ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Gerencia Proactiva

Alexander CREnsayo5 de Diciembre de 2018

5.205 Palabras (21 Páginas)798 Visitas

Página 1 de 21

Fundamentos De La Gerencia Proactiva

Este ensayo describirá los principales argumentos que son como base fundamental para la Gerencia Proactiva de las Empresas Actuales enfocándose esencialmente en las siguientes bases teóricas que va a ser un complemento al mejor entendimiento para desarrollar una buena Gerencia Proactiva dentro de la Empresa, al describir la gerencia proactiva es conveniente de que el gerente se familiarice con los siguientes aspectos fundamentales tales como en la definición de gerencia proactiva, la evolución del concepto de proactividad, las tendencias mundiales proactivas, estrategia empresarial y proactividad, proactividad empresarial, visión empresarial y proactividad y liderazgo proactivo.

La gerencia proactiva visualiza dos componentes importantes que son: empresa y persona,  se podrá entender mejor  acerca de la importancia de la proactividad como elemento dinamizador del proceso administrativo que hace la diferencia a la hora de gerenciar una empresa.

Con todo lo relacionado de este tema se puede decir que va a ver un mayor compromiso a la hora de hacer la gerencia proactiva como un asunto de todos y para todos porque la buena utilización de sus técnicas va a permitir un mejor aprovechamiento de los recursos existentes en los equipos de trabajo, donde se aportara conjuntamente tanto capacidades, habilidades y competencia para un mejor desarrollo de la empresa dentro del mercado, para lo cual se planteó la siguiente pregunta que ayudara atender un poco más sobre la gerencia proactiva

¿Cuál es la importancia de la Gerencia Proactiva dentro de las Empresas Actuales? 

GERENCIA PROACTIVA

 La proactividad empresarial está muy ligada a los empresarios que tienen éxito en sus ideas de negocios teniendo en cuenta la creatividad, la innovación, independencia, la necesidad de un logro, deseo de querer superarse y tener iniciativa los cuales son elementos muy básicos dentro de su gestión organizacional.  

(Eliecer & Prieto, 2016) Refiere que la proactividad empresarial exige que los gerentes sean estrategas y no simples solucionarios de problemas,  también que sean agentes del cambio planeado, sean gestores de nuevas oportunidades y que asuman la responsabilidad y el control para que las cosas se hagan dentro del tiempo previsto y con los recursos establecidos (p.24).

 Esto se refiere a que la proactividad empresarial conlleva a que el gerente sean gestores de estrategias empresariales y no simplemente como participante de una solución de un problema  también nos especifica que deben estar comprometidos con el cambio planeado y que sean descubridores de nuevas oportunidades y que sean responsables asumiendo el control para que las cosas salga de la mejor forma dentro del tiempo previsto teniendo en cuenta los recursos establecidos.         

Desde esta perspectiva, el desarrollo de los procesos gerenciales de corte proactivo que corresponda a estar encauzados a prever el futuro de tal manera que la organización tenga un perfil centrado hacia el aprendizaje permanente, a los fines de que su preparación para los cambios se realice antes que éstos se hagan presentes y no en forma reactiva a los mismos. (En un estudio de Gill citado en Castro & Romero, 2009) Una gerencia con sentido proactivo esto se basa en conceptos tales como auto desarrollo, responsabilidad social, aumento de las expectativas y conciencia de los subalternos, visión compartida, división compartida del poder y la influencia de los subalternos (p.197). Esto se refiere que un gerente proactivo debe de tener como base conceptos claves tales como autodesarrollo, responsabilidad social, aumento de las expectativas y conciencia de los subalternos, visión compartida, división compartida del poder y la influencia de los subalternos. Dando asi a que pueda realizar una mejor gerencia proactiva dentro de la empresa.

Un gerente proactivo hoy en día se orienta mucho a la acción empresarial y tiene un buen manejo de las decisiones que toma y direccionamiento de las personas que tiene al mando teniendo en cuenta sus opiniones. (Hoyos, 2002) Un gerente proactivo se orienta a la acción, acepta recomendaciones toma decisiones asertivas y las convierte en realidades. Además, posee una gran capacidad de liderazgo en sus trabajadores (p.165). con todo esto se puede decir que el papel de un gerente es muy importante dentro de la empresa porque se centra en tomar decisiones asertivas y esto hace que las soluciones se conviertan en realidad y a su ves tenga la tarea de direccionar y dirigir bien a sus trabajadores.

La proactividad tiene que ver con la capacidad de anticiparse a los cambios y de obtener beneficios a partir de ellos. Un gerente proactivo tiene la capacidad de anticiparse a los retos que presenta el entorno, toma la iniciativa y se esfuerza por obtener una ventaja competitiva. Es consciente de que debe asumir riesgos, pero lo hacen de forma creativa y audaz. (Urcola, 2010) “El directivo proactivo no espera a que sean las circunstancias o los factores externos quienes resuelvan sus problemas o le propicien un entorno favorable para el cambio, sino que él mismo toma la iniciativa, actúa, recorre y hace su propio camino, opta en cada momento por la mejor alternativa existente y asume la responsabilidad de los resultados” (p.7). Se puede decir que el directivo proactivo es aquel que construye su propio camino en base a una serie de alternativas que le permitirán tomar mejores medidas que traerán mejoras al momento de asumir una responsabilidad de un resultado.

Explicar  el desarrollo de nuestra actitud, cuando su origen no está en los modelos funcionales del cerebro y su instinto, sino que se encuentra arraigado en nuestras

Categorías del conocimiento. (Aguilera, 2015) Fundamentan sus juicios y actitudes no sólo en lo racional o lo instintivo, sino que lo equilibran dando una valoración a lo emocional de una forma más integral. Una diferencia de este tipo de personas, con respecto a las demás, es que mientras los reactivos actúan cuando se les ordena, los proactivos toman iniciativas (p.20) Se puede decir que un gerente proactivo se caracteriza por tener actitudes racionales y un equilibrio en cuento a lo emocional, ya que los proactivos son los que mayormente toman la iniciativa para la solución de un problema.

