Desarrolle El Lider Quie Está En Usted
juan194215 de Agosto de 2013
5.694 Palabras (23 Páginas)513 Visitas
LIDERAZGO
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN DE LIDERAZGO:
INFLUENCIA
Todos hablan del liderazgo. Pero pocos lo entienden. La mayoría de las personas lo quieren, pero pocos lo logran.
1. El liderazgo es influencia. El proverbio favorito de John C. Maxwell es: “El que piensa que dirige y no tiene a nadie siguiéndole, sólo está dando un paseo”.
2. El liderazgo es la capacidad de conseguir seguidores.
Para muchos, la palabra “liderazgo” es sinónimo de poder, autoridad, honor, prestigio y ventajas personales.
3. El liderazgo cristiano:
Procura servir más bien que dominar
Estimula, alienta, inspira
Respeta más bien que explota las personalidades de los demás
Reflexiona, ora y obra conforme a las palabras de Jesús: "…y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo…" (Mt.20:27).
COMO ENTENDER LA INFLUENCIA
4. Todos influyen en alguien. El individuo más introvertido influenciará en 10,000 personas en toda su vida. Todos nosotros dirigimos en algunas áreas, mientras que en otras nos dirigen. A nadie se exenta de ser líder o seguidor.
5. Hacer efectivo su potencial de líder es su responsabilidad. Como padres tenemos que tener mucho cuidado porque nos siguen:
“EL PEQUEÑO QUE ME SIGUE”
Quiero ser muy cuidadoso porque un pequeño me sigue no quiero yo desviarme porque temo que él me siga.
No escapo de su mirada, lo que me ve hacer también lo intenta.
Como yo soy, quiere ser también, el pequeño que me sigue.
Debo recordar mientras vivo, en los veranos soleados y la nieve de invierno, que estoy construyendo los años del pequeño que me sigue.
6. El asunto no es si Ud. influye en alguien o no. Lo que se necesita determinar es qué clase de influencia ejercerá Ud. ¿Mejorará su capacidad de liderazgo?
• La mejor inversión en el futuro es una adecuada influencia en el presente.
• La influencia es una habilidad que se puede desarrollar.
• Un verdadero líder conoce la diferencia entre ser un jefe y ser un líder:
-El jefe maneja a sus trabajadores, el líder los capacita-
-El jefe depende de la autoridad, el líder de la buena voluntad.
-El jefe inspira temor, el líder inspira entusiasmo.
-El jefe dice “yo”, el líder dice “nosotros”.
-El jefe arregla la culpa por el fracaso, el líder arregla el fracaso.
-El jefe sabe cómo se hace. El líder muestra cómo se hace.
-El jefe dice “vayan”. El líder dice "vamos”.
7. Liderazgo, es lograr que la gente trabaje para usted cuando no está obligada a hacerlo. A la gente no le importa cuánto sabe Ud., sino hasta que sabe cuánto le importa la gente a usted.
8. El liderazgo comienza en el corazón, no en la cabeza.
Sabemos que Ud. puede amar a las personas sin dirigirlas, pero no puede dirigir a las personas sin amarlas. Si no las ama no podrá ser líder (esto es el cimiento).
¿Cómo distingue a un líder?
9. Un líder es grande, no por su poder, sino por su habilidad de hacer surgir poder a otros El éxito sin que se pueda transmitir a otros, es un fracaso.
La principal responsabilidad de un líder es capacitar a otros para hacer el trabajo.
CONCLUSIÓN
10. Todos somos líderes porque todos influimos en alguien, no todos pueden ser grandes líderes, pero todos pueden llegar a ser mejores líderes.
MI INFLUENCIA
Mi vida tocará docenas de vidas
antes de que termine el día.
Dejará incontables marcas buenas o malas,
antes de que el sol se ponga.
Esto es lo que siempre deseo,
y esta la oración que siempre elevo.
Señor, que mi vida ayude a otras vidas
que toca al ir por el camino.
LA CLAVE DEL LIDERAZGO:
PRIORIDADES
Hay dos cosas que son las más difíciles de lograr que la gente haga: Pensar y hacer todo en orden de importancia. Estas dos cosas son las que diferencian a un profesional de un aficionado.
Las personas prácticas saben cómo lograr lo que quieren.
Los filósofos saben lo que deben querer.
Los líderes saben cómo lograr lo que ellos deben querer.
