ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATÉGICO Y BSC DE PRIMER NIVEL DE LA EMPRESA “FGENTERPRISE S.A.”

Bismar BarragánExamen7 de Junio de 2019

22.398 Palabras (90 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 90

[pic 1]

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

PLAN ESTRATÉGICO Y BSC DE PRIMER NIVEL DE LA EMPRESA

 “FGENTERPRISE S.A.”

LOCALIZADA EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO, EN LA VIA QUEVEDO KM 17, PERIODO 2018-2023.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

LICENCIATURA EN COMERCIO

5TO NIVEL

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA II

INTEGRANTES:

BARAGAN MOREIRA BISMAR SANTIAGO

FLOR JIMENEZ BRYAN ALEJANDRO

PERALTA BENITES ERIKA MISHELL VELEZ ESCALANTE GENESIS LISBETH

SANTO DOMINGO, ECUADOR 2018-02


ÍNDICE DE CONTENIDO:

Contenido

1.        GIRO DEL NEGOCIO:        5

2.        FILOSOFÍA EMPRESARIAL:        6

2.1.        MISIÓN:        6

2.2.        VISIÓN        7

3.        MARCO REFERENCIAL:        8

4.        FACTORES PESTEL:        9

5.        FUERZAS COMPETITIVAS        16

5.1        MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO        16

5.2        PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES        17

5.3        AMENAZA DE INGRESO DE UN NUEVO COMPETIDOR        18

5.4        INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS        21

5.5        PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES        21

ANÁLISIS INTERNO        22

6.        ANÁLISIS FINANCIERO        22

6.1.        RAZONES FINANCIERAS        24

6.1.1.        SOLVENCIA        24

6.1.2.        RAZÓN CORRIENTE        24

6.1.3.        RAZÓN DE RENTABILIDAD        25

6.1.4.        RAZÓN DE ROTACIÓN        26

7.        CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO        27

8.        BOSTON CONSULTING GROUP        32

9.        ESTRUCTURA ORGÁNICA        34

9.1.        FUNCIONES DE LOS CARGOS        35

9.2.        FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS FUNCIONES        37

10.        PROYECCIÓN DE VENTAS        38

11.        PUNTOS DE APALANCAMIENTO        39

12.        COCTELES EXPLOSIVOS        40

13.        FUENTES DE INFORMACIÓN        41

14.        FODA        45

15.        MAPA ESTRATÉGICO        47

16.        MAPA DE PROCESOS        49

17.        MATRIZ DE IMPACTO ESTRATÉGICO        54

18.        MATRIZ DE ESFUERZO ESTRATÉGICO        55

19.        MATRIZ DE ESTRATEGIAS Y PROYECTOS        56

ÍNDICE DE TABLAS:

Tabla 1 Misión        6

Tabla 2 Visión.        7

Tabla 3 FACTOR PESTEL: POLÍTICO-LEGAL        9

Tabla 4 FACTOR PESTEL: SOCIAL-CULTURAL        11

Tabla 5 FACTOR PESTEL: ECONÓMICO        12

Tabla 6 FACTOR PESTEL: TECNOLÓGICO        13

Tabla 7 FACTOR PESTEL: AMBIENTAL        14

Tabla 8 Matriz del perfil competitivo        16

Tabla 9 Matriz del poder de negociación de los proveedores        17

Tabla 10 Barreras de entrada para el nuevo competidor        19

Tabla 11 Productos sustitutos        21

Tabla 12 Matriz RVA        21

Tabla 13 Análisis horizontal y vertical        22

Tabla 14 Análisis Financiero (diferencia - fuentes y aplicaciones)        23

Tabla 15 Razón financiera - Solvencia        24

Tabla 16 Razón Corriente        24

Tabla 17 Razón - Prueba del Acido        25

Tabla 18 Razón de Rentabilidad        25

Tabla 19 Razón de Rotación        26

Tabla 20 BCG        32

Tabla 21 Funciones de Cargo        35

Tabla 22 Fortalezas y Debilidades de las funciones.        37

Tabla 23 Proyección de Ventas        38

Tabla 24 Puntos de Apalancamiento        39

Tabla 25 Cocteles Explosivos        40

Tabla 26 Fuente de información del FODA        41

Tabla 27 FODA        45

Tabla 28 Matriz de Impacto Estratégico        54

Tabla 29 Parte Cualitativa y Cuantitativa de la Matriz de Esfuerzo Estratégico        55

