ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Administración Moderna. Natura, El costo de hacer las cosas bien

Rodrigo BarriaInforme31 de Julio de 2019

3.527 Palabras (15 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Instituto Profesional AIEP

Escuela de Negocios

Natura,

El costo de hacer las cosas bien.

        

Autor: Rodrigo Barria Abello

Docente: Jimmy Esparza

Modulo: Fundamentos de Administración Moderna

2018

        


Índice

Índice        2

Introducción        3

Objetivos        4

General        4

Específicos        4

Problemas Económicos Natura        5

Microeconomía y Natura        6

Macroeconomía y Natura        7

Relación del problema económico y la Administración de Empresas.        9

Alcances y limitaciones del problema económico.        9

Posibles soluciones        10

Conclusión        11

Referencias        12

Anexos        13


Introducción

A partir de un impulso de carácter personal, Antonio Luiz da Cunha Seabra, persona de origen humilde quien trabajaba para esa época como calculista de costo en la compañía grafica donde igualmente trabajaba su padre, comienza a desarrollar la idea de la empresa que hoy conocemos como Natura, todo esto hacia finales de la década de los 60.

A medida que la empresa comienza a gestarse, en 1969 Saebra se asocia con Jean Pierre Berjeaut y constituyen Natura. Tuvieron un inicio modesto, pero principalmente marcado por la necesidad de sobrellevar dificultades financieras comienza la producción de una fábrica modesta e instalada precariamente, con cuatro empleados y a base de fórmulas que le mismo Jean Pierre cede por parte de sus padres. Y fue así como comienza la producción y venta de los primeros productos Natura.

Con el tiempo, Natura encontró nuevos modelos de ventas y sus ganancias fueron en ascenso, no obstante ha sufrido cambios y se ha tenido que adaptar a los cambios de la globalización, los cuales pueden ser de beneficio o perjudicar en gran forma.

Dichos cambios pueden afectar, en principal forma, la parte económica de las empresas, a lo cual Natura no está exenta, pero ¿Cómo ha podido mantenerse en el tiempo a pesar de las crisis?  

Su modelo de ventas basado en la venta directa de los productos aún no ha sido eliminada por parte de la empresa, a pesar de que los sistemas de e-commerce toman cada vez el mercado, siendo este el pilar y una de las marcas de negocio reconocidas a nivel mundial pero ¿ha sido lo suficiente como para poder perdurar en el tiempo a la empresa?

El siguiente informe ahonda en las capacidades que la empresa Natura tiene para mantener su sistema de ventas, problemas económicos que la empresa debe tener en consideración, tanto en la parte interna de la empresa como externa y las posibles soluciones o ventajas que puede tomar la empresa para afrontar los problemas económicos.


Objetivos

General

Determinar los problemas económicos que afectan a la empresa, en relación a la economía local y sus posibles efectos en la economía interna de la empresa.

Específicos

  1. Determinar como a través de la ciencia administrativa se pueden identificar las variantes y problemas económicos de la empresa.
  2. Determinar si el modelo de empresa sustentable permitirá sostener en el tiempo a la empresa.
  3. Determinar si el uso de materia prima por temporada solventa las exigencias del mercado de los cosméticos y sus niveles de ventas.


Problemas Económicos Natura

Natura, desde el año 2007, al implementar su programa de disminución de Dióxido de Carbono, para hacer frente al Calentamiento Global, ha sido una de las empresas en el área de cosméticos pioneras en temas de medio ambiente y sustentabilidad, pero consigo trae altos costos para mantener dicha sustentabilidad.

Esto lleva a tener un elevado costo para mantener el formato empresarial, a pesar de que Natura es la primera empresa de venta directa en el área de cosméticos de Brasil, lo cual en ninguna medida es un costo menor, ya que si consideramos que el país sudamericano más grande representa un mercado de 200 millones de personas.

Desde el, la empresa a través de su programa de comunidades de Natura ha invertido más de 60 millones de reales (alrededor de unos 15 millones de dólares) en la entrega de capacitación e infraestructura para lograr obtener los estándares de calidad, logística, competitividad y sustentabilidad de la producción y cultivo de los componentes que conforman su gama de productos.