Se puede definir el éxito como “el logro progresivo de una meta predeterminada”. Esta definición nos dice que la disciplina para establecer prioridades y la capacidad para trabajar en dirección a una meta establecida, son esenciales para el éxito de un líder. De hecho son la clave del liderazgo.
El PRINCIPIO DE PARETO
EL PRINCIPIO 20/80
El éxito es el logro progresivo de una meta determinada. Esto tiene que ver con el siguiente principio: El 20% de sus prioridades le dará el 80% de su producción si dedica su tiempo, energía dinero y personal al 20% de las prioridades establecidas a la cabeza de la lista. El resultado es una producción cuádruple en productibilidad.
Todo líder necesita entender el principio de Pareto en el área de supervisión y liderazgo.
Ejm. el 20% de la gente de una organización será el responsable del 80% del éxito.
1. Determine qué personas son el 20% de los principales productores.
2. Emplee el 80% del “tiempo dedicado a su gente” con el 20% de los mejores.
3. Invierta el 80% del dinero dedicado al desarrollo personal, en el 20% de los mejores.
4. Determine cuál 20% del trabajo da el 80% de retribución y capacite a un asistente para que haga el 80% del trabajo menos efectivo. Esto libera al productor para hacer lo que hace mejor.
5. Pida que el 20% de los mejores capacite ejerciendo sus funciones al siguiente 20%.
Recuerde: Enseñamos lo que sabemos, reproducimos lo que somos. Se engendra lo semejante.
¿Cómo identifico al 20% de los mejores influenciadores/ productores en mi organización?
1. Haga una lista de todos los integrantes de su iglesia, Escuela Dominical, reunión de jóvenes, etc.
2. Hágase esta pregunta pensando en cada persona, si esta persona ejerce una acción negativa contra mí o me quita el apoyo ¿Cómo será el impacto que producirá? Si Ud. no podrá funcionar sin ella, marque ese nombre. Si la persona le ayuda o le perjudica, pero no puede hacerle mella en términos de su capacidad para hacer las cosas importantes entonces no ponga una marca en ese nombre. Cuando haya marcado los nombres, habrá marcado entre el 15% y 20% de las personas. Esas son las relaciones vitales que se necesitan desarrollar y a las que hay que dar la cantidad adecuada de recursos necesarios para el crecimiento de la organización.
No importa cuán duro trabaja, sino cuán inteligentemente trabaja.
Organícese o agonice: Una vida en la que todo pasa, a la larga es una vida en la que nada pasa.
Asigne tipo de prioridad a las tareas.
a. Suma importancia / Suma urgencia: Aborde esos temas primero.
b. Suma importancia / Poca urgencia: Establezca fechas límites para realizarlas y trabaje en ellas en su rutina diaria.
c. Poca importancia / Suma urgencia: Encuentre maneras rápidas y eficientes para realizar este trabajo.
d. Poca importancia / Poca urgencia: Se trata de un trabajo repetitivo.
TÓMELO O DÉJELO
Toda persona es o un iniciador o actúa en reacción a algo, cuando se trata de planear.
Ejm. Con el calendario. La pregunta no es: ¿Estará lleno mi calendario?; sino ¿Quién llenará mi calendario?
EVALUE O QUÉDESE ESTANCADO
“Decida qué hacer y hágalo, decida qué no hacer y no lo haga”. He descubierto que lo último que uno sabe es qué debe poner en primer lugar. Las siguientes preguntas le ayudarán en el proceso de establecer prioridades.
1. ¿Qué se quiere de mí? En otras palabras ¿qué tengo que hacer que nadie más sino yo puedo hacer?
2. ¿Qué me da la mayor retribución? ¿Estoy haciendo lo mejor y recibiendo una retribución para la organización?
Abuso: Muy pocos empleados hacen mucho.
Desuso: Muchos empleados hacen poco.
Mal uso: Muchos empleados están haciendo cosas equivocadas.
3. ¿Qué es lo más gratificante? La vida es demasiado corta como para no divertirse.
Nuestro mejor trabajo es aquel del cual disfrutamos.
Uno lo disfruta porque está dando su contribución al mundo.
PRINCIPIOS PARA ESTABLECER PRIORIDADES
Las prioridades nunca permanecen estancadas.
Principios: Usted no puede sobreestimar la nula importancia de algo.
El arte de ser sabio es el arte de saber qué pasar por alto. Ejem. A una concertista de violín le preguntaron cuál era el secreto de su éxito. Ella respondió “descuido planeado”
Usted no puede tenerlo todo. Ejem. El hombre que ascendió al Misti.
...