Estrategia corporativa de la empresa
bene14Documentos de Investigación22 de Septiembre de 2015
1.888 Palabras (8 Páginas)336 Visitas
[pic 1][pic 2]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS.
CONCLUSION.
BIBLIOGRAFIA.
INTRODUCCIÓN
Tras el nacimiento de Hotusa Hotels con una cartera de 3 hoteles, se puso en marcha una unión hotelera con la finalidad de prestarse servicios de forma conjunta para poder competir con las grandes cadenas hoteleras a escala internacional.
Actualmente Hotusa es la primera cadena mundial de hoteles independientes y una de las cadenas hoteleras con mayor cuota de mercado.
Por lo tanto debemos identificar y presentar las decisiones y opciones más importantes realizadas a lo largo de la trayectoria empresarial de Hotusa, con la intención de observar la evolución desde sus inicios hasta la actualidad y para ello vamos a analizar las siguientes estrategias competitivas.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS.
ESTRATEGIA CORPORATIVA 1978 | |
ESTRATEGIA EMPRENDIDA | Incorporación de los primeros establecimientos asociados |
Descripción | Tras la creación de Hotusa, al año siguiente se unieron los primeros establecimientos asociados, con la intención de aumentar el volumen de negocio. |
Periodo | 1978 |
DIRECCIÓN DEL DESARROLLO | Expansión o diversificación; ámbito local o internacional. |
EXPANSIÓN | Mediante esta estrategia corporativa, Hotusa tuvo una expansión, aumentando los productos tradicionales, en el mercado tradicional, por lo que el tipo de expansión fue una penetración de mercado. Las razones de esta penetración de mercado son las del crecimiento, ya que una empresa cuya finalidad es competir con las grandes cadenas hoteleras, no puede quedarse estancada en poseer solamente 3 hoteles. |
MÉTODO DE DESARROLLO | Desarrollo Interno, Externo o Híbrido |
DESARROLLO HÍBRIDO | Hotusa utilizó un método de desarrollo hibrido puesto que fue un acuerdo de cooperación entre las tres empresas que formaban Hotusa y los establecimientos asociados, que decidieron actuar conjuntamente para lograr el objetivo de la expansión. Las principales ventajas del desarrollo hibrido son eliminar la complejidad organizativa que tendría una empresa integrada, se tiene un compromiso muy poco irreversible, además de disminuir los costes al permitir que cada socio gestione las actividades clave que el domina. |
ESTRATEGIA CORPORATIVA 1981 | |
ESTRATEGIA EMPRENDIDA | Primera internacionalización |
Descripción | Hotusa inicia la primera expansión internacional con hoteles asociados en Italia y Portugal. |
Periodo | 1981 |
DIRECCIÓN DEL DESARROLLO | Expansión o diversificación; ámbito local o internacional. |
INTERNATIONALI-ZACIÓN | Al quinto año de la creación de Hotusa Hotels, se inicia un proyecto de internacionalización con la primera asociación de hoteles fuera de España, exactamente en Italia y Portugal. Las principales razones que le llevan a la internacionalización es el éxito en el mercado español, que lleva a trasladarlo al exterior, además de una incansable búsqueda de recursos y de ventajas en costes. Y también el verse favorecidos con las mejoras en las tecnologías de comunicación y transportes. |
MÉTODO DE DESARROLLO | Desarrollo Interno, Externo o Híbrido |
DESARROLLO HÍBRIDO | Hotusa mantiene su método de cooperación entre las empresas con las que se asocia, pero esta vez lo realiza de forma internacional, de forma que su objetivo de expansión se está llevando a cabo cada vez de forma más notable. Mediante este desarrollo híbrido de forma internacional, además de conseguir las ventajas que conseguía en la estrategia corporativa de 1978, consigue una ventaja muy importante, que es el reconocimiento de la marca Hotusa a escala internacional, con lo que va introduciéndose en el mercado como una empresa potente. |
ESTRATEGIA CORPORATIVA 1988 | |
ESTRATEGIA EMPRENDIDA | Enunciado de la estrategia |
Descripción | España, Portugal y Francia ya cuentan con sus propias centrales de Compras y de Reservas |
Periodo | 1988 |
DIRECCIÓN DEL DESARROLLO | Expansión o diversificación; ámbito local o internacional |
Expansión | Abarca nuevos centros de compras en Europa, buscando abarcar una mayor cuota de mercado para la oferta de sus servicios, por tanto sabemos que realiza una estrategia de desarrollo de mercado La dirección seguida por la estrategia es una expansión, ya que está ofreciendo el mismo tipo de productos que desarrollo en el país de origen en nuevas áreas geográficas diferentes (Francia, Portugal) |
METODO DE DESARROLLO | |
Interno | Esta estrategia tiene una modalidad de desarrollo interno, ya que, ante la apertura y construcción de nuevas instalaciones como lo son las centrales de venta en los diferentes países europeos mencionados, implica un mayor tamaño para la empresa, por tanto, gracias a estas características podemos saber la modalidad que sigue la estrategia seguida por la empresa estudiada. |
ESTRATEGIA CORPORATIVA 1989 | |
ESTRATEGIA EMPRENDIDA | Enunciado de la estrategia |
Descripción | Se supera un listón que demuestra el crecimiento de la compañía: un millón de estancias reservadas anualmente a través de Hotusa Hotels. |
Periodo | 1989 |
DIRECCIÓN DEL DESARROLLO | Expansión o diversificación; ámbito local o internacional |
Expansión | La estrategia seguida por la empresa es de penetración de mercado, al haber aumentado en gran medida sus ventas. La dirección seguida por esta estrategia es una expansión, mejorando su posición dentro del mercado tradicional, con los mismos productos originales. |
METODO DE DESARROLLO | |
Interna | Por último la modalidad de esta estrategia es interna, intentando con ello aumentar la importancia de la empresa dentro del sector, teniendo como objetivo el convertirla en una empresa puntera dentro de este, mediante un desarrollo gradual y continuo de esta. |
ESTRATEGIA CORPORATIVA 1990 | ||
ESTRATEGIA EMPRENDIDA | Enunciado de la estrategia | |
Descripción | Se constituye la sociedad Diana Hotelera para agrupar los establecimientos que la compañía gestionará de manera directa. | |
Periodo | 1990 | |
DIRECCIÓN DEL DESARROLLO | Expansión o diversificación; ámbito local o internacional | |
Diversificación relacionada | Esta nueva sociedad constituida se convierte para la empresa en una estrategia de diversificación, ya que, abarcará nuevos mercados con nuevos productos, que son complementarios a los productos originales de la empresa .La dirección que sigue esta estrategia es una dirección de diversificación relacionada, debido a que, los nuevos negocios a cosechar tienen similitud con los negocios originalmente llevados a cabo por esta. | |
METODO DE DESARROLLO | Desarrollo Interno, Externo o Híbrido | |
Interna |
|
ESTRATEGIA CORPORATIVA 1993 | |
ESTRATEGIA EMPRENDIDA | Enunciado de la estrategia |
Descripción | Los establecimientos de Familia Hotels se integran en la estructura de Hotusa Hotels. Con la gestión directa de la Ciudad de Vacaciones Monte do Gozo, un gran complejo residencial en Santiago de Compostela, el Grupo inicia su andadura en la gestión y explotación directa de establecimientos hoteleros |
Periodo | 1993 |
DIRECCIÓN DEL DESARROLLO | Expansión o diversificación; ámbito local o internacional |
Expansión | Esta estrategia llevada a cabo por la empresa sería una estrategia de desarrollo de mercado, abarcando nuevos mercados, ofreciendo servicios similares. Siguiendo una dirección de expansión, ya que los servicios ofrecidos en el nuevo mercado a abarcar tienen mucha relación con los ofrecidos en diferentes mercados tradicionales para la empresa. |
METODO DE DESARROLLO | Desarrollo Interno, Externo o Híbrido |
Externa | Por último analizaremos la modalidad de esta estrategia, la cual es externa, ya que, una parte de los hoteles pasan a ser explotados directamente por el grupo hotusa, incorporándose a la empresa nuevas capacidades que pueden ser aprovechadas por esta. |
...