ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables. Negocios internacionales

Valentina Rincon RodriguezTarea30 de Junio de 2019

3.057 Palabras (13 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 13

Taller 1

        

        Valentina Rincón Rodríguez

         2019.

                              Universidad del Quindío.

Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables.

                              Negocios internacionales

Contenido

Efectúe un mapa conceptual que resuma la parte uno (Capitulo 1) del texto guía.        4

Identifique los indicadores de la economía y su respectiva incidencia frente a los negocios internacionales.        4

Identifique que es globalización y evidencie las diferencias políticas, económicas, legales y comerciales, que existen entre cuatro países diferentes        5

Aplique mediante un ejemplo el tema de integración mundial a partir de la globalización.        6

Organizaciones internacionales        6

Tipos de cooperación:        8

Percepción del sistema político democrático frente al crecimiento sostenido .        9

Las economías de libre mercado vs economías centralizadas        10

Explique por qué la cultura de un país influye en los costos de comerciar. De ejemplos en su respuesta.        11

¿Cree usted que las prácticas empresariales de un país islámico son diferentes que en estados unidos y en Colombia? ¿Por qué?        11

¿Cuáles son las implicaciones para las empresas internacionales de las diferencias en la religión o el sistema ético predominantes en un País?        12

Conclusiones        13

Objetivos

Objetivo general

 Conocer acerca de la dinámica de los negocios internacionales en múltiples contextos, económico (indicadores), cultura de negocios, globalización  y demás temas relevantes para el profesional en negocios internacionales.

Objetivos específicos

  • Identificar los indicadores de la economía y su trascendencia en el ámbito de los negocios internacionales.
  • Conocer el concepto de globalización
  • Saber  a cerca de las múltiples organizaciones internacionales existentes y su utilidad
  • Entender cuáles son los tipos de cooperación que se pueden dar entre dos países
  • Aprender qué papel juegan las economías democráticas en el progreso económico sostenido

Efectúe un mapa conceptual que resuma la parte uno (Capitulo 1) del texto guía.

(Ver anexo)

Identifique los indicadores de la economía y su respectiva incidencia frente a los negocios internacionales.

        Producto interno bruto (PIB), Este indicador económico mide la producción total de bienes y servicios producidos por un país en un determinado periodo de tiempo. Es un indicador de relevancia puesto que permite analizar la evolución económica y dar un breve diagnostico de los bienes o servicios en los que el país tiene mayor participación y experiencia produciendo. Por otra parte, permite a los futuros exportadores visualizar los posibles destinos de su producto o servicio a partir de  la observación de las importaciones del producto ofertado. A su vez, si  el PIB está en crecimiento constante la inversión extrajera directa lo estará  también.

Inflación: Según Daniels, J. Radebaugh, J & Sullivan, D. LA IN FLACION ES “el aumento constante en los precios medidos contra un nivel estándar de poder adquisitivo” (Pág: 163). Es decir, un desequilibrio entre la demanda existente y la oferte.

Este indicador, permite visualizar a grandes rasgos la situación económica de un país frente a la oferta y demanda (poder adquisitivo); si la inflación es alta en el país los costos suben  y por tanto la capacidad exportadora y de producción puede  disminuir.

        Tasa de desempleo: Es un indicador que compara la cantidad de personas  desempleadas  con la cantidad de personas empleadas en un país  y su objetivo principal es mostrar ya sea por regiones o por países los empleos formales que generan las empresas y también permite evidenciar cual es el desarrollo empresarial en un país.

        Balanza de pagos: Es un indicador que muestra el registro de transacciones comerciales y financieras de un país subdivididas en cuentas corriente y de capital; las cuales se refieren a  el comercio de mercancías , servicios y transferencias y el seguimiento a préstamos otorgados y recibidos respectivamente. Cotidianamente hablando  la balanza de pagos compara las exportaciones (+)  e importaciones (-) de un país  analizando si existe un superávit o déficit de cuenta corriente. (Daniels, J. et al, 2013) este indicador muestra la fortaleza de un país frente al comercio internacional.

TRM: según banco de la república,” La TRM es calculada con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario“.  Ósea,  es un promedio  de la compra y venta de dólares por el cambio de moneda colombiana.

        La tasa de cambio representativa del mercado es tal vez uno de los indicadores que mayor influencia tienen sobre los negocios internacionales, dado que permite comparar el valor de dos monedas para su intercambio, cuando se hagan transacciones monetarias  ya sea de divisas o por exportación, es de total relevancia conocerla.

Tasa de usura: es el límite máximo en intereses que pueden cobrar las entidades financieras por los préstamos de dinero. La tasa de usura afecta  relevantemente al  desarrollo empresarial, puesto que las empresas necesitan financiación y si  las entidades financieras les ofrecen buenas tasas las empresas ya existentes tienden a crecer y se crearan nuevas empresas y así mismo se incentivara al exportador para que haga parte del comercio internacional.

Identifique que es globalización y evidencie las diferencias políticas, económicas, legales y comerciales, que existen entre cuatro países diferentes

La globalización

(Ver cuadro comparativo , en anexo 1)

Aplique mediante un ejemplo el tema de integración mundial a partir de la globalización.

        La integración económica puede ser clasificada en diversas categorías.: Áreas de preferencia arancelaria, sistema de preferencias arancelarias, zonas de libre comercio, uniones aduaneras y mercado común. Como ejemplo de la integración mundial  y su contribución en la globalización, se tiene que China, Corea, Estados Unidos, India y Taiwán por ser los mayores productores de celulares en el mundo han logrado un crecimiento de todos los países en materia tecnológica, además de contar con variedad de socios comerciales por todo el mundo mediante las modalidades de integración mencionadas anteriormente. Adicional a los crecimientos y transformaciones tecnológicos, los cambios culturales, sociales y la forma en que se manejan las empresas cambio por medio de la evolución de la forma en que se comunica la humanidad.

Organizaciones internacionales

  • ONU: Organización de las Naciones Unidas.  Es una organización multilateral  compuesta por 193 miembros que busca promover la paz, la seguridad en el mundo, promover amistad entre las naciones, mejorar el nivel de vida y defender los derechos humanos.
  • OMC: Organización Mundial del Comercio. Se ocupa de proporcionar las normas que rigen el comercio internacional, está conformada por 153 países y su objetivo es proporcionar a los productores de bienes y servicios para que lleven a cabo sus actividades.
  • Organización Internacional del Trabajo. Es una organización compuesta por representaciones gubernamentales, representaciones de empleados y trabajadores. La OIT supervisa las normas internacionales del trabajo y sus objetivos son: promover justicia social, crear oportunidades de empleo y mejorar las condiciones laborales.
  • UE: Unión Europea. La unión Europea busca promover la paz, la dignidad humana, la democracia, la libertad, igualdad, estado de derecho, el respeto a los derechos humanos. La unión europea está compuesta por 28 países y fue creada después de la segunda guerra mundial para lograr cooperación económica y así mismo disminuir los conflictos.
  • ASEAN.  La asociación de naciones del sudeste asiático es la unión económica  de  10 países asiáticos  (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur ,Tailandia , Brunei Darussalam, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya) con el objetivo de generar progreso económico para los mismos además de promover la paz y la estabilidad política basada en los principios de las naciones unidas
  • NAFTA el tratado de libre comercio de América del norte ( en inglés : North American Free Tarde Agreement) es una integración económica de tipo “zona de libre comercio2 llevada a cabo en el año 1994 entre México, Canadá y Estados Unidos, que se planteó para la eliminación de las barreras aduaneras entre los 3 países, promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio, aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios del tratado y hacer valer los derechos de  propiedad intelectual en cada territorio.
  • MERCOSUR. Es una integración económica de tipo mercado común conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y se encuentra en proceso de integración Bolivia.

Mercosur es considerado como el  área comercial e industrial más dinámica de todo  Suramérica por la participación  de países pertenecientes al g-20 y sus objetivos son: armonizar las legislaciones para la integración, coordinar las políticas macroeconómicas y sectoriales en los estados partes (entre dichas políticas la creación de arancel externo común y una política comercial común)  

  • FMI: El fondo monetario internacional  es una organización internacional creada por la ONU en 1944 con el objetivo de estabilizar el sistema monetario internacional después de la segunda guerra mundial; por eso su objetivo principal es asegurar  que el sistema monetario internacional tenga estabilidad de manera que  se eviten las crisis monetarias y se fomente la expansión del crecimiento en el comercio internacional.
  • Banco Mundial: es una organización financiera internacional creada en 1944 para brindar asistencia financiera a países en desarrollo en el mundo, su creación al igual que la de muchas entidades se dio después de la segunda guerra mundial para ayudar a la recuperación de los países más afectados.  Los dos objetivos del banco mundial es terminar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida.
  • G8: el g8 es un organismo que reúne a las ocho  naciones industrializadas del mundo Rusia, ​ CanadáEstados UnidosFranciaItaliaAlemaniaReino Unido Japón. Sus objetivos principales son Impulsar la cooperación comercial y financiera, fortalecer la economía global, promover la paz y la democracia previniendo  y resolviendo  conflictos

Tipos de cooperación:

  • Cooperación bilateral: Este tipo de cooperación es en la que participan dos países  e incluye actividades con acciones en programas nacionales o equipos de investigación por un país donador y otro receptor  
  • Cooperación científica y tecnológica: Es aquella creada para la obtención de ventajas competitivas entre países a partir de tecnología innovación e investigación conjunta o colaborativa.
  • Cooperación cultural: Se realizan actividades de cooperación a través de cumbres de  j estado y demás figuras gubernamentales para el fortalecimiento y protección de las identidades culturales, cohesión social, proyectos artísticos y diversidad cultural.
  • Cooperación económica: Está orientada a las relaciones económicas entre países para obtener un crecimiento económico y flexibilizar las transacciones.
  • Cooperación empresarial: Acuerdos entre empresas para aprovisionamiento,  comercialización, franquicias, Joint venture, mercadeo y demás acciones estratégicas para el fortalecimiento empresarial.
  • Cooperación financiera: Intercambio de recursos monetarios según las condiciones de mercado entre países u organizaciones multilaterales, (dinero reembolsable, deuda externa).
  • Cooperación financiera no reembolsable : Transferencia entre países u organizaciones de recursos monetarios como figura de  donación o subsidio
  • Cooperación internacional: diseño de tratados acuerdos y consultas entre países para obtener ventajas reciprocas, solucionar problemas y manejar áreas problemáticas (Daniels, J. et al, 2013).
  • Cooperación multilateral: son convenios internacionales obtenidos a partir de organismos internacionales  como ( BID, ONU,MERCOSUR, Unión europea  entre otros)
  • Cooperación técnica: tiene como objetivo la transferencia de conocimientos, estudios, y fortalecimiento institucional. generalmente la cooperación técnica se da de los países desarrollados a los subdesarrollados.

Percepción del sistema político democrático frente al crecimiento sostenido .

|        Los sistemas democráticos a nivel mundial son evaluados a partir del índice democracia; el cual incluye 5 criterios de evaluación: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y derechos civiles. De acuerdo a el nivel de democracia que maneja un país se clasifica en democracia plena, democracia imperfecta, régimen hibrido y régimen autoritario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (157 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com