EL CONTROL TOTAL DE CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES
LAUssrPráctica o problema24 de Abril de 2020
12.951 Palabras (52 Páginas)166 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO EL VIGÍA
EL CONTROL TOTAL DE CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES.
Contexto: Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez. Núcleo El Vigía.
El Vigía, MAYO de 2018
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO EL VIGÍA
EL CONTROL TOTAL DE CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES.
Contexto: Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez. Núcleo El Vigía.
El Vigía, Mayo de 2018
dedicatoria
A Dios por haberme guiado durante mi carrera y darme la fortaleza en los momentos de debilidad...
A mis padres, quienes me enseñaron desde pequeña a luchar para alcanzar mis metas. .
A ti que has formado parte de mi vida gracias por tu amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más difíciles de mi vida.
agradecimiento
Primeramente a DIOS todo poderoso quien me dio la fuerza y la sabiduría necesaria para realizar nuestro trabajo de investigación.
Agradezco de todo corazón a mi tutor Félix Molina, por representar un apoyo incondicional, por sus sabios consejos, por su paciencia y su comprensión, muchas gracias.
A la Directora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo El Vigía MSc. Norelis Duque, al personal de administración por ayudar a la realización de este trabajo dentro de nuestra casa de estudio.
A mis familiares por todo el apoyo brindado, y su colaboración para hacer posible este logro.
A amigos que me apoyaron en las actividades realizadas.
A todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron posible este logro.
A todos Ustedes muchas gracias.
Cindy P
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO EL VIGÍA
EL CONTROL TOTAL DE CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES.
resumen
Las empresas se enfrentan a escenarios cada vez más competitivos en los ámbitos económicos, culturales, tecnológicos, sociales que exige necesariamente la orientación hacia el trabajo productivo, la eficacia y la eficiencia en los procesos. En esta investigación se hace referencia a una herramienta gerencial como lo es el control total de calidad que se caracteriza por buscar la eficacia y la eficiencia en los procesos. El control total de calidad exige entornos participativos, donde la dialéctica y la crítica constructiva sean el día a día de los procesos productivos, además del mejoramiento continuo, el control estadístico y relaciones de horizontalidad. El trabajo investigativo planteado tuvo como objetivo analizar el Control Total de Calidad como herramienta para la Gestión de Recursos Materiales en la UNESR Núcleo El Vigía, aunque esta institución le da importancia a la gestión administrativa de los recursos materiales, no aplica herramientas del Control Total de Calidad (CTC) en la Gestión y lo considera muy poco entre sus actividades gerenciales. Para el logro del objetivo propuesto se diseñó una investigación de corte no experimental, descriptiva de campo para recabar información en una muestra poblacional de 4 personas mediante la aplicación la técnica del cuestionario y como instrumento una encuesta con escalamiento de Likert con tres alternativas de respuesta que arrojaron resultados concluyentes respecto al desconocimiento de los fundamentos y herramientas del Control Total de Calidad como Modelo Administrativo que permita mejoras sustanciales en la Gestión de Recursos Materiales y pueda proyectarse hacia la optimización administrativa del Núcleo por lo que debería considerar entre sus métodos de gestión la aplicación del Control de Calidad y sus Herramientas, se puede asegurar que no solo optimizaría la gestión de materiales sino todos los procesos administrativos y gerenciales.
Palabras Claves: Control Total de Calidad (CTC), Fundamentos, Herramientas, Gestión de Recursos Materiales, Calidad, Gestión
Tabla de contenido.
DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTO ii
RESUMEN iii
TABLA DE CONTENIDO. iv
ÍNDICE DE CUADROS. vi
ÍNDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS vii
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I 3
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3
OBJETIVOS 6
Objetivo General. 6
Objetivos Específicos. 6
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 7
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 8
CAPITULO II 9
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 9
Antecedentes de la Investigación. 9
Fundamentos Teóricos 13
Teoría administrativa fundamental 13
Teorías administrativas emergentes 14
Control Total de Calidad 15
Cultura Organizacional. 16
Mejoramiento Continuo 18
Círculos de Control de Calidad (CTC) 19
Auditoria de Calidad 19
Siete Herramientas para el Control Total de la Calidad 21
Hojas de Registro 21
Diagrama Causa y Efecto 22
Gráficos de control 23
Diagrama de Flujo. 24
Histograma 24
Diagrama de Pareto 26
Diagrama de dispersión 27
Gestión de Recursos Materiales 28
Proceso Administrativo 28
Gestión de Recursos Materiales en Instituciones Universitarias. 29
Gestión de Recursos Materiales en la Universidad Experimental Simón Rodríguez. 29
Gestión de material Científico-Técnico: 30
Mantenimiento de recursos materiales e infraestructuras: 30
Gestión de recursos bibliográficos. 30
Gestión de recursos materiales e infraestructuras. 30
Gestión de recursos informáticos. 30
Operacionalización de las Variables 31
CAPÍTULO III 33
MARCO METODOLÓGICO 33
Diseño de la Investigación 33
Tipo de Investigación 33
Población y Muestra 34
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 35
Validez del Instrumento 36
Sistema de Análisis 36
capitulo iv 38
Análisis de los resultados 38
Análisis de resultados de la Variable Control Total de Calidad y su Dimensión: Fundamentos. 39
Análisis de resultados de la Variable Control Total de Calidad y su Dimensión: Herramientas. 41
Análisis de resultados de la Variable Control Total de Calidad y su Dimensión: Proceso Administrativo. 43
CAPITULO V 47
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 47
Conclusión 1 47
Recomendación 1 47
Conclusión 2 47
Recomendación 2 47
Conclusión 3 48
Recomendación 3 48
Conclusión 4 48
Recomendación 4 48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS 50
ANEXOS 53
Anexo N°1 Instrumento 54
Anexo 2. Validación de Instrumento 56
ÍNDICE de cuadros.
Cuadro N° 1. Operacionalización de las Variables 32
Cuadro N° 2. Distribución de la Población 34
Cuadro 3. Análisis de resultados para la dimensión Fundamentos 39
Cuadro 4 Análisis de resultados para la dimensión Herramientas 41
Cuadro 5 Análisis de resultados para la dimensión Proceso administrativo 43
Cuadro 6 Análisis de resultados para la dimensión Recursos Materiales 45
ÍNDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS
Figura N° 1. Hoja de control de una característica de calidad 21
Figura N° 2. Diagrama Causa-efecto 22
Figura N° 3. Graficas de Control 23
Figura N° 4. Diagrama de Flujo. 24
Figura N° 5. Histograma de frecuencias. 25
Grafico N° 6. Diagrama de Pareto 26
Figura N° 7. Diagrama de Dispersión 27
Gráfico Nº 1. Resultados para la dimensión Fundamentos 39
Gráfico Nº 2. Resultados para la dimensión Herramientas 41
Gráfico Nº 3. Resultados para la dimensión Proceso Administrativo 43
Gráfico Nº 4. Resultados para la dimensión Recursos Materiales 45
introducción
Las instituciones hoy en día representan un pilar fundamental para el desarrollo económico de cualquier país, para esto todas las empresas ya sean públicas o privadas requieren administrar adecuadamente todos sus recursos tanto humanos, financieros, mercadotécnicos y los recursos materiales, desde esta perspectiva, todos estos recursos son importantes, por lo que gestionarlos adecuadamente implica
...