ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto educativo Institucional

lissettsanchez05Trabajo3 de Agosto de 2015

13.930 Palabras (56 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 56

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

  1. DATOS INFORMATIVOS.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Escuela

UBICACIÓN:

PROVINCIA: PICHINCHA                                 CANTÓN : QUITO  

PARROQUIA: SAN JOSÈ DE MINAS                                  RECINTO: LA PLAYA

TIPO DE INSTITUCIÓN

Fiscal        X        fiscomisional                        particular

CIRCUITO: N°         03

FECHA INICIAL: 03 – 03 – 2013          

FECHA TERMINAL: 30 – 06 – 2018.

PROFESORES:    

                        

                        

  1. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación promueve cambios sustanciales dentro del campo educativo del Ecuador, con la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, con el fin de lograr calidad en la educación de los estudiantes, con el compromiso de todos los actores educativos, para que aporten desde su campo. Para alcanzar este plan de mejoras es muy importante que se lleve a cabo la elaboración de las respectivas planificaciones, tanto a nivel meso, como micro curricular y que corresponden a cada institución educativa; siendo una de ellas, el Proyecto Educativo Institucional (PEI.), que guarda los lineamientos que identifican a la institución, definen el modelo pedagógico, aligual que el resumen de la evaluación institucional; y se constituye en la base para el trabajo de los planteles educativos.

Una de las características del PEI es que, tiene una vigencia de hasta cinco años, con el fin de lograr la optimización de la labor de los docentes, alcanzar aprendizajes de calidad en los estudiantes y alcanzar la visión y objetivos planteados por la Escuela; se destacan la visión, misión y el ideario de la institución; y cuenta con el valioso respaldo del Código de Convivencia.

ANTECEDENTES.

La escuela “MIGUEL DE LETAMENDI” viene trabajando desde hace mucho tiempo atrás en la comunidad de “LA PLAYA”, posee una muy buena trayectoria desde su fundación, en la formación de niños y niñas de la comunidad de La Playa, perteneciente a la parroquia SAN JOSÈ DE MINAS; cantòn Quito razon por la que se conserva el buen nombre de la Escuela, a lo que hay que agregar la labor fructífera  desempeñada por   la docente que labora en la Escuela “MIGUEL DE LETAMENDI” y que existe el compromiso de continuar con dicho trabajo. Además hay que considerar que se van presentando nuevas disposiciones legales, entre ellas la que exige de la elaboración y presentación de una planificación a nivel institucional, que permita definir una identidad a la Escuela y determinar sus fortalezas y debilidades, con el fin de tomar las decisiones con las que se puedan corregir los problemas para su mejor funcionamiento.

Dentro de la  planificación mesocurricular está la elaboración del Proyecto Educativo Institucional; y es el compromiso y nuestra responsabilidad como directivos, docentes y padres de familia, elaborar dicho proyecto educativo, debiendo realizar previamente la investigación de la situación institucional de la escuela en la comunidad, cone el fin de contar con un diagnóstico real; que a su vez nos permitirá priorizar aquellas necesidades educativas, administrativas y de interrelación con la comunidad, que requieren de una pronta solución, para llegar a la calidad de la educación.

JUSTIFICACIÓN

La elaboración del presente proyecto educativo se justifica plenamente porque sirve para orientar y guiar el trabajo del directivo y docentes en el plantel y en el aula, con la finalidad primordial de mejorar la calidad de la educación y formar niños y niñas de acuerdo a las necesidades de la comunidad y el país.

Este proyecto parte del diagnóstico situacional de la Escuela “MIGUEL DE LETAMENDI” del recinto La Playa, parroquia San Jose de Minas Cantón QUITO, Provincia Pichincha, con el fin de puntualizar las necesidades prioritarias del establecimiento y que están definidas en la autoevaluación institucional, así como en las evaluaciones realizadas a los y las estudiantes del centro educativo, para buscar las alternativas de solución, pensando siempre en la formación integral de los niños y niñas, con mentalidad, reflexiva, crítica y la práctica de los valores.

Para el efecto, hay que tomar muy en cuenta los perfiles de los actores educativos, tanto de docentes, como de alumnos/as y padres de familia, en razón de tener una gran responsabilidad en la formación de calidad de los estudiantes de la escuela, para orientar los procesos educativos y la labor de aula hacia niveles de calidad y calidez, eficiencia y eficacia, con una sólida formación científica, didáctica y sin descuidar los valores de los niños y niñas.

Siempre es importante definir los logros a ser alcanzados, los mismos que se encuentran plasmados en la visión y la misión de la Escuela “MIGUEL DE LETAMENDI”, siempre orientados hacia una mejor preparación de los estudiantes; basados en el modelo constructivista, que promueve el trabajo activo y la formación de equipos responsables de sus acciones, para contar con una visión objetiva de la realidad educativa en la que puedan desenvolverse los alumnos y alumnas.