Tabla 30 Matriz de Estrategias y Proyectos        56

ÍNDICE DE FIGURAS:

Figura 1 Marco Referencial.        8

Figura 2 Razón de deuda total        24

Figura 3 Razón de deuda total        24

Figura 4 Razón Corriente        25

Figura 5 Margen de Utilidad        25

Figura 6 Rendimiento sobre Activos        25

Figura 7 Rendimiento sobre Capital        25

Figura 8 Rotación de Inventario        26

Figura 9 Rotación de cuentas por Cobrar        26

Figura 10 Ciclo de vida - Malanga        27

Figura 11 Ciclo de vida - Yuca        28

Figura 12 Ciclo de vida - Banano        29

Figura 13 Ciclo de vida - Papa China        29

Figura 14 Ciclo de vida - Piña        30

Figura 15 Ciclo de vida - Limón        31

Figura 16 Matriz BCG        33

Figura 17 Estructura Orgánica        34

Figura 18 Mapa Estratégico        47

Figura 19 Mapa de Procesos        49

Figura 20 Matriz de Esfuerzo Estratégico        55

  1. GIRO DEL NEGOCIO:

FGENTERPRISE S.A. es una empresa que se dedica a la exportación y comercialización de productos agrícolas, teniendo como productos principales; la Malanga blanca y lila, destinados para el consumo de países americanos. Además de tener como producto principal la exportación de malanga, también se exportan otros productos como: yuca, limón, plátano, jengibre y eddo.

FGENTERPRISE S.A., cuenta con plantaciones de malanga para cubrir la demanda existente en el mercado, adquiere los productos agrícolas a clientes de la zona de Santo Domingo, también obtiene materia prima del Oriente Ecuatoriano.

La malanga es un producto solicitado por los clientes de Norte América, ya que es una fruta tropical, además de ofrecer beneficios en carbohidratos, por esta razón es un buen alimento para niños y adultos.

FGENTERPRISE S.A. se enfoca en la atención oportuna a los requerimientos de los clientes en el momento que los necesitan, ofertando productos de calidad.[pic 2]

[pic 3]

Fuente: Cortesía- F.G. ENTERPRISE S.A.                                         Fuente: Cortesía- F.G. ENTERPRISE S.A.


  1. FILOSOFÍA EMPRESARIAL:

Tabla 1 Misión

ADN

ELEMENTOS

KPI

Países Norteamericanos

CLIENTES

#de países donde se exporta

Yuca

PRODUCTOS Y SERVICIOS

#de cajas exportadas

Plátano

Limón

Malanga

Internacional

MERCADO

% de exportaciones

Nacional

% de ventas nacionales

Procesos de producción

TECNOLOGÍA

# de procesos durante el empacado

Maquinaria

#de máquinas dentro de la empresa

Rentabilidad

INTERES POR LA SUPERVIVENCIA EL CRECIMIENTO Y LA RENTABILIDAD

Razón de Rentabilidad = [pic 4]

Responsabilidad

FILOSOFÍA

test de cultura organizacional

Honestidad

Calidad

Ética

Puntualidad

Cadena de valor

VENTAJA COMPETITIVA

tiempo de espera de la entrega

%de mejoramiento de productividad

Puntualidad de entrega

Ayuda Social

IMAGEN PUBLICA

#de deportistas beneficiados

No Aplica

EMPLEADOS

No aplica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb) docx (1 Mb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com