Fundamentos de mercadeo
annydj22Trabajo18 de Marzo de 2023
2.539 Palabras (11 Páginas)151 Visitas
Unidad 1
Paso 2: Identificar en el contexto oportunidades
Trabajo individual
Fundamentos de mercadeo
Keila Acosta Vergara
Tutor: Julián López Núñez
Mercadeo e investigación de mercados- Código: 112003A_1391
Universidad Nacional Abierta y A Distancia
Marzo -2023
Actividad individual
- Realiza un análisis de los productos de una de las 2 microempresas propuestas: la Industria Molinos el Lobo S.A y la empresa JEP Mobiliaria S.A.S. El análisis debe contener:
• Funcionalidad del producto, cambios a través del tiempo, aspectos económicos, tecnológicos del producto y el impacto de este en los clientes.
Industria Molinos el Lobo S.A
Productos:
Las harinas de Molino El Lobo son analizadas rigurosamente con el fin de garantizar un producto que cumpla y supere las expectativas de nuestros clientes. Puedes hacer clic en cada imagen para conocer más detalles de cada referencia. Esta harina de trigo se encuentra fortificada con nutrientes como el hierro, vitaminas b1, b2, niacina y ácido fólico; produciendo cada día más y mejor pan. El Salvado, la Mogolla, la Tercera, y el Germen, son productos secundarios obtenidos del proceso de molturación separados en la etapa de cernido. A cada uno se le realiza pruebas de control para certificar su calidad. Va dirigido a toda clase de clientes; ya sea familiar o panadería de barrios populares (pequeños negocios), comercial, industrial, institucional (medianos y grandes), con el fin de abastecer su materia prima para panaderías, pastelerías, reposterías, apanados, pizzerías, embutidos, pan de reparto, etc.
Cambios a través del tiempo:
El sector harinero en Colombia se destaca como uno de los sectores importantes de la economía y del sector de alimentos en el país. Molinos El Lobo, siendo parte de esta industria, cuenta con una distinguida reputación debido a la excelencia de sus productos fabricados, ya que los granos de trigo son importados de las mejores cosechas del mundo (Canadá), elaborando harina de trigo por medio de avanzados procedimientos de trituración y molienda. Molino El Lobo ha existido por un largo tiempo en el mercado de la industria harinera colombiana y se ha considerado como una de las fichas más importantes de este sector, ya que se encuentra muy bien posicionada debido a su antigüedad. Con una tradición familiar de más de 80 años en la molturación de trigo para producción de harina de alta calidad, MOLINO EL LOBO S.A fue constituida en Colombia en el año 1981 y ha sido desde entonces una empresa reconocida en la producción y distribución de harinas y subproductos derivados del trigo.
Aspectos económicos y tecnológicos:
Molino El Lobo S A es una empresa en Colombia, con sede principal en Bogotá D.C. Opera en Molinos de Granos y Semillas de Aceite sector. La empresa fue fundada en 25 de febrero de 1981. Actualmente emplea a 198 (2022) personas. En sus últimos aspectos financieros destacados, Molino El Lobo S A reportó aumento de ingresos netos de 37,49% en 2021. Su Activo Total registró crecimiento de 46,88%. El margen neto de Molino El Lobo S A cayó 3,16% en 2021. Posee una planta de producción moderna que permite abastecer la sede principal para mayor cobertura como organización a sus clientes y en menor tiempo. La empresa cuenta con tecnología avanzada e información oportuna, en cuanto a la producción, almacenamiento y mercado de los productos.
Impacto en los clientes:
participan en el mercado con la disposición y actitud para atender y dar respuesta oportuna a las necesidades de los clientes, además de contribuir al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza hacia nuestros empleados y la comunidad. En la compañía se fomenta la cultura del desarrollo ambiental dