ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Gerencia

6 de Mayo de 2014

7.926 Palabras (32 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 32

FUNDAMENTOS DE LA GERENCIA

UNIDAD 1

MATERIAL DE TRABAJO AUTONOMO 1

LA ADMINISTRACION DE AYER Y HOY

BREVE HISTORIA DE LA ADMINISTRACION

La historia antigua: nos muestra vestigios de que se administraron proyectos de largo

alcance.

En Egipto, el propósito era la preservación de la teocracia, expresada en la construcción

de las pirámides. De forma similar sucedía en la cultura china, representada en la

célebre muralla, que, como se sabe, fue una estrategia de guerra.

También podemos observar que los romanos y griegos logran dirigir actividades que

requieren una amplia coordinación colectiva. Roma, donde la administración intervino

principalmente para la guerra de expansión y también en la construcción, cultura,

política, religión, deporte, entre otras actividades. Por el lado de Grecia, fue utilizada

para la cultura y los motivos religiosos, nos referimos a la construcción de museos,

templos y otros similares. En todas estas sociedades, naturalmente, existían el comercio

y la artesanía como motivos empresariales.

ANTECEDENTES HISTORICOS

GUERRA

POLITICA EDAD MEDIA

RELIGION

Avanzando en la historia, encontraremos que, en la Edad Media, los motivos principales

fueron la guerra, la política y la religión; por consiguiente, la administración sirvió a estos

propósitos. No obstante, también podemos encontrar motivos empresariales incipientes

en el comercio, como fue el caso de Venecia. A través de estos y otros muchos ejemplos,

podemos precisar que los propósitos en diferentes momentos de la historia han servido

para el avance de la administración como conocimiento y como instrumento.

ANTECEDENTES HISTORICOS

La historia de la evolución de la administración es interesante, no sólo como una

necesidad de aprendizaje cultural, sino también para conocer cuál fue el origen de los

conceptos, principios, metodologías y criterios que tiene actualmente, así como su

aplicación en la organización moderna. Veremos que la construcción de este

conocimiento se ha producido con la participación o aporte de teóricos, empresarios,

personajes líderes de la historia, así como profesionales y científicos. Este enfoque

multidisciplinario le ha dado a la administración el carácter universal que hoy ostenta.

En los albures de la historia de la administración hay dos eventos de gran importancia ,

los aportes de Adam Smith (1776) y la primera revolución industrial (finales de S.XVIII):

Fue Adam Smith quien revolucionó el pensamiento económico con su tratado “La

riqueza de las naciones” que, entre otras ideas, preconizaba las ventajas de la división

del trabajo (Robbins 2010: 25). Smith concluyó que esta aumentaba la productividad, ya

que perfeccionaba la habilidad y la destreza de los trabajadores, ahorraba el tiempo

perdido en cambiar de una tarea a otra, y, con la invención de técnicas y máquinas, se

ahorraba mano de obra (Robbins 2010: 25). Actualmente, la división de trabajo es un

concepto común en cualquier actividad.

ANTECEDENTES HISTORICOS

EUROPA A PARTIR DEL SIGLOXVIII ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XIX

INDUSTRIALIZACION

La Teoría de la Administración, que suele considerarse como un fenómeno relativamente

reciente, pero que en realidad empezó a tomar forma con la industrialización de Europa

a partir del siglo XVIII y de Estados Unidos en el siglo XIX. 1

En La primera revolución industrial, cuando se remplaza la fuerza de trabajo humana

mediante la incorporación de grandes maquinarias en la industria y empieza a ser más

económico elaborar productos en las fábricas que en los hogares, este auge y

crecimiento marca el inicio de la necesidad de la administración del trabajo industrial.

REFLEXIONA UN MOMENTO

¿Cuáles consideras que fueron los principales retos en la realización de los proyectos del pasado?

¿Serán los mismos propósitos de hoy los que existan en el futuro en lo referente a la administración como instrument? ¿Por qué?

TEORIA DE LA ADMINISTRACION

NUEVOS ENFOQUES- 1990

TEORIA SITUACIONAL – 1972

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO -1957

TEORIA DE LOS SISTEMAS- 1951

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS- 1932

TEORIA CLASICA- 1916

TEORIA DELA BUROCRACIA- 1909

TEORIA DE LA DAMINISTRACION CIENTIFICA - 1903

Ahora revisaremos los principales aportes teóricos recogidos a través del tiempo por

diferentes protagonistas guiados por un objetivo común: obtener una mejor

productividad a través de una gestión exitosa.

La teoría de la administración que estudia la teoría de las organizaciones en general y las

empresas en particular es una teoría en creciente expansión y ampliación. Comenzó

inicialmente estudiando algunos aspectos específicos orientados hacia los problemas

más concretos e inmediatos, luego fue expandiéndose y ampliando su objeto de estudio

de manera paulatina.

TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

(FREDERICK TAYLOR Y FRANK GILBRETH)

Principios : método, división el l trabajo, habilidades y cooperación

Racionalización del trabajo

La producción en planta

Conocida también como la teoría del método científico, buscó el mejor método para la realización del trabajo. Tuvo como representante a Frederick Taylor, ingeniero mecánico de profesión, que efectuó el análisis y el diseño del trabajo al establecer estándares, de modo que las tareas del trabajador estuvieran acorde a sus capacidades y aptitudes. La creatividad, el ingenio y la innovación fueron consideradas vitales para modificar las condiciones del trabajo y de los procesos de producción. Es necesario mencionar que la administración científica se centraba en el trabajo de la fábrica o de la planta de producción para resolver los problemas y mejorar la productividad de la empresa. Con

La publicación de "Los principios de la administración científica" (Robbins 2010: 26), en

1911, difundió sus postulados y experiencias por todo el mundo, sobre todo en Estados

Unidos y Europa.

TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

(FREDERICK TAYLOR Y FRANK GILBERTH 1903)

Siguiendo a Taylor, Frank y Lilian Gilbert aportaron a la teoría científica el estudio de los movimientos manuales y corporales en el trabajo, con la finalidad de eliminar aquellos movimientos que representaban desperdicios de tiempo y disminuir la fatiga del trabajador. Inventaron el micro cronómetro, y filmaron y estandarizaron los movimientos en los que denominaron los therbligs -17 movimientos básicos en el trabajo-, contribuyendo así a la búsqueda constante del mejor método.

La teoría de administración científica fue uno de los mayores aportes al conocimiento de la administración. Sin embargo, su implementación en la empresa no fue la adecuada y, entre otras consecuencias, dio origen a las luchas sindicales, casualmente en Estados

Unidos, ya que no se conservó la equidad entre los incentivos económicos y la exigencia para alcanzar la productividad. Podemos aseverar que abrió una brecha entre empresa y trabajador que nunca fue solucionada, a pesar de los movimientos sindicales.

Hoy las organizaciones y las empresas utilizan los criterios y métodos de la teoría de la administración científica tanto para productos como para servicios. Busca que el

trabajador posea competencias, se encuentre motivado, maneje sus tiempos y movimientos, divida e integre su trabajo y se comprometa con el resto de los trabajadores.

REFLEXIONA

¿Qué características de la administración científica podrías reconocer en este segmento de película?

¿Que crees q viene ocurriendo actualmente respecto a la falta de equidad, la sobrecarga y la división del trabajo? Evalúa sus efectos.

¿Cuál consideras que es el aporte más valioso de esta teoría a la administración contemporánea?

TEORIA CLASICA

(HENRY FAYOL)

. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN FORMAL . FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR

. NIVELES ORGANIZACIONALES . PRINCIPIOS GENERALES

DIRECTORES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com