ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fruteria el guero proyecto final.

Jako OrtizEnsayo17 de Febrero de 2016

3.968 Palabras (16 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 16

Universidad de Desarrollo Profesional[pic 1]

Profesor: Borboa Romanos Karen Esthela                                 

                        

 

 

 Frutería El Güero.

[pic 2]

 

José Jacob Ortiz Sánchez

Dirección de Negocios

Lázaro Cárdenas Mich. 5 de febrero de 2016

[pic 3] 

 

 

INDICE 

 

INTRODUCCION

RESUMEN EJECUTIVO

         Estructura Organizacional de la empresa

 

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

         FODA

         Cinco fuerzas de M. Poter

         Matriz del SEPTE

 

META DEL PLAN

         Misión

         Visión

         Objetivos

         Estrategias y Tácticas

 

MERCADO META Y DEMANDA DE MERCADO

         

MEZCLA DE MARKETING

         Las cuatro P`s

 

PROGRAMA FINANCIERO          Presupuestos

         Estados Financieros

 

CRONOGRAMA

         

PROCEDIMIENTO Y EVALUACIÓN          Control

CONCLUSION

INTRODUCCIÓN 

   

El actual trabajo es resultado de una investigación realizada en base a la empresa EL GUERO con respecto a los productos y la promoción de esta misma.

Se aplica la teoría aprendida en el curso: Resumen  ejecutivo, en el cual presentamos la estructura organizacional de la empresa, El análisis de situación, que comprende el FODA, las cinco fuerzas de M. Porter, y la matriz del SEPTE,  Meta del plan, que consta de la misión, visión objetivos estrategias y tácticas de la empresa,  Mercado meta, en el cual presentamos cuales son los compradores potenciales de la empresa, Mezcla de marketing, en las que presentamos las cuatro P´s que son precio, plaza, producto y promoción.  

A lo largo del trabajo se da a conocer los productos que El Güero tiene a disposición del mercado, no sin antes mencionar que es un producto, su clasificación y el ciclo que este mismo tienen al estar en el mercado.

Dentro  de este mismo creamos un FODA con sus respectivas estrategias FO, FA, DO, y DA que son combinaciones de  fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que EL GUERO tiene dentro del mercado.  

     

     

 

HISTORIA 

 

La empresa se inicia el 1 de julio de 1998 con tres productos que fueron  un mercado pequeño  en el mismo año se establecieron en otros mercados, en el mes de noviembre en Las guacamayas y en diciembre en el centro de Lázaro Cárdenas luego de esto .El Güero Actualmente es las más famosa distribuidora de la cuidad ya que cuenta con todo tipo de alimentos vegetales y frutas.

 

 

RESUMEN EJECUTIVO 

 

 

 

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

   

                 PRESIDENTE

 [pic 4] 

 

 

 

 

DEPARTAMENTO DE MERCADEO

 

 

 

 

 

                 GERENTE DE

                 MERCADEO

 

 

                                         JEFE DE                       MERCADEO [pic 5]

 

 

         SUPERVISOR DE

                 COMERCIALIZACION

 

 

 

 

CADENA DE VALOR

 

La cadena de valor es una de las herramientas más importantes que utiliza El Güero, ya que es una forma para brindarles a sus clientes  un valor agregado más que el de la competencia.

 

El Güero cuenta con maquinarias especializadas, las cuales transportan todo tipo de productos que distribuyen, estas hacen que sus productos cumplan con todos los requisitos de calidad, el cual mantiene a El Güero en uno de los primeros lugares de preferencia del público.

 

Además cuenta con la participación en la radio, la cual le realiza sus campañas publicitarias, en las que se da a conocer sus productos de una manera satisfactoria.  

 

ANÁLISIS DE SITUACIÓN 

 

 

FODA 

 

FORTALEZA

 Nuestros precios con la competencia son iguales

 La efectividad publicitaria es excelente.

 La Calidad de nuestros productos y transportes es mayor que de la competencia 

DEBILIDADES

 Nuestros costos son altos con relación a nuestros competidores

 

AMENAZAS

 Tiendas de Consuma por su variedad de productos y su posicionamiento en el mercado

 por su precio de penetración

 Las Frutas 

OPORTUNIDADES

 Nuestros mayores clientes son los Adultos.

 Los adultos que saben cuáles productos son más frescos y saludables.

 

 

CINCO FUERZAS DE M. PORTER

 

 

  1. CLIENTES:  

El producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad.  El Güero trabaja con clientes mayoristas y clientes que compran al detalle, tiendas de conveniencia, etc.

 

  1. PROVEEDORES: 

Dentro del mercado o segmento del mercado se encuentran los proveedores, los cuales a veces están muy bien organizados gremialmente, tienen fuertes recursos y pueden imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación puede hacerse más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo.

La principal materia prima de El Güero es el Maíz, el cual es importado de Morelia. Y otras partes del estado

  1. COMPETIDORES: 

Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.

Dentro del mercado de boquitas se encuentran compitiendo las siguientes empresas: Frutería don Juanito, alimentos del centro y tiendas de consumo.

 

  1. NUEVOS COMPETIDORES:

El mercado o el segmento son atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. 

El Güero, se ha enfrentado a don Juanito, que en este caso son sus nuevos competidores, ya que estos entraron al país con mucha obligándolos a ellos y a sus demás competidores a realizar campañas publicitarias más agresivas.

 

  1. SUSTITUTOS:  

Dentro del mercado o segmento existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria. Las diferentes temporadas de fruta en el país es uno de los sustitutos a los que se enfrenta  El Güero, ya que ellos pueden ver reflejados en sus ventas, cuando se da por ejemplo la temporada de mango, etc.

 

 

MATRIZ SEPTE  

 

MATRIZ SEPTE DE El Güero 

Condiciones del producto

Salubridad

Permiso de ventas

Mejor producto

Más saludable

Más fresco

Mejores costos

 

Publicidad en radio

Sucursales en mercados

Transportación

Redes sociales

 

 Administración de productos

Licencias de ventas

Facturación electrónica

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (318 Kb) docx (315 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com