Ensayo Sobre El Comportamiento Organizacional
Liseth Sibaja PorrasEnsayo23 de Octubre de 2022
760 Palabras (4 Páginas)526 Visitas
[pic 1]
Universidad Técnica Nacional
Sede de Atenas
Carrera: Contabilidad y finanzas
I Ensayo
Curso: Comportamiento Organizacional
Estudiante: Ariana Fabiola Espinoza Valerio
Septiembre 2022
Comportamiento organizacional
“El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen.”
Goethe
El comportamiento de los individuos que laboran dentro de una empresa puede perjudicar o beneficiar a la compañía. Normalmente, al llegar a un establecimiento la persona se hace una imagen completa de la empresa con tan solo el trato que recibe de parte de los empleados.
Según Idalberto Chiavenato, el comportamiento organizacional “se refiere al estudio de las personas y los grupos que actúan en las organizaciones. Se ocupa de la influencia que todos ellos ejercen en las organizaciones y de la influencia que las organizaciones ejercen en ellos.” En decir, el comportamiento organizacional muestra la relación que existe entre las personas y las empresas.
El comportamiento organizacional es un aspecto que debe analizar toda persona que vaya a tratar con las empresas, ya sea para administrar, para trabajar o invertir. Por tanto, analizar el comportamiento organizacional es de vital importancia porque el personal constituye el elemento fundamental de toda empresa, es el capital humano lo que da vida a la organización. Cuando el personal, la organización y el ambiente laboral se unen de manera favorable, se crean las mejores condiciones para el buen funcionamiento de la empresa.
La forma en que interactúan los miembros de una organización, la manera de comunicación y la colaboración son claves para el éxito de la empresa. Asimismo, un comportamiento organizacional favorable mejora la eficacia y eficiencia del personal, incluso mejora los rendimientos de la organización.
El comportamiento organizacional tiene como fin primordial el promover el desarrollo humano dentro de las organizaciones. Pues no solamente analiza la interacción de las personas, también se ocupa de conocer cuales variables influencian el desarrollo humano y el funcionamiento general de la empresa.
Mediante el comportamiento organizacional se pretende conocer como interactúan las personas dentro de la empresa, pero, además, busca el origen y los motivos de dicho comportamiento. Con esta información se pueden hacer proyecciones sobre cómo impulsar las competencias laborales entre los empleados.
Ahora bien, para poder obtener un buen comportamiento organizacional es necesario que dentro de la empresa haya una persona encargada de velar por la buena interacción, es decir, se necesita de un líder que sea capaz de organizar a la empresa para mantenerla en un buen estado.
El comportamiento organizacional se basa principalmente en 5 teorías:
- Teoría clásica: Encontrar elementos para administrar organizaciones complejas.
- Teoría de la administración científica: Perfección en las técnicas de trabajo.
- Teoría de las relaciones humanas: Los individuos es lo más importante en la empresa y se debe buscar su satisfacción.
- Teoría de los sistemas: Conjunto de elementos que constituyen un todo organizado.
- Teoría de contingencia: Establece que todo es relativo dentro de las empresas y pueden surgir situaciones imprevistas.
En el comportamiento organizacional se utilizan diferentes elementos de cada una de las teorías mencionadas anteriormente, pues busca tanto la satisfacción de los empleados como una alta eficiencia en la empresa, también se enfoca en las contingencias y en la mejor manera de manejarlas, asimismo, utiliza métodos científicos para establecer hipótesis sobre la interacción de todos los elementos de la organización.
Para analizar el comportamiento organizacional de una empresa es necesario evaluar al menos cinco aspectos: productividad, ausentismo, rotación, satisfacción laboral y ciudadanía organizacional. Si una empresa desea implementar un modelo de comportamiento organizacional debe analizar a fondo esos cinco aspectos y evaluar con regularidad la interacción de sus colaboradores.
...