ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa: Ilustre Municipalidad de Pemuco. Departamento de Salud

elchacayInforme30 de Septiembre de 2019

5.361 Palabras (22 Páginas)1.007 Visitas

Página 1 de 22

[pic 2]

INFORME PRÁCTICA PROFESIONAL

Instituto Profesional Iplacex.

Empresa: Ilustre Municipalidad de Pemuco. Departamento de Salud.

Nombre: Francisco Edgardo Guiñez Arriagada.

Rut: 12.162.873-2.

Carrera: Administración Pública.

Octubre de 2019.

II.- Índice:

  1. Introducción        3
  2. Descripción General del Centro de Práctica        4
  1. Identificación y descripción general        4
  2. Misión y Visión        6
  3. Estructura Organizacional        7
  1. Trabajo Realizado        ……..….     9
  1. Área de Trabajo        9
  2. Trabajo Asignado        10
  3. Trabajo  Desarrollado…        11
  1. Conclusiones          12
  1. Aprendizaje obtenido        12
  2. Conclusiones Generales        13
  1. Anexos…………………………………………...…………………………14
  1. GLOSARIO TERMINOS SALUD MUNICIPAL………...14

1.- INTRODUCCIÓN.-

El presente informe busca exponer el trabajo realizado y los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de la práctica profesional.

La Práctica Profesional es una actividad curricular obligatoria para quienes optan al título, cuyo objetivo fundamental es preparar al alumno para su desempeño en el mercado laboral,  permitiéndole  aplicar  en  terreno  los  conocimientos,  métodos  y  técnicas adquiridas. [1]

Así, la práctica profesional tiene por objeto permitir que el alumno participe en la función administrativa de una empresa o institución, aplicando conocimientos adquiridos durante la carrera.

En particular, el desarrollo de esta práctica profesional fue realizado en la Ilustre Municipalidad de Pemuco, específicamente en el Departamento de Salud. Se comenzara dando una breve descripción de la comuna, la Ilustre Municipalidad y su Departamento de Salud. Se detallarán su Misión, Objetivos y Valores, para luego conocer sus servicios y procesos administrativos asociados.

La segunda parte, comienza reseñando las instalaciones del Departamento, y donde se prestan los servicios, posteriormente se detallan las actividades desarrolladas en la práctica, la que se realizó desde el día 15 de julio al 17 de septiembre del presente año, en dependencias del Departamento de Salud Municipal y el CESFAM de la comuna.

La diversidad de actividades realizadas durante estos meses fueron propicias para poder aprender, tanto el trabajo administrativo que se desarrolla en las oficina, de análisis y estudio de datos, con el realizado en terreno, donde lo primordial es asesorar y comprender los procesos que se realizan en un Departamento de una Municipalidad.

Finalmente, se concluye este informe con las conclusiones que surgieron del trabajo de práctica realizado.

2.-DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA

2. A.- Identificación y descripción general:

                El desarrollo de esta práctica profesional fue realizado en la Ilustre Municipalidad de Pemuco, específicamente en su Departamento de Salud.

La comuna de Pemuco posee una superficie de 563 km2 y una población de 8.448 habitantes, pertenece a la provincia del Diguillín, región de Ñuble, ubicada a 45 kilómetros al sur de la ciudad de Chillán la capital regional, por la ruta N 59. Se localiza a 36° 57 de latitud y 72° 08 de longitud. Según la división político administrativa, limita al Sur con Yungay; al Sur Oeste con Cabrero; al Norte con el Carmen, san Ignacio y Bulnes; al Oeste con Quillón y al Este con Pinto.

La Administración  de  la  comuna  recae  en  la  Ilustre  Municipalidad  de  Pemuco,  corporación autónoma  de derecho  público.  La  autoridad  administrativa  más  alta es el alcalde don Johnnson Guiñez Núñez (Independiente), el cual es asesorado por  el Concejo Municipal, integrado por los concejales:

  • Jorge Carrasco Morales
  • Pamela Guiñez Guiñez
  • Isabel Troncoso Rosas
  • Manuel Villar Figueroa
  • Gonzalo Sandoval Gallardo
  • Luis Rubilar Salazar

        El Departamento de Salud Municipal (DESAMU), es dirigido por don Francisco Garrido Sanhueza, Ingeniero en Administración y cuenta con una planta de 151 funcionarios, bajo los distintos tipología de contratación, a saber, de planta, contrata, y a honorarios.