Se puede determinan que la proactividad es un rasgo característico de los empresarios exitosos, así como la necesidad de logro, innovación y el de tomar  decisiones para que las cosas sucedan de la mejor manera. (Salazar, 2010) “La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que quiere hacerse y cómo se va a realizar” (p.4). Se puede decir que la proactividad en un gerente se da a partir de una iniciativa asumiendo todas las responsabilidades de hacer bien las cosas y que están sucedan y se desarrollen de la mejor manera para así traer buenas aportaciones para la empresa.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PROACTIVIDAD

Para entrar ya en el tema de proactividad debemos reconocer que no existe una definición precisa del mismo debido a su poco desarrollo y se traduce como la unión entre el latín pro que significa a “favor de” y el latín activitas que significa “eficiencia al obrar”. Entrando en materia se mencionan algunos autores tales como:

  • (En un estudio de Karl Pooper, como se cita Eliecer & Prieto, 2016)  Creador del racionalismo critico nos ilustra acerca de la proactividad como un intento por descubrir nuevos retos que se plantean en el futuro con el fin de que en el presente se tome mejores medidas para hacerlas frente de la mejor manera posible, plantea la proactividad como un metodo compuesto por dos eventos: 1. La refutacion, que consiste en examinar de forma permanente lo que vamos a comprobar mediante la autocritica y la critica externa para poder mejorar las cosas y el 2. La falsacion, que consiste en comparar las hipotesis con lo que realmente esta ocurriendo para hacer los ajustes correspondientes (p.10)

Se puede decir que la proactividad posibilita el acceso al descubrimiento de nuevos retos que van a servir para la mejora de un futuro con el proposito de que las acciones empresariales tengan mejores tendencias de desarrollo para hcer mejor las cosas y hacer los ajustes correspondientes.

  • (En un estudio de Steven Covey como se cita Eliecer & Prieto, 2016)  “La proactividad no se limita en saber que voy a hacer sino en saber que voy a hacer teniendo en cuenta a los demas, es decir ademas de tener inicitava debemos ser responsables”  (p.10).  Este autor nos expresa que la gente proactiva es responsable por los actos de su vida y no le hecha la culpa a los que lo rodean, dando asi a que la gente que tiene proactividad decidida lo que quiere lograr  se compromete consigo mismo y se anticipa a los hechos solucionando los posibles problemas

  •  (En un estudio de Lieber y Morris como se cita Eliecer & Prieto, 2016)   “Las acciones proactivas son la base para poder tomar medidas que traeran mejoras para cada situacion que se presenta traendo asi mejores resultados”. (p.10). Con este autor el concepto de proactividad va mas centrado en la toma de decisiones que traeran futuras soluciones para cada situacion que se pueda presentar en el campo de las actividades de la empresa.
  • (En un estudio de Bell y Staw como se cita Eliecer & Prieto, 2016) “Definen la proactividad como la habilidad para conseguir logros profesionales y la capacidad para influir sobre las decisiones importantes en una organización”. (p.10). Con este autor el concepto de proactividad se dirige a los logros profesionales y en la capacidad de poner manejar desiciones que favorescan a la empresa.
  •  (En un estudio de Bateman y Crant como se cita Eliecer & Prieto, 2016) “Deducen que la proactividad consiste en la manera de buscar nuevas oportunidades, definiendo objetivos precisos y alcanzables orientados hacia el cambio anticipando los problemas y realizando acciones mas favorables” (p.10). Con este autor el concepto de proactividad se refiere a la forma de buscar nuevas oportunidades teniendo en cuenta la definicion de los objetivos planteados que se orientados a un mejor cambio pronosticado que traigan como resultado acciones empresariales mas favorables para la empresa.

TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS MUNDIALES

Antes de entrar a señalar algunas tendencias mundiales de la administracion es conveniente reconocer los siquientes paradigmas que azotan a las organizaciones hoy en dia.

  1. Mayor satisfaccion para el cliente cuesta mas: El desarrollo de nuevos productos es un aspecto esencial en la busqueda y satisfaccion de los clientes. Si soy capaz de reducir tiempos y costsos de produccion podre al mismo tiempo incrementar la variedad de la oferta y por lo tanto atraer mas clientes con una gama de opciones amplias introduciendo propuestas novedosas al mercado. Se requiere estar en contacto permanente con la razon de ser de la compañía: nuestros clientes y a la vez investigar el mercado para conocer las cambiantes necesidades, apetencias y gustos de los mismos.
  2. Mayor satisfaccion para los empleados cuesta mas: Las empresas estan descubriendo que si su razon de existir consisiste en producir y mantener clientes  satisfechos primero se deben dedicar a producir y mantener empleados y colaboradores igualmente satisfechos.  

A continuacion se muestran algunas tendencias que exiten:

Reingenieria

(Ospina, 2006) La reingeniería constituye una recreación y reconfiguración de las actividades y procesos de la empresa, lo cual implica volver a crear y configurar de manera radical él o los sistemas de la compañía a efecto de lograr incrementos significativos y en un corto período de tiempo, en materia de rentabilidad, productividad, tiempo de respuesta y calidad, lo cual implica la obtención de ventajas competitivas.(p.20). Con este autor  nos da a entender que la reingenieria trata de una reestructuracion general de los procesos de una empresa proporcionando asi que haya mayor incremento de la productividad, una mejor capacidad de respuesta y una calidad implicando asi una mejor propuesta de ventaja competitiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (309 Kb) docx (30 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com