Estrategia De Suministro
Dantejgo18 de Mayo de 2014
10.139 Palabras (41 Páginas)1.574 Visitas
Capítulo dos: Estrategia de suministro
Sumario
Niveles de planeación estratégica
Principales desafíos para establecer objetivos y estrategias de suministro
Planeación estratégica en la administración del suministro
Administración del riesgo
Riesgo operativo: interrupciones y demoras del suministro
Riesgo financiero: cambios de precio
Riesgo de reputación
Administración de los riesgos del suministro
El contexto corporativo
Componentes estratégicos
¿Qué?
¿Calidad?
¿Cuánto?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Qué precio?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Por qué?
Conclusión
Preguntas para análisis y debate
Bibliografía
Casos de estudio
2-1 Spartan Heat Exchangers Inc.
2-2 Sabor Inc.
2-3 Ford Motor Company: marco conceptual de negocios alineado
Preguntas clave para quien toma decisiones relacionadas con el suministro
¿Deberíamos…
• interesarnos más en el balance general?
• desarrollar un plan estratégico para administrar las compras y el suministro?
• dedicar más tiempo a los aspectos estratégicos, en lugar de a los operativos?
¿Cómo podemos…
• prever los cambios profesionales que deberemos enfrentar en los 10 años siguientes?
• asegurar que el suministro se incluya como parte de la estrategia general de la organización?
• generar la información que se necesita para llevar a cabo la planeación estratégica?
En el suministro estratégico, la pregunta clave es: ¿cómo pueden el suministro y la cadena de suministro contribuir de manera efectiva a lograr los objetivos y aplicar la estrategia organizacional? La pregunta concomitante es: ¿cómo pueden los objetivos y la estrategia organizacional reflejar la contribución y las oportunidades que ofrece la cadena de suministro?
Una estrategia es un plan de acción diseñado para lograr metas y objetivos específicos a largo plazo. La estrategia se debe concentrar en los factores clave necesarios para el éxito y en las acciones mayores que deben tomarse ahora para asegurar el futuro. Es el proceso para determinar el vínculo de la organización con su ambiente, para establecer objetivos a largo plazo y para conformar la relación o relaciones deseadas a través de una aplicación efectiva y eficiente de los recursos.
Niveles de planeación estratégica
Para tener éxito, una organización debe enfocar la planeación estratégica en tres niveles:
1. Corporativo Son las decisiones y los planes que responden a las siguientes preguntas: ¿En qué negocio nos encontramos?, y ¿cómo aplicaremos nuestros recursos entre estos negocios? Por ejemplo, ¿se encuentra una compañía ferroviaria en el negocio de la operación de trenes?, o ¿es su negocio el movimiento (la creación de un servicio de tiempo y espacio) de cosas y de personas?
2. Unidad de negocios Estas decisiones moldean los planes de una unidad de negocios en particular, a medida que sea necesario, para contribuir a la estrategia corporativa.
3. Función Estos planes se relacionan con la manera en la que contribuye cada área funcional a la estrategia de la empresa y con la aplicación de los recursos internos.
Varios estudios que realizó la CAPS Research han reforzado la noción de que la vinculación de la estrategia del suministro con la estrategia corporativa es esencial, pero muchas empresas todavía no cuentan con los mecanismos necesarios para llevar a cabo este enlace.1
Una contribución efectiva incluye más elementos que sólo una respuesta a una directiva proveniente de la alta administración. También implica insumos para el proceso de planeación estratégica de tal modo que los objetivos y las estrategias organizacionales incluyan las oportunidades y los problemas del suministro.
Este panorama se muestra gráficamente en la figura 2-1 mediante flechas dobles entre los objetivos y la estrategia de suministro y los objetivos y la estrategia de la organización.
Figura 2-1: Estrategia de suministro congruente con la estrategia organizacional
La figura 2-2 muestra un acercamiento diferente a la estrategia de suministro mediante el cual se muestra una estrategia de suministro efectiva que relaciona tanto a las necesidades y mercados actuales como a los futuros.
Figura 2-2: La estrategia de suministro vincula a los mercados actuales y futuros con las necesidades actuales y futuras
Uno de los obstáculos más significativos para el desarrollo de una estrategia efectiva de suministro se encuentra en las dificultades inherentes a la conversión de los objetivos organizacionales en metas de suministro. Por ejemplo, Tony Brown, vicepresidente senior de abastecimiento global de Ford Motor Company, deseaba implementar una nueva estrategia de suministro que consideraba con potencial para mejorar el desempeño de las áreas de calidad, tecnología, entregas, costos y rapidez de comercialización. Sin embargo, el presidente y director ejecutivo de la compañía, William Clay Ford Jr., estaba interesado en aspectos como la manera en la que la nueva estrategia de suministro mejoraría las utilidades por acción y crearía valor para los accionistas. (Vea el caso de estudio de Ford Motor Company al final del capítulo.)
En general, la mayoría de los objetivos organizacionales se pueden resumir bajo cuatro categorías: supervivencia, crecimiento, finanzas y medio ambiente. La supervivencia es la necesidad básica de cualquier organización. El crecimiento se puede expresar de una variedad de maneras. Por ejemplo, podría referirse al tamaño de la organización en términos del número de empleados o activos o de unidades operativas, o de países en los cuales opera la entidad, o en la participación de mercado. Los objetivos financieros podrían aludir a la magnitud total del presupuesto, al superávit o las utilidades, a las ventas totales, al rendimiento sobre la inversión, al rendimiento sobre los activos, al precio por acción, a las utilidades por acción o a los incrementos de cada uno de estos rubros o de cualquier combinación de ellos. Los objetivos ambientales incluyen no sólo preocupaciones tradicionales como aire, agua y tierra limpios sino también a propósitos como la contribución y el ajuste a los valores e ideales de los empleados y clientes de la organización, y a las leyes y aspiraciones de los países en los cuales opera la empresa. La noción de una ciudadanía consciente está incorporada en este cuarto objetivo.
Desafortunadamente, es común que los objetivos típicos del suministro se expresen en un lenguaje totalmente distinto, como calidad y función, entrega, cantidad, precio, términos y condiciones, servicio, etcétera.
Principales desafíos para establecer objetivos y estrategias de suministro
El primer desafío importante al que tiene que enfrentarse el administrador del suministro es la interpretación correcta de los objetivos corporativos y de los propios del suministro. Por ejemplo, dado que el deseo de la organización es expandirse con rapidez, ¿asegurar el suministro es más importante que obtener los precios “mínimos”?
El segundo desafío se relaciona con la elección del plan o estrategia de acción apropiada para el logro de los objetivos deseados. Por ejemplo, si asegurar el suministro es vital, ¿se podría lograr mejor a través de un sólo abastecedor, de varios o mediante la fabricación interna?
El tercer desafío se refiere a la identificación y la retroalimentación de los aspectos del suministro de modo que se integren dentro de los objetivos y estrategias de la organización. Por ejemplo, debido a que a través de esfuerzos de suministro se puede conseguir el acceso a una nueva tecnología en forma anticipada, ¿cómo puede explotarse esta posible ventaja? El caso de estudio de Spartan Heat Exchangers que se presenta al final de este capítulo proporciona una ilustración de la manera en la que se debe integrar el suministro con la estrategia corporativa. Los cambios en la estrategia y los objetivos corporativos de Spartan necesitaban cambios en la estrategia del suministro.
Desarrollar una estrategia de suministro requiere que el administrador de abastecimiento opere de conformidad con los objetivos y las estrategias claves de la organización y que sea capaz de reconocer y de aprovechar las oportunidades. Estos tres desafíos demandan capacidades administrativas y estratégicas del orden más alto, y las dificultades para satisfacerlos no deben minimizarse.
Planeación estratégica en la administración del suministro
En la actualidad, las empresas se enfrentan al desafío de tener que prosperar en mercados mundiales altamente competitivos. La capacidad para relacionarse de una manera efectiva con los ambientes externos —sociales, económicos, políticos, legales y tecnológicos— para anticipar cambios, para ajustarse a ellos y para capitalizar las oportunidades mediante la formulación de planes estratégicos es un factor fundamental para generar utilidades futuras y esencial para sobrevivir; el suministro debe mirar hacia el futuro.
Una estrategia de suministro es un plan de acción para abastecerse, diseñado para permitir el logro de metas y objetivos seleccionados. Si se desarrolla de manera adecuada, la estrategia vinculará a la empresa con el medio ambiente como parte del proceso de planeación a largo plazo. Una estrategia general de suministro está formada por varias subestrategias que se pueden agrupar en seis categorías mayores:
1. Estrategias para asegurar el suministro
...