Direccionamiento y diagnostico estratégico externo industria de Alimentos Zenú
Diego BApuntes11 de Agosto de 2023
31.520 Palabras (127 Páginas)97 Visitas
[pic 1]
Informe Actividad de aprendizaje Administración Estratégica
DIRECCIONAMIENTO Y DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO EXTERNO INDUSTRIA DE ALIMENTOS ZENÚ
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Valentina Ortega Salazar
Universidad Pontificia Bolivariana, Programa Ingeniería Administrativa, Colombia ID 000476175
Susana María Sierra Cadavid
Universidad Pontificia Bolivariana, Programa Ingeniería Administrativa, Colombia ID 000453424
Arturo Giraldo Vélez
Universidad Pontificia Bolivariana, Programa Ingeniería Administrativa, Colombia ID 000243007
Diana Rocío Roldán Medina
Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad Ingeniería Industrial, Colombia
2022
Introducción
En el siguiente trabajo se llevará a cabo un análisis de Industrias de Alimentos Zenú, desde su direccionamiento estratégico con base a los postulados de Fred David acerca de la misión, visión y valores corporativos; teniendo en cuenta este análisis, se procede a realizar un estudio del entorno general en el cual se desempeña la compañía identificando de cada grupo de fuerzas (políticas, económicas, sociales, ambientales y tecnológicas) los factores de mayor impacto para la empresa, por lo tanto para hacer este diagnóstico estratégico externo se investigó el comportamiento de cada factor y las tendencias de la misma, se analizó el impacto de cada uno sobre la compañía fuera positivo o negativo, logrando reconocer las oportunidades y amenazas a los que se enfrenta Zenú, y se plasmó en la herramienta propuesta por Fred David EFE.
Para continuar, se realizó un análisis del entorno competitivo de Zenú, definiendo en primera instancia los factores claves de éxito en la industria de alimentos cárnicos, luego se identificó la competencia principal en el mercado, y se estudió la posición de esta en cada una de las variables, para así conocer las fortalezas y debilidades de los mismos, con el propósito de identificar cuáles son las oportunidad y amenazas, realizar una comparación con la posición de Zenú y analizar los resultados obtenidos de la matriz de perfil competitivo. Luego, se procede con un diagnostico estratégico interno de Zenú, desde su estructura, cadena de valor y cultura organizacional, para identificar fortalezas y debilidades a partir de las funciones, los procesos, los recursos y las capacidades, para así obtener la información necesaria para realizar la matriz EFI y analizar los resultados de la compañía.
Finalmente, teniendo en cuenta los análisis realizados desde el interior y el exterior de la empresa, se continúa con la formulación de estrategias a través de herramientas como la DOFA, la PEYEA y la matriz cuantitativa de planeación estratégica, en donde se busca potenciar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, mejorar las debilidades y mitigar los efectos de las amenazas, con el objetivo de buscar un mayor posicionamiento en el mercado, que la empresa tenga un mejor rendimiento y propicie su ventaja competitiva.
Objetivos
- Comprender como las diversas variables del entorno externo y competitivo que pueden afectar o beneficiar la productividad de la empresa mediante la creación de oportunidades o amenazas, y proponer decisiones de acción ante las variables previstas.
- Componer el diagnostico estratégico de la empresa utilizando como fundamento los conceptos, las metodologías y las propuestas de Fred David en su libro “Conceptos de administración estratégica” además tener en cuenta otros referentes como el análisis de las cinco fuerzas de Michael Eugene Porter.
- Formular estrategias de acuerdo a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas analizadas en los diagnósticos externos e internos de la empresa, para propiciar un mejoramiento continuo en la empresa, logrando mantener su posicionamiento en relación a su ventaja competitiva, a través de las herramientas suministradas en clase, como lo son: la matriz DOFA, PEYEA y la matriz cuantitativa de planeación estratégica.
Metodología
En este informe, se realiza el estudio de Industrias de Alimentos Zenú desde el análisis de variables externas, internas e incluso del entorno competitivo, con el objetivo de formular estrategias que fomenten el crecimiento y mejoramiento de la compañía con base a tales factores, por lo tanto se podría considerar que esta es una investigación de campo debido a que se realizó una búsqueda de información a partir de trabajos académicos, artículos informativos, informes económicos y entrevistas a empleados y dueños de Zenú e incluso de la competencia; es decir, en información que provienen de terceros, todo con el fin de que el trabajo fuera más completo, de mejor sustentación, confiable, acertado y de buena calidad, puesto que se cuenta con información de gran utilidad tanto para la empresa como para personas externas que estén interesadas.
Es relevante mencionar que gran parte de la obtención de los datos fue un poco compleja, pues la información que suministraba las páginas web en internet eran de poca utilidad y en ocasiones de dudosa confiabilidad. No obstante, gracias a que se tenía una persona conocida dentro de la empresa se pudo obtener información a través de una entrevista, como lo fue la cadena de valor y el poder identificar verídicamente, cuáles son las empresas competidoras de Zenú y como manejaban su segmentación, entre otras cosas. Por otro lado, otro de los factores que fue de alta dificultad encontrar fue información sobre la empresa El Faizán, puesto que una empresa emergente y la información es reducida, por lo que fue necesario llevar a cabo una entrevista. Aun así, la información pertinentemente citada se obtuvo de trabajos investigativos realizados por estudiantes, profesionales, entidades educativas y gubernamentales.
Siendo así, con este trabajo se pretende identificar por medio de los diagnósticos internos y externos las distintas variables que afectan a la compañía y las estrategias que se podían plantear de acuerdo a estas variables para que la empresa sepa enfrentar distintas situaciones tanto internas como externas. Asimismo, uno de los propósitos del trabajo es brindarle a la empresa la información pertinente para conocer y aprovechar las oportunidades, mantener o mejorar sus fortalezas, convertir sus debilidades también en fortalezas y además eliminar o sobrellevar las amenazas que esta pueda tener, para que así la empresa mantenga su ventaja competitiva frente a sus competidores y un buen posicionamiento en el mercado.
Para finalizar, también se pretendía con el trabajo enriquecer los conocimientos como estudiantes de ingeniera administrativa de la Universidad Pontificia Bolivariana, puesto que fue posible poner en práctica los distintos conocimientos adquiridos hasta el momento sobre el pregrado. En adición, el trabajo permite aprender el cómo enfrentarse a los retos a los que se puede enfrentar una organización y con esto, ponerse en la tarea y sentirse en la posición, para que en un futuro se esté familiarizado con las temáticas, y se conozca el cómo se podría resolver de la manera más adecuada desde el punto de vista tanto de la ingeniería como de la administración.
Análisis del direccionamiento estratégico
En primera instancia, se abordará la ideología postulada por la compañía haciendo un análisis exhaustivo del direccionamiento estratégico de Industria de Alimentos Zenú desde su misión, visión y valores corporativos; lo anterior, con base a los componentes postulados por Fred David que hacen referencia a la forma correcta y asertiva de formular el direccionamiento de una organización.
Misión:
Somos una marca colombiana de tradición, con productos para acompañar los mejores momentos en familia. Nos preocupamos por despertar emociones, recuperando los grandes y pequeños rituales que hay alrededor de la mesa, y transformándolos en una oportunidad para que sean inolvidables.
Somos parte de esos momentos, en donde compartir, disfrutar, conectarse, estar juntos y divertirse se convierte en el día a día. Los domingos, almorzamos con los Gonzales. Los martes, desayunamos con Juanita, y los viernes hacemos noche de películas con Alejandro y Valentina. (Zenú, s.f.)
Por lo tanto, considerando la misión postulada por la empresa, se identificarán cada uno de los componentes y se analizará si cumple con las especificaciones adecuadas. Además, posterior al análisis, se postulará la propuesta de misión de construcción propia que cumpla con todos los elementos y que responda la pregunta ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?
Análisis
- Clientes: En la misión que propone la compañía se puede deducir que sus clientes pueden ser cualquier persona sin alguna distinción; aun así, se especifica que en especial están dirigidos hacia las familias, pues dicen que sus productos son para compartir alrededor de la mesa.
- Mercados: En la misión no se menciona donde compite geográficamente la empresa, por esta razón, es complicada el análisis de esta variable, por lo tanto, se debería de ser más específicos, a pesar de que se conoce que es una compañía colombiana, sería adecuado delimitar un sector geográfico en el cual lleva a cabo sus actividades.
- Tecnología: Es difícil conocer si la empresa está a la vanguardia con productos tecnológicos pues no mencionan esta variable en su misión. No obstante, Zenú es una empresa tradicional y líder en el país, según la investigación realizada de su contexto histórico y desarrollo hasta la actualidad, se sabe que la empresa invierte en tecnología desde sus inicios lo que le ha permitido posicionarse; siendo así, lo más correcto sería especificarlo en la misión porque es importante en su recorrido y razón de ser.
- Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad: En general la misión que presenta la empresa no permite sacar una conclusión acerca de que si la empresa está comprometida con el crecimiento y la solidez financiera. Se podría considerar que, si tiene esta preocupación al ser de tradición en el país y querer participar en todos los momentos
familiares, pero este componente no es explícito y se debería de mencionar al ser una empresa líder en el mercado.
- Preocupación por la imagen pública: La empresa manifiesta que es considerada tradición colombiana, y que posee la preocupación de que, por medio de sus productos, sea participe de la unión y acercamiento entre las familias, amigos y personas en general; su enfoque está en ser vista como parte de los mejores momentos transformándolos a ser inolvidables. Es por esto, que este componente si está muy claro, aun así, se considera que la empresa podría mencionar su preocupación con la sostenibilidad ambiental.
- Autoconcepto: La ventaja competitiva más importante de Zenú es el día a día de la gente, la capacidad que posee de llegar a los hogares de las personas con sus productos con el objetivo de unir, compartir, crear nuevos recuerdos, se contacten, se diviertan, y se deleiten con sus productos.
- Filosofía: Se identifica que la filosofía de la empresa está en despertar emociones y sentimientos, de crear momentos inolvidables a través de sus productos y de generar recuerdos. Aun así, se le podría adicionar más detalle en relación a sus valores, aspiraciones y prioridades éticas.
- Preocupación por los empleados: Se considera que este es un componente importante para conocer el interés y preocupación de la empresa por el bienestar de las personas que la componen, por lo que es fundamental que sea mencionado en la misión. Sin embargo, se aprecia que la compañía no menciona a sus empleados, así que no se puede asegurar de que haya alguna entrega o compromiso por ellos.
- Productos o servicios: De la misión se infiere que ofrece productos alimenticios, pero no se especifica que productos del mercado alimenticio proporcionan a sus clientes. En definitiva, la compañía podría detallar cual es el enfoque de sus productos debido a la variedad que ofrece.
Por consiguiente, teniendo en cuenta el análisis realizado se considera que la misión que presenta Zenú no abarca la mayoría de los componentes, y que esta debería de ser más amplia y específica para que sea posible evidenciar la razón de ser la empresa, y más de una compañía que se caracteriza por ser líder y de tradición en el país. Es por lo anterior, que la misión que se postula es la siguiente:
...