De acuerdo a entrevistas dadas por representantes de Natura, la empresa busca llegar a formar una gran comunidad de 10.000 familias proveedoras en el año 2020. Por ahora, la marca ha logrado la rastreabilidad del 100% de los insumos ocupados.

Todo esto en vías de ser una empresa completamente sustentable, con un gran compromiso ambiental y social, pero los costos de este tipo de empresa son elevados.

El primer punto es ser una empresa sustentable, aquella que busca el éxito en diversos aspectos como: bienestar de sus empleados, calidad de sus productos o servicios, origen de sus insumos, impacto ambiental, impacto social, político y económico de su actividad y el desarrollo social y económico de su país. 

Todos los productos que Natura produce son únicos en clase, ya que se hacen a base de materia prima de temporada, no todo el año los productos salen a la venta, esto lleva a un producto limitado y quizás, escaso en cierta forma de decirlo, además la calidad de sus productos es enorme, esto genera un enfoque en diferenciación, principal diferencia de su mayor competidor a nivel mundial, Avon.

Dentro del proceso de recolección y formación de la materia prima, se encuentra el trabajo colaborativo con las familias proveedores, esto aumenta el costo ya que se debe tener en consideración el tiempo de crecimiento de las materias primas, el entrenamiento de las familias, costos de traslado de las materias primas y tiempo de efectividad y duración de las materias primas, ya que muchas veces, las materias primas tienen cortos periodos de duración en temas organolépticos y de efectividad al ser mezclados para formar el producto final.

Tomando en cuenta que la materia prima de los productos de Natura es completamente de origen sustentable, también existe el costo de investigación, la cual debe llevar grandes cantidades de dinero, puesto que los productos de cosméticos son creados a base de investigaciones, esto toma tiempo, lo cual debe ser tomado en consideración, ya que se deben cumplir fechas de producción y logística por lo limitado de las materias primas.

Dentro de la gran adversidad de ser sustentable, como mencionamos anteriormente, como el costo elevado de las bases de las materias primas, es el elevado costo de producción del producto final.

Los procesos por los cuales debe pasar la materia prima deben ser más específicos, con un control total de toda la línea de producción, evitando la mayor cantidad de mermas mientras se produce la gama de productos cosméticos de temporada. Cada parte de este proceso conlleva a un elevado gasto de material físico, de horas hombres y horas máquinas, desgaste de todo tipo de material y costos de transporte y logística para ser llevados a los destinos en donde son comercializados.

Microeconomía y Natura

La microeconomía nos explica el comportamiento, las acciones y decisiones de los agentes económicos individuales, tales como individuos, familias o empresas, y sus relaciones e interacción en los mercados, centra su objeto de análisis en los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos, Estudia, analiza y explica cómo y por qué cada individuo toma decisiones económicas.

A través de la microeconomía nos permita comprender el funcionamiento de los mercados, en este caso, ver como el mundo de los cosméticos avanza y como está siendo recepcionado por los clientes finales, la mayoría en mujeres, ellas son quienes en cierta forma aprueban o desaprueban los productos que ofrece la empresa al mercado.

Esto también permite entender el comportamiento de la oferta y la demanda. Entendamos que los productos cosméticos no se encuentran en los de primera necesidad, aun así, el impacto social que genera el hecho de verse y sentirse mejor, generan el estímulo necesario para adquirir los productos, los cuales en tiempo avanzan. Natura ha encontrado en su modelo de negocio el cual se basa en ventas por relaciones, ha generado la cercanía entre la empresa, productos y clientes, esto también es gracias a las 1.8 millones de consultoras que llevan los productos y valores a los consumidores, esto ha creado que dentro de la mente del cliente, se convierta en un producto necesario y dentro de la canasta de compras. Esto ha sido una oferta que le ha generado ventas en aumento y seguirá así, mientras mantenga o mejore los productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (299 Kb) docx (538 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com