Es importante destacar las características organizativas y normativas del plantel, para el trabajo, el cumplimiento de las disposiciones legales, la búsqueda incesante de la calidad de la educación e incremento del prestigio institucional.

Los principios de la gestión institucional, son las guías en las que se orientará el trabajo de la profesora de la Escuela “MIGUEL DE LETAMENDI”, para alcanzar eficiencia y eficacia en el desempeño profesional docente; siempre pensando en la calidad del servicio que se brinda a los estudiantes, padres de familia y el efecto que tendrá en la comunidad en la que residen.

  1. ÍNDICE.

CONTENIDOS

PÁG.

Caráctual

Introducción

Índice

Visión

Misión

Ideario

Perfil del estudiante

Perfil del docente

Peril del padre de familia

Modelo pedagógico

Políticas institucionales

Estrategias

Informe de la autoevaluación

Plan de mejoras

Evaluación y monitoreo

Anexos.

Código de convivencia

Malla curricular.

Programa de innovación.

1

2

4

5

5

  1. VISIÓN.

La Escuela “MIGUEL DE LETAMENDI” está comprometida con la formación de los niños y niñas de la comunidad LA PLAYA, ofreciendo un trabajo responsable y comprometido con una educación de calidad, centrada en el ser humano, la práctica de valores, el empleo de las innovaciones educativas, pensando en la preparación de seres humanos con mentalidad: reflexiva, crítica y creativa; capaces de valerse por sí solos y de aportar de la mejor manera al desarrollo de la comunidad y el país.

  1. MISIÓN.

La Escuela “MIGUEL DE LETAMENDI” es la responsable de proporcionar una educación innovadora, activa, participativa, comprometida con el desarrollo y los cambios actuales, para cuyo efecto utiliza la metodología activa, recursos didácticos del entorno y tecnológicos, que permitan alcanzar aprendizajes significativos y funcionales en los niños y niñas.

  1. IDEARIO.

  1. PERFILES.

DEL ESTUDIANTE.

Los estudiantes que se están formando en la escuela “MIGUEL DE LETAMENDI”, tienen como finalidad participar en el cambio positivo de comportamiento en las interrelaciones con los demás, la práctica de valores y el fortalecimiento de virtudes; debiéndose alcanzar el siguiente perfil:

  1. Amor y respeto por su propia vida y de los demás seres vivos, fomentando una conciencia basada en la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y de la calidad de vida.
  2. Capaces de conservar y proteger los recursos naturales, con el fin de conservar el medio ambiente.
  3. Capaces de razonar y solucionar los problemas que se presentan dentro y fuera de la institución.
  4. Conscientes de su accionar como estudiantes dinámicos, puntuales, creativos, críticos y conocedores de sus derechos y deberes.
  5. Centrado en el tratamiento de problemas como la falta de valores, conservación del medio ambiente, prevención de la contaminación.
  6. Con conocimiento y dominio de los recursos tecnológicos para su uso adecuado.
  7. Amantes de la lectura y conocedores de los procesos para llegar a la comprensión de lo que leen.

DEL DOCENTE.

Para consigo mismo:

  • Autoestima y responsabilidad.
  • Compromiso con su rol de mediador.
  • Mente globalizadora.
  • Honestidad y autonomía.
  • Practicante de los valores.
  • Dispuesto a autoformarse

Para con los demás:

  • Comprometido con la calidad del servicio.
  • Responsabilidad con la calidad de  vida.
  • Tolerancia y participación.
  • Respetuoso y entusiasta.
  • Líder pedagógico.
  • Con preparación científica y dominio del conocimiento a enseñar en el aula.
  • Aplica las  metodologías activas y el trabajo en equipo.
  • Conoce y enseña a utilizar adecuadamente la tecnología de la información y comunicación.
  • Emplea los recursos didácticos que le ofrece el entorno.
  • Investigador permanente de la educación y la calidad de la misma.
  • Dispuesto a orientar y guiar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.
  • Fácil para comunicarse con los demás

DEL PADRE DE FAMILIA.

  • Responsable de su rol de padre.
  • Apoya el trabajo y la educación de sus hijos.
  • Colabora decididamente con la escuela.
  • Promueve la integración social de la comunidad.
  • Participa en las programaciones sociales, culturales y deportivas.

MODELO PEDAGÓGICO.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

El aprendizaje significativo ocurre cuando el individuo relaciona la nueva información de manera sustancial con los conocimientos que posee en su estructura cognitiva. En este tipo de aprendizajes la nueva información no se aprende de manera textual. Se caracteriza porque la nueva información aprendida es ENTENDIDA Y RAZONADA. Las técnicas no son un ejercicio en sí, sino el aprendizaje que se logra a través de ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb) pdf (458 Kb) docx (87 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com