Fundamentos de Mercadeo
AlgarapPráctica o problema12 de Abril de 2019
806 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
Caso Práctico Unidad 2
Fredy Alexander Garzón Apache
Corporación Universitaria Asturias
Fundamentos de Mercadeo
Bogotá
2018
Caso Práctico Unidad 2
Fredy Alexander Garzón Apache
Prof. Daniel Carmona Rodríguez
Corporación Universitaria Asturias
Fundamentos de Mercadeo
Bogotá
2018
Caso Práctico Unidad 2
En relación al caso práctico me permito hacer mi aporte así:
1. Pensad y argumentad qué olor es más apropiado para que el negocio de Javier Martín aumente sus ventas. Describid el producto que está vendiendo, teniendo en cuenta las características del producto y el comportamiento del consumidor.
2. Investigando en la Red, explicad cómo puede afectar el olor al comportamiento de consumidor. Desde la perspectiva del enfoque psicológico, pensad en ventajas y desventajas que puede tener la asociación de la tienda con un olor concreto.
3. Javier Martín vende una variedad amplia de libros en su librería; libros de historia, sobre cine, sobre ciencias y libros infantiles. Él sabe que normalmente los libros infantiles no son lo que los niños suelen pedir en Navidades como regalo, pero busca formas para conseguirlo. Pensad en una nueva campaña de Navidad para atraer a los niños tomando en cuenta todos los roles de consumidor que pueden ser asumidos en el proceso de compra de un libro infantil.
Respuestas:
1. El olor o aroma que se debe emplear para aumentar las ventas relacionadas al producto que vende el Sr. Martín debe ir relacionado directamente al deseo de generar una sensación de comodidad y ansias por sentarse a leer un libro que compacte con su gusto, por ejemplo, el olor a café recién preparado es excepcional o acompañado con una sensación de frío ocasionado por la lluvia o podría considerarse el aroma que emana una chimenea al consumir la madera, dado que a mi gusto son aromas que hacen que algunos sitios sean acogedores y generen una necesidad impetuosa de leer, Describiendo el producto, el negocio es una librería, obviamente dedicada a la comercialización de libros, el comportamiento del cliente va desde el momento en que ve la fachada del sitio; dadas las premisas anteriores el dueño del sitio puede adaptar un sitio como un sala donde exista una chimenea y servicio de venta de café y pasteles o pasabocas y unos sofás muy confortables dentro de un ambiente muy acogedor y tranquilo como luces amarillas independientes y suaves para cada sitio de lectura.
2. El aroma puede jugar a favor o en contra de la frecuencia de los clientes, pues en las limitaciones se pueden destacar las siguientes: puede que algunas personas sean clientes fieles del lugar pero el aroma incorporado sea perjudicial para su bienestar ocasionando alergias, el aroma en exceso genera una saturación y puede tornarse desagradable el hecho de visitar o pasar en frente del lugar, puede usarse un aroma que no sea acorde al lugar en el afán de que el sitio tenga un buen aroma, podrían usarse aromas que sean desagradables para ciertos olfatos y en ves de ser un plus sea un agente de pérdida de usuarios, el aroma constante puede ser agotador, ahora bien, los aspectos positivos pueden ser, la identificación y ansias de visitar el lugar por ser su aroma favorito o específico, una indirecta fidelización del usuario, lo vincule personalmente con un recuerdo y sea un sitio de frecuencia común, existen aromas que nos captan de acuerdo al entorno, por ejemplo el uso de aroma a pan recién horneado será agradable en una zona de comidas, pero para la librería juega un papel fundamental la ambientación y el aroma que se use de acuerdo al entorno, de acuerdo a mi concepto el olor a chimenea y/o café, caracteriza el lugar por ser pionero o seguidor de esta tendencia y para aquellos que el aroma sea relajante será un sitio ideal y frecuente.
...