PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 19
4.4. LEY DE IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS 19
4.5. LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA 20
4.6. CÓDIGO TRIBUTARIO 20
4.7. LEY DE MARCAS 21
5.1. CASO PRÁCTICO: SUBWAY® 24
6.1. REGISTROS CONTABLES DE LA FRANQUICIA DE SUBWAY®: 35
CONCLUSIONES 37
BIBLIOGRAFIA 38
INSTRUCCIONES PARA LLENAR FORMULARIO FSPI01 46
ANEXOS
DEFINICIONES DE FRANQUICIAS
Por su origen etimológico podemos decir que se refiere a agrupaciones urbanas surgidas en la edad media, favorecidas con privilegios especiales llamadas "franquicias", en honor al origen franco o francés de la mayoría de sus componentes. Por otra parte, antes de la era de las peregrinaciones, el gentilicio germánico franco, de los conquistadores de la Galia, se había popularizado como sinónimo de libre, exento, noble, etc., puesto que los francos, que otorgaron su nombre a Francia al ocupar sus tierras, vinieron a ser la clase noble, exenta de cargas fiscales. Franquicia, como franqueza y otros derivados, alude claramente a privilegio de los francos en su origen.
El término franquicia cuenta con varias definiciones, propuestas por diferentes autores, quienes a su vez coinciden diversos aspectos en común. A fin de proporcionar una visión amplia del significado de franquicia se han retomado los siguientes conceptos:
- Es una relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado
- Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, el franquiciador (o empresa franquiciadora) cede el derecho - licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados.
- La franquicia es la comercialización de bienes y servicios, bajo una marca y un sistema operativo por los cuales se reciben beneficios y regalías. Existen por lo menos, perfectamente identificados, dos tipos de figuras civiles en un contrato de franquicia: el franquiciante, que otorga el uso de marca y transmite su saber hacer y el franquiciado, quien paga mensualmente un porcentual de las ventas en concepto de regalías. Técnicamente la suscripción del contrato se denomina franquicia comercial.[1]
- La franquicia es un sistema de colaboración contractual entre dos empresas, jurídica y económicamente independientes, en virtud del cual una de las partes (llamada franquiciadora) cede a la otra (franquiciada), a cambio de unas determinadas contraprestaciones económicas, el derecho a utilizar su marca y a comercializar una serie de servicios objeto de la actividad del negocio.
En el contrato comprende la cesión de la marca, la transmisión del Know-How (todos los conocimientos necesarios para gestionar una empresa), un asesoramiento continuado y unas contraprestaciones económicas a cambio de todo esto.
El contrato lo firman la empresa franquiciadora, que cede la marca el know-how, y el franquiciado/a, que monta la nueva empresa. Se trata de un contrato horizontal, los beneficios son tanto para una parte como para la otra, y ambas tienen por tanto obligaciones que cumplir.
La empresa franquiciadora debe tener por escrito todos los pasos que hay que dar para montar el negocio, las recomendaciones para llevarlo a cabo y la filosofía y las formas de gestionarlos. Ha de planificarlo todo y asegurar que el negocio sea rentable. Pero sobre todo ha de asesorar a sus nuevo franquiciado/a, tanto al principio como durante el desarrollo del negocio.[2]
Además, la Asociación Internacional de Franquicias (IFA) define a la franquicia comercial como un método para la comercialización de productos o servicios, es una relación contractual entre un franquiciador y un franquiciado, en la cual el primero ofrece mantener un interés continuo en el negocio del concesionario, utilizando técnicas y métodos que le son transferidos a su propia organización empresarial, que funciona bajo su responsabilidad y riesgo, pero que es permanentemente supervisada por el dueño.
En términos generales, se puede definir las franquicias como un contrato como un acuerdo contractual mediante el cual se una compañía matriz (franquiciadora) le concede a una pequeña compañía a un individuo (franquiciador) el derecho de hacer negocios en condiciones específicas.
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS FRANQUICIAS.
Serían los principios que rigen a las franquicias, y que las partes deben hacer caso para asegurarse una buena rentabilidad y funcionamiento. Estas características, o principios, son los siguientes:
- Contrato: El contrato que une a las partes, quien otorga la franquicia y quien la pondrá en acción, es fundamental. El contrato debe ser claro, concreto, explícito y bien estudiado y comprendido por las partes para que no haya, en el transcurso del tiempo, ningún problema por “malas interpretaciones”.
- Know How: Esto significa el saber-hacer. Es el conjunto de conocimientos, saberes, métodos, formas de hacer las cosas y experiencias, entre otras, que el franquiciador desarrolla y cede por medio del contrato de franquicia al franquiciado. Sería su concepto de negocio de éxito.
- Marca registrada: El franquiciador da la concesión del uso de su marca registrada, junto a su know how. La fuerza que adquiere una red de franquicias (por ejemplo el nombre MC Donalds) se sienta sobre la base de una imagen homogénea que se transmite al resto de las personas. El franquiciado, al adquirir la franquicia de un negocio, adquiere el derecho de utilizar los logotipos, decoración, signos distintivos, etc.
- Territorio exclusivo: La franquicia también es otorgada con un territorio determinado y tiempo de duración para su funcionamiento. En cuanto al lugar, quiere decir que no podrá venir otra persona a poner la misma franquicia en sus aledaños. La extensión del lugar de exclusividad dependerá de la franquicia y el lugar de que se trate.
- Parámetros económicos: Se deben definir los montos económicos de la franquicia; canon de entrada, cánones de explotación sobre ventas y de publicidad, o bien conocidas como royalties. Estos pagos serán obligación del franquiciado, quien los realiza por la contraprestación que recibe; el uso de la marca, la formación, el know how, los beneficios que obtenga, etc.
- Preparación inicial al franquiciado: El franquiciador formará al franquiciado en todos los aspectos, será su guía en el inicio y apoyará al franquiciado.
- Servicio de atención: El franquiciador deberá asegurar el servicio de atención y asistencia para los franquiciados.
- Package: Esto es la documentación que el franquiciador deberá darle al franquiciado. Esta documentación la deberán definir claramente, y comprende los siguientes documentos:
- Folleto de franquicia.
- Dossier de presentación.
- Manual de identidad corporativa, de adecuación del local, de decoración, de funcionamiento, de productos y servicios.
- Precontrato y contrato de franquicia.
1.3. TIPOS DE FRANQUICIAS
Se pueden establecer tres tipos de franquicias:
...