ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección y liderazgo Admón. de Negocios Internacionales

Luis angel Rueda PradaApuntes20 de Septiembre de 2021

1.124 Palabras (5 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 5

Gestión del tiempo

Presentado por

Luis Ángel Rueda Prada

Entregado a

Rocío Mercedes Duarte Angarita

Dirección y liderazgo

Admón. de Negocios Internacionales

Barranquilla, Atlántico

2021

[pic 1]

Gestión del tiempo

La significación teórica de tiempo es la de magnitud física que mide el periodo que transcurre entre la apariencia de un estado del sistema y el instante en el que este registra una variación perceptible para un observador o aparato de medida. (Bustínduy, I., 2015)

Es por esto que, el tiempo es la cosa mas valiosa que uno puede gastar, se trata de un bien que no se puede guardar, no retrocede y es imposible de recuperarlo. Si se malgasta, es algo que nos hará falta más adelante porque, lo apreciaremos cuando ya no tengamos más. Esta es una razón muy importante para entender, analizar y saber gestionar nuestro tiempo.

Es sabido que, el tiempo está constituido en pasado, presente y futuro; todos ellos constituyen los momentos en que transcurre la vida de un ser humano. Por eso es muy importante tratar de administrarlo y repartirlo de la mejor manera; para esto es muy necesario identificar tanto metas como objeticos claros en nuestra vida porque ¿para que queremos tiempo, si no sabemos qué hacer con él? Este ensayo busca mostrar en que momentos estamos fallando en la administración de nuestro tiempo y trata de presentar lo que podemos hacer para organizar y aprovechar cada día al máximo. 

A pesar de que todos los seres humanos tenemos el mismo tiempo potencial, veinticuatro horas al día, la realidad nos muestra que el empleo del tiempo es bastante subjetivo. En ocasiones parece no detenerse, mientras que en otras parece ralentizarse. (Gan F., Triginé J., 2013)

Durante las veinticuatro horas que tenemos en el día, hay que aprender a conocer la diferencia que hay entre cuantas veces estamos activos y cuánto tiempo se está inactivos. Es cierto que, cada persona necesita un tiempo en particular para dormir y descansar dependiendo tanto de su edad como los factores que puedan afectar en la salud física y comprometa las horas de sueño, por ejemplo, en mi caso son seis horas aproximadamente y aunque para mi edad lo recomendable son ocho, existe otro factor muy comprometedor.

Este elemento es el gran problema que nos ha afectado desde siempre y es tratar de equilibrar entre vida laboral y vida familiar. Ese nuevo equilibrio entre la actividad profesional y el tiempo dedicado a uno mismo, a la familia, a la sociedad… requiere una atención preferente a las prioridades profesionales no siempre coincidentes con las diferentes actividades que se llevan a cabo en el día a día, presidido por las urgencias; así como el tiempo real dedicado tanto a lo importante como a lo urgente. (Gan F., Triginé J., 2013).

Por otro lado, hablando del tiempo activo, este se divide en 3: tiempo reactivo, tiempo proactivo y en las obligaciones sin mucho valor en general. Donde el tiempo reactivo son reuniones, citas y situaciones las cuales no dependen de su tiempo si no que ya son preestablecidas por alguien más. El proactivo es aquel en el que usted pone las reglas y dice que esa es su prioridad, en esto lo quiero hacer yo y las obligaciones sin valor, son aquellas que realmente no agregan ningún valor a tu vida pero que deben realizarse como seria cepillarse, bañarse, transportarse, entre otras.

El enorme dilema en las personas es la gran diferencia que a se suele tener del tiempo reactivo contra el proactivo, si pudiéramos analizar el calendario de una persona promedio, normalmente el 80% de su tiempo es tiempo reactivo, es decir juntas, trabajo y todo el tiempo de su agenda se convierte en algo que otra persona predispone para alguien. (Muños C., 2019).

Como es mencionado al principio de este ensayo, mucha gente está en búsqueda del secreto para organizar y poder sacarle el mayor provecho al día el cual, es ver cuánto tiempo proactivo tienes al día y medirlo. Cuando se logra que más de la mitad del día en general en la semana este en tiempo proactivo entonces vamos a ver los resultados que queremos. Mientras te sigan llevando para donde quieran te va a “amarrar” tu vida y vas a ver que vas a pasar años de tu vida sin haber logrado nada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (126 Kb) docx (51 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com