FUNDAMENTOS DE GERENCIA
CARLOS AUGUSTO DE LOS RIOS RODRIGUEZEnsayo26 de Abril de 2021
6.210 Palabras (25 Páginas)142 Visitas
[pic 1][pic 2]
TRABAJO APLICATIVO EN FUNDAMENTOS DE GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
CARLOS AUGUSTO DE LOS RÍOS RODRÍGUEZ
LIZ MARIBETH GUERRERO BERMEO
ELIANA ARTUNDUAGA AGUDELO
YINETH DUQUE MORENO
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
PRIMER SEMESTRE
FLORENCIA – CAQUETÁ
2010
TRABAJO APLICATIVO EN FUNDAMENTOS DE GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
CARLOS AUGUSTO DE LOS RÍOS RODRÍGUEZ
LIZ MARIBETH GUERRERO BERMEO
ELIANA ARTUNDUAGA AGUDELO
YINETH DUQUE MORENO
Presentado a:
Magíster MARTHA SUSANA HERNÁNDEZ
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
PRIMER SEMESTRE
FLORENCIA – CAQUETÁ
2010
INTRODUCCIÓN
Actualmente en muchas organizaciones se está cooperando por un cambio del contexto y de la forma de realizar las acciones administrativas y la toma de decisiones, lo anterior en búsqueda del mejoramiento y la productividad que tanto se anhela y que es tan mezquina. Se pretende que al dar un enfoque prioritario y extensivo al talento humano de la empresa, se afianzará valiosamente el prestigio y el progreso de la misma y esto conllevara a un crecimiento consecuente con lo que se ha establecido previamente.
En tiempo atrás, se planteaba el personal de una organización como un recurso, como aquel elemento que es indispensable para llevar a cabo el objeto social de la empresa pero que no es capaz de aportar de manera autónoma y eficaz; por tanto, se veía cómo los integrantes de la organización eran un simple aspecto sustituible y que solo sirve para determinadas actividades sin generar ningún tipo de valor agregado.
Ahora el término “Recurso Humano” ha sido relevado por la figura de “Talento Humano”, y como tal se busca la esquematización de equipos de trabajo competitivos, lo cual sólo se puede obtener con un proceso adecuado de reclutamiento, capacitación, entrenamiento y formación – desarrollo de la persona, y es aquí donde los empresarios aceptan que el talento humano es lo más valioso de la organización aún por encima del cliente (ya que éste último queda satisfecho dependiendo de la atención que haya tenido el funcionario), y en consecuencia se propende por una optima administración de quienes le dan vida a la empresa.
Cada individuo es un mundo distinto y difiere en múltiples aspectos y características, por tal motivo, es fundamental que en la organización se sepa manejar este importante tema ya que de él depende el progreso y el alcance de los objetivos que se quieren llegar a cumplir.
OBJETIVOS
GENERAL
Establecer características y diseñar estrategias para generar un notable mejoramiento del talento humano de la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, de acuerdo a los resultados obtenidos previamente.
ESPECIFICOS
- Conocer el inventario de talento humano de la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá y analizar las falencias y fortalezas que poseen.
- Identificar factores de éxito y acciones favorables de la empresa en el logro de sus objetivos y estrategias, con el ánimo de tener cimientos para dar respectivas recomendaciones.
- Verificar cuáles son los elementos determinantes que hacen a la empresa más competitiva a partir de la gestión por competencias.
- Dar pautas que contribuyan al afianzamiento y calidad del Talento Humano de esta entidad.
RESEÑA HISTORIA
Gracias a la iniciativa de los Comerciantes y a la Gestión realizada por los señores Norman Yépes, Isaías Beltrán, Genaro Díaz, Augusto Vargas y Libardo Aguilar quienes conformaron la primera Asociación de Comerciantes Industriales del Caquetá (AICA) el 9 de Febrero de 1.971, hoy por hoy nuestra Organización es una realidad.