El Sistema de Salud Comunal cuenta con un Centro de Salud Familiar (CESFAM) ubicado en la cabecera de la comuna y de él depende la Posta de General Cruz ubicada a 27 kilómetros hacia el poniente y la Posta de Cartago, ubicada a 24 Kilómetros al Oriente.

Además se cuenta con 7 Estaciones Medicas Rurales, para sectores rurales diversos de la comuna. En la práctica, las dependencias del Departamento de Salud se encuentran físicamente adosadas al Centro de Salud Familiar de Pemuco, que es el centro de prestaciones de salud más grande de la comuna, con ello se logra una mayor cercanía, dando también más pronta soluciones y una comunicación más expedita.

El departamento, lugar donde se desarrollaron la mayor parte de las actividades del practicante, tiene principalmente tres secciones, Secretaria, Administración y Finanzas (lugar físico donde prestaba servicios el practicante) y Personal y Remuneraciones (donde igual se prestó apoyo ocasional). Luego si bien es cierto la práctica se desarrolló en el Departamento, igual se debió concurrir a dependencias del CESFAM, específicamente al Área de SOME, desde donde se recabaron antecedentes necesarios para determinar la demanda y para realizar variadas estadísticas que se debían incorporar a la formulación de diversos proyectos trabajados por el Departamento. Por último, pero no menos importante, el practicante tuvo la posibilidad de hacer trabajos de terreno, esto enfocado hacia dos tipologías;

a.- El terreno en la intermediación con las organizaciones territoriales y funcionales, donde se debió aplicar conocimientos de gestión al cliente, pues se les debía dar a conocer la oferta de servicios que presentaba la Dirección de Salud, a fin de conseguir los indicadores para la consecución de las Metas individuales y Colectivas del Programa de Mejoramiento de la Gestión.

b.- El terreno en cuanto a reuniones fuera de las dependencias del Departamento de Salud, las cuales sucedieron con reuniones con la gestión municipal, donde se establecían estrategias comunales para el desarrollo y el enfrentar problemáticas de la comunidad. También hubieron reuniones de coordinación para la organización de eventos municipales. Finalmente, las reuniones, a mi humilde punto de vista y las que dejaron mayores experiencias y conocimientos empíricos al practicante son las realizadas en el contexto de formulación de proyecto ante el Servicio Regional de Salud Ñuble, donde se debía asistir y compartir elementos necesarios para proyectar; demanda, estadísticas, cotizaciones, costos, y rentabilidad social.

2. B.- Misión y Visión.-

DEPARTAMENTO DE SALUD.

Visión institucional

Elevar el nivel de salud de la población Pemucana, a través de un modelo con enfoque bio-psico-social centrado en la familia y la comunidad, con la participación de ésta como agente activo en la priorización y solución de sus problemas.

Misión institucional

Entregar Atención Primaria de Salud de Calidad, a través del desarrollo de mecanismos armónicos orientados en la población Pemucana, que fortalezcan el control de los factores condicionantes de la salud.[2]

CESFAM

Visión

Ser un centro de salud familiar de excelencia reconocido como un servicio eficiente e integral, comprometido con nuestros usuarios y toda la comunidad Pemucana.

Misión

Entregar una atención de calidad, con enfoque en salud familiar, oportuna, integradora y con buen trato, fomentando el Auto cuidado, prevención y participación de la comunidad Pemucana[3]

2. C.-Estructura Organizacional[4][pic 3]

        

Se acompañan los dos organigramas que están en funcionamiento en el Departamento de salud, el primero es el propiamente del Departamento, donde se establecen los conductos jerárquicos y dependencias.

        Y el segundo es el organigrama del Departamento, pero con la especificación de las jerarquías y materias del CESFAM, donde destacan las Áreas transversales y la sectorización de las prestaciones, sumadas a la determinación de los Programas ejecutados por el CESFAM y que están dentro de las prestaciones del Departamento de Salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (681 Kb) docx (699 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com