ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO ADMINISTRATIVO COMO HERRAMIENTA FUNADAMENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS

19970505Tesis23 de Abril de 2017

5.614 Palabras (23 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

         

            FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME

EL PROCESO ADMINISTRATIVO COMO HERRAMIENTA FUNADAMENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS”

Autor(es):

-   CARRASCO  RAMOS, JAROOL

-   VASQUEZ LLANOS, IRMA  KATERINE

-  YAHUARA GARCIA, LUIS  DARWIN

Asesora:

                  Lic. FANY VERDE  LUJÁN

Chiclayo –Perú

       (2015)

INDICE

I.RESUMEN O ABSTRACT

II. INTRODUCCIÓN

III. DESARROLLO

CAPÍTULO 1: LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO

  1. La Planeación.

1.1.1. Definición de planeación

1.2.2. Tipos de planes

1.2.3. Fijación de metas y preparación de planes.

1.2.5. Importancia de la planeación para el éxito de la empresa        

  1. La Organización.

1.2.1. Definición de organización

1.2.2. Importancia de la especialización en la organización del trabajo

1.2.3. Principios de la organización

1.2.5. Importancia de la organización y su relación con la planeación

CAPÍTULO 2: LA DIRECCIÓN Y EL CONTROL EN LA EMPRESA COMO PROCESO  

                         ADMINISTRATIVO.

        2.1. La dirección en el proceso administrativo

        2.1.1. Definición de dirección

        2.1.2. El liderazgo en la dirección de la empresa

        2.2.3. La motivación y la dirección en la empresa

        2.2.4. La comunicación en la conducción de equipos de trabajo

        2.2.5. Importancia de la dirección para el cumplimiento de los planes organizacionales

2.2. El control en la empresa

        2.1.1. Definición de control

        2.2.2. El proceso de control en la empresa

        2.2.3. Herramientas para controlar el desempeño de la organización

        2.2.4. Importancia del control en el cumplimiento de metas y objetivos de la organización

        2.2.5. Relación entre planeación, organización, dirección y  control en las actividades empresariales. [a]

 IV. CONCLUSIONES

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ANEXOS

I.RESUMEN O ABSTRACT

RESUMEN[b]

Para que una organización tenga competitividad  debe cumplir  con ciertas reglas, para  que puedan desarrollar sus actividades, es por eso que  se debe mostrar la motivación, el liderazgo para que así sus trabajadores se sientan mucho más comprometidos, asimismo  le permitirá establecer  sus objetivos y plantear sus metas a donde se quiere llegar. Por otra parte le permitirá al administrador  relacionarse con sus subordinados para el buen funcionamiento  de sus actividades. A sismo les permitirá guiar y orientarlos en un ambiente seguro para la organización y así poder supera a la competencia. Por lo consiguiente deberá tener una buena comunicación, también se controla las actividades de los trabajadores, deberá haber mucha autoridad y responsabilidad. Pues en la cuarta función del proceso les permitirá  ver de lo que ha planeado  durante todo el proceso, esto buscara  determinar si está bien o mal, las desviaciones, los errores pero no solo se busca juzgar todo esto sino también de ver otros resultados  futuros y descubrir  dificultades para que las operaciones produzcan buenos resultados, siendo las cosas así resulta claro pues que es una herramienta  fundamental  que las llevara a un mundo muy competitivo.

Palabras claves:[c]  Competitividad, establecer, superar , producir y proceso .

ABSTRACT[d]

For an organization to be competitive must comply with certain rules, so they can develop their activities, that is why you should show motivation, leadership so that workers feel more committed, also it allows you to set your goals and raise their goals where they want to go. On the other hand will allow the administrator to interact with their subordinates for the proper functioning of their activities. A quake will allow them to guide and direct them in a safe environment for the organization and be able outperforms the competition. It therefore must have good communication, activities of workers also controls, there must be a lot of authority and responsibility. For the fourth feature of the process will allow them to see what it has planned throughout the process, it sought to determine if it is right or wrong, deviations, errors but not only seeks to judge this but seeing other future results and discover difficulties for operations produce good results, things being so clear as it is an essential tool that would lead to a very competitive world.

Keywords for: Competitiveness, establish, overcome, produce and process.

II. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación denominado “El proceso administrativo como herramienta fundamental para la competitividad en las organizaciones modernas” daremos a conocer que hoy en día es fundamental que una organización pueda llevar a cabo un proceso en la cual le permitirá establecerse objetivos y medir sus metas a donde se quiere llegar. Es una de las herramientas en la cual la pueda motivar, guiar y darle las mejores pautas hacia un buen camino, pues esta las llevara a un mundo competitivo.

Los objetivos [e]del presente trabajo de investigación son: determinar  la importancia del proceso administrativo, para el desarrollo de actividades en la organización a fin de alcanzar sus metas y objetivos organizacionales; establecer las relaciones que existen entre planeación  organización, dirección y control, con la finalidad de alcanzar mayor eficiencia y eficacia en las organizaciones;  y describir la importancia del control como herramienta de valuación para  determinar la productividad alcanzada dentro de la organización teniendo en cuenta la planeación, la organización y la dirección.

El  propósito  de la investigación es dar a conocer el éxito empresarial por medio de un buen funcionamiento del proceso administrativo; que administrar eficientemente  a una empresa  con una visión  de cumplir metas establecidas dentro de un mundo competitivo, también  este análisis nos permitirá saber cómo llevar a una organización hacia lo más lejos posible, teniendo como finalidad que un administrador debe cumplir con ciertas reglas para saber qué es lo que se quiere lograr y que sus subordinados se sientan comprometidos

 Ing. Velastegui ,W.(2011)   Es una metodología que permite al administrador, gerente, ejecutivo ,  empresario  o  cualquier  otra persona , manejar eficazmente  una  empresa  y  consiste  en estudiar  la administración  como un proceso  integrado por varias etapas .

Este trabajo de investigación nos ha permitido  analizar a fondo el proceso administrativo, lo cual a nosotros como futuros administradores nos permite saber cómo manejar una organización, motivar y tener liderazgo para ponerla a un mundo competitivo, asimismo nos permite descubrir las dificultades  dentro de este marco para que las operaciones futuras tengan buenos resultados.

III. DESARROLLO

CAPÍTULO 1: LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO

  1. . LA PLANEACIÓN.

La planeación  es una de las primeras funciones del proceso administrativas. Es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones actuales, La planeación, en sí, no es la palabra mágica que automáticamente mejora la eficiencia y la efectividad, sino que cubre algunos aspectos de un proceso Integral que optimice el uso de los recursos que dispone la organización, que busque nuevas y mejores maneras de hacer las cosas apoyándose en investigaciones.

 Koontz (2012). Sostiene que, “la planeación es la selección de objetivos o metas por alcanzar, definiendo las  acciones necesarias para lograrlas,” (P. 179). Es decir que la planeación  consiste en guiar, orientar y diagnosticar el presente  de una organización. Implica la elección  de las decisiones  más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. Es un proceso  de objetivos  que se propone a seguir una organización para lograrlo, permitiendo obtener resultados  a corto y largo plazo.

1.1.1. DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN

La planeación es el proceso que nos permitirá establecer las metas de la organización, permitiéndonos definir a donde se quiere llegar, a lo que se debe hacer, cuando, como y en que secuencia. Es también la preocupación por el futuro, Y por último que se hace base en un cuestionamiento de una profunda reflexión sobre los fines que se persiguen para que sus esfuerzos que hagan  tengan sentido. Pues aquí se definirá cuáles serán los objetivos por alcanzar y que se debe hacer para llegar a ello.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (383 Kb) docx (149 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com