La gestión de estos comerciantes a quienes se les unió el comerciante Jorge Olaya Lucena, conlleva a la conformación de la Cámara de Comercio de Florencia mediante Decreto 1520 del 28 de Agosto de 1.972, cuya finalidad es potencializar el Sector Empresarial y contribuir al Gobierno en la Regulación de las Actividades Mercantiles.
El 24 de Noviembre del mismo año según consta en el Acta No. 01, que reposa en el Archivo nuestra Entidad, se designa al Comerciante Genaro Díaz como Presidente por espacio de un mes, nombrando posteriormente a los Señores Norman Yepes Cardona, como Presidente y a su vez el Señor Gustavo Ossa Suárez como Secretario Ejecutivo.
Desde entonces y a lo largo de 34 años hemos sido líderes en la Región, con un alto compromiso y sentido de pertenencia contribuyendo al desarrollo del Sector comercial y empresarial a lo largo y ancho de nuestro departamento.
Contamos con el apoyo de las Asociaciones de Comerciantes (Entes que representan el comercio en cada Municipio), con quienes mediante un trabajo en equipo identificamos las necesidades del comercio en cada sector y diseñamos estrategias que les permiten obtener beneficios en espacios de capacitación, comercialización y cultura.
Conscientes de los constantes cambios del mercado, hemos enfocado todos nuestros esfuerzos, implementando procesos de mejoramiento continuo que nos permitan conocer e identificar las necesidades y expectativas de nuestros comerciantes, fortaleciendo nuestros nexos y permitiéndonos una proyección nacional e internacional.
QUIEN LA DIRIGE
Junta Directiva: Es la encargada de señalar las políticas generales de la Entidad; entre sus funciones principales se encuentran la de establecer los objetivos y metas que la Entidad debe alcanzar y las respectivas estrategias para lograrlo.
Presidencia Ejecutiva: Representa legalmente a la institución, dirige, supervisa, coordina y evalúa la ejecución de los programas y proyectos aprobados por la junta directiva.
NATURALEZA
La Cámara de Comercio de Florencia, es una Persona Jurídica, de derecho privado, de carácter Corporativo, Gremial y Sin Ánimo de Lucro, integrada por los Comerciantes Matriculados en el Respectivo Registro Mercantil, con circunscripción en el Departamento del Caquetá.
JURISDICCIÓN
Nuestra Jurisdicción comprende los siguientes Municipios: San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Doncello, El Paujil, La Montañita, Florencia, Morelia, Belén de los Andaquíes, Albania, San José del Fragua, Valparaíso, Curillo, Solita, Solano, Cartagena del Chairá, Milán. Con un esfuerzo conjunto entre Asociaciones de Comerciantes y demás contratistas la Cámara de Comercio hace presencia en todos los Municipios
La Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, es una institución de orden legal, creada por el Gobierno Nacional mediante decreto 1520 del 28 de agosto de 1972, integrada por los Comerciantes inscritos en su Registro Mercantil y las empresas afiliadas; reconocida como persona jurídica Autónoma de Derecho Privado y sin ánimo de lucro, constituida a iniciativa de los comerciantes de Florencia, se rige por las normas consagradas en el Decreto 410 de marzo 27 de 1.971 (Código de Comercio) y demás disposiciones legales que lo reglamentes, adicionen o reformen. Tiene jurisdicción en los 16 municipios que conforman el departamento del Caquetá.
MISION
Somos una Institución de carácter privado sin ánimo de lucro, con funciones públicas delegadas, que promueve el progreso del Sector Empresarial, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región Amazónica a través del emprendimiento y la formalización.
VISION
Mantener el liderazgo gremial en la región Amazónica mejorando el desarrollo empresarial y la calidad de vida de sus habitantes, con un aprovechamiento integral de su biodiversidad.
Lideramos el mejoramiento de la productividad y la competitividad con responsabilidad social, apoyados en nuestro talento humano calificado e infraestructura adecuada a las necesidades del servicio.
...