FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y SU ARTICULACIÓN CON LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS
Raymond GoldsmithEnsayo21 de Agosto de 2015
825 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
PRUEBA 1:
FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Y SU ARTICULACIÓN CON LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS
Preguntas de desarrollo:
1.- El ámbito de la educación ha adoptado la Gestión de Proyectos como una manera de organización eficaz y eficiente. De acuerdo a lo expuesto en el capítulo I y su realidad educacional: ¿Se pueden observar beneficios del trabajo con proyectos? Mencione y explique, al menos tres beneficios concretos. (12 puntos)
Sí, definitivamente el área de proyectos en educación beneficia la proyección de la institución. A continuación ejemplifico tres beneficios concretos.
- En primer lugar se plantea la optimización de recursos materiales y humanos. Al existir una planificación con objetivos claros (que deben ir de la mano siempre con la visión y misión institucional) podemos no solamente administrar bien los recursos existentes, sino que podemos también generar estrategias para captar nuevas fuentes de recursos.
- La existencia de trabajar con proyectos radica también en la inclusión de personas lo cual puede ser un tremendo beneficio. Al incluir a la comunidad estamos identificándola con el proyecto institucional pero además podemos sacar lo mejor de sus ideas y talentos para ponerlos a disposición del bien común. No debemos olvidar que la opinión del estudiantado es siempre tan importante como la de los demás actores que conforman la comunidad educativa en general.
- Finalmente al trabajar con proyectos podemos establecer parámetros claros que nos permitan frecuentemente evaluar el avance y desarrollo del establecimiento. Es importante no solamente evaluar, sino que corregir (toma de decisiones) cuando corresponda a fin de velar por el alcance de objetivos en el tiempo adecuado.
La evaluación periódica permite reestructurar y re proyectar en base a los estados de avance y experiencias recogidas por medio de los mecanismos e instrumentos de evaluación.
2.- Justifique el proceso de autodiagnóstico institucional, señalando los pasos a seguir y los instrumentos a utilizar, teniendo como base los contenidos que se presentan en el Capítulo I, como primer paso de la construcción del Proyecto Educativo Institucional.(10 puntos)
El proceso de auto diagnóstico nace como la necesidad de reflexionar acerca de la realidad institucional interna. Es vital conocer cada una de las características de nuestra comunidad e institución pues de esta manera podremos corregir nuestras debilidades y potenciar nuestras fortalezas. Adicionalmente nos ayuda a graduar, dosificar y asimilar las innovaciones que se proponen para el futuro.
El proceso de auto diagnóstico comienza con el principio básico de unidad. Esto es en palabras simples velar por la inclusión de cada uno de los participantes de la comunidad de manera de obtener resultados con visiones distintas y apegados a cada realidad particular.
La pregunta central que se debe aplicar a fin de establecer nuestra realidad es la siguiente: ¿Qué tenemos avanzado?
En base a lo anterior podremos reflexionar respecto del avance interno de nuestra institución.
En primordial que el equipo de gestión convoque por tanto a toda la comunidad. Debiesen estar representados a lo menos cada uno de los departamentos o estamentos que conforman la comunidad educativa para así poder conseguir una visión general de la realidad local.
Luego cada grupo debiese abordar cada una de las seis dimensiones (pedagógica-curricular, administrativa, financiera, organizativa-operacional, comunitaria, convivencia, sistémica).
El proceso de auto diagnóstico significa a grandes rasgos realizar una introspección. Para ello es fundamental la utilización de ciertos instrumentos que permitan el levantamiento de información fidedigna.
A continuación algunos de los instrumentos aplicados para este objetivo:
- Observación: Existen diferentes formas pero lo principal es dejar de lado prejuicios u opiniones preconcebidas y abocarse a captar fielmente la realidad.
- Auto registro: En palabras simples es realizar un auto análisis muy apegado al desempeño personal y la funcionalidad en el marco del contexto institucional.
- Entrevistas: Existen distintas técnicas para realizarlas. Básicamente es una forma de levantamiento de información que se realiza de manera oral y de la cual se puede tomar registro escrito (apuntado por el entrevistador) o auditivo.
- Cuestionarios: Esta es una técnica netamente escrita de levantamiento de información. Existen diversos modos de aplicación y se utiliza básicamente cuando existen muchos casos.
4.- Señale y explique los elementos que debe contener la Visión y la Misión institucional de toda organización educacional y establezca cuál es la relación de éstas con los proyectos específicos que se ejecutan en la institución. (10 puntos)
...