ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Organizacional y Procesos

samerensartesDocumentos de Investigación14 de Julio de 2019

6.734 Palabras (27 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 27

[pic 2]

                                

Avance Trabajo Final

Empresa: La Número 1

Curso: Diseño Organizacional y Procesos

Profesor: Ángelo Bibolotti

Integrantes:

Yoryelina Cerna U201417035

Luz Marina Cruz U201523393

Darío Donayre U201600627

Susan Loli U201600454

Carlos Quintanilla U201318173

2016

INDICE

Introducción__________________________________________________________ 3                                                                                            

  1. Descripción de la Empresa____________________________________________4
  2. Misión, Visión y Valores Actuales_______________________________________5
  3. Principios Corporativos_______________________________________________6
  4. Análisis PESTEL___________________________________________________ 7
  5. Cinco Fuerzas de Porter______________________________________________9
  6. Cadena de Valor___________________________________________________10
  7. Análisis FODA ____________________________________________________11                                                                                  
  8. Organigrama Actual _______________________________________________  12
  9. Estrategias Actuales________________________________________________13
  1. Genérica, Posicionamiento, Crecimiento de ventas         _________13          
  2. Marketing Mix ______________________________________15    
  3. Análisis del Ciclo de Vida _____________________________17
  1. Situación Actual de la Empresa_______________________________________17
  2. Propuestas de Objetivos Estratégicos__________________________________20
  3. Estrategias Funcionales y Comerciales_________________________________21
  4. Organigrama Propuesto_____________________________________________24
  5. Identificación, Descripción y Justificación  de los Cambios Propuesto _________25
  6. Diagrama de Gantt_________________________________________________29
  7. Conclusiones _____________________________________________________30                                                                                        

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Las cinco fuerzas de Portter empresa La Número 1_________________9

Figura 2 Cadena de valor empresa La Número 1_________________________ 10

Figura 3 Organigrama de la empresa La Número 1________________________12

Figura 4 Ventaja Estratégica_________________________________________ 14

Figura 5 Marketing Mix empresa La Número 1___________________________ 15

Figura 6 Análisis del Ciclo de vida organizacional_________________________ 17

Figura 7 Organigrama propuesto______________________________________ 24

                               

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo proponer cambios en el diseño de la empresa “La Número 1”, organización peruana dedicada a la industria textil y a la comercialización de prendas de vestir, para mejorar su competitividad. Para este fin pondremos en práctica los conocimientos aprendidos durante el desarrollo del curso Diseño Organización y Procesos.

Del acápite 1 al 10 se presenta la situación actual de la empresa mediante la descripción de la misma, así como la presentación de su misión, visión, valores, principios corporativos, objetivos, metas y la cadena de valor de la empresa. Posteriormente, se desarrolla un análisis PESTEL y un análisis de las cinco fuerzas de Portter para determinar el entorno externo. Además se realiza un FODA y se exponen las estrategias actuales que viene utilizando La Número 1.  

En los siguientes acápites del 11 al 15 se presenta los cambios y mejoras propuestas a través de una proposición de objetivos estratégicos planteados mediante una matriz DAFO. Se presenta un cambio dentro de la estructura de la organización a través de un organigrama propuesto y se plantean nuevas estrategias para lograr el cumplimiento de los nuevos objetivos. Además, se presenta un Gantt de actividades con su respectivo presupuesto y cronograma.

Finalmente, en el acápite 16 presentamos nuestras conclusiones. Dentro de las cuales, podemos resaltar que La Número 1 requiere operatividad de forma organizada, combinando la técnica y los recursos necesarios para elaborar productos que estén acorde al interés de su público objetivo.

                   

  1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La Número 1, fue fundada el 4 de abril de 1997 y, desde ese entonces, se ha dedicado a la industria textil, específicamente a la comercialización de prendas de vestir. Dentro de sus funciones, se encuentra la compra y venta de saldos de exportación y la producción de marcas propias relacionadas a la confección de prendas de vestir para dama, caballero y niño. Asimismo, está empresa ha tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 45% en los últimos 10 años, sin embargo, este crecimiento se dio de manera desordenada, sin una visión de largo plazo y sin objetivos claros. Durante muchos años se estuvo trabajando de manera empírica sobre la base de decisiones intuitivas de las cuales no tenían conocimiento real del mercado, ni información real de la empresa.

La empresa inició la comercialización de prendas de vestir y saldos de exportación a principios de los años 90's en medio de una severa crisis nacional como la inflación, el desempleo, las elecciones presidenciales e inseguridad ciudadana, lo que fue, en su mayoría, ocasionado por el terrorismo. A pesar de ello, abrió su primer local en la provincia de Arequipa, donde predominaba el comercio ambulatorio y había pocas tiendas de ropa, lo que generó una oportunidad de negocio.

En 1992, se desarticulo el senderismo con la captura del líder senderista Abimael Guzmán; en 1993 el ex-presidente Alberto Fujimori cambió la constitución del Perú. Estos dos sucesos generaron mayor seguridad ciudadana, las personas salían a las calles sin ningún temor, lo que generó un incremento de las ventas en el sector; la nueva constitución fue promotora de mayor inversión y un clima de apertura comercial, las empresas textiles peruana tuvieron acceso al “knowhow” de las empresas multinacionales al hacerles servicio de maquila con lo cual mejoraron sus estándares de calidad y competitividad.

En 1996, contaba con cuatro locales comerciales en la misma ciudad, sin embargo, este crecimiento fue de manera desordenada y sin ningún objetivo claro dado en gran parte por la alta informalidad y el escaso control por parte del Estado en materia laboral y tributaria. En 1997, se adquiere el primer local propio en la calle Mercaderes en Arequipa y, simultáneamente, crean el nombre comercial de la empresa: La Número 1, con el slogan de moda original; siendo su mercado meta los niveles socioeconómicos “B”, “C” y “D”. Un año después, ingresaron a las ciudades de Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Cusco con la misma estrategia: precios bajos.

A pesar de ello, la tienda en Cusco se cerró por incremento en el alquiler, lo que no resultaba conveniente para la empresa.

Para el año 2000, la empresa obtuvo un crecimiento del 150% con alrededor de 10 tiendas a nivel nacional, empero, el crecimiento desordenado e informal y una mayor fiscalización por parte del Estado hizo que la empresa entrara en crisis para el año 2003; en esos momentos de tensión decidieron liquidar la mercadería que estaba en tiendas y almacenes. Esta estrategia logró que la empresa consiguiera liquidez en corto plazo; con lo cual, aumentó su poder de compra con respecto a sus proveedores, es decir, compraba más mercadería a menores precios.

De esta manera, se ha podido observar que, durante los últimos cinco años, La Número 1 ha incrementado sus ventas Actualmente, cuenta con ocho tiendas a nivel nacional ubicadas en: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Cajamarca, Sullana, Iquitos y Aguas Verdes -frontera con el Ecuador.

  1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ACTUALES

Misión:

Somos una empresa que comercializa, confecciona y distribuye prendas de vestir en el Perú desde 1997, para atender las necesidades de moda y del vestir de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (766 Kb) docx (645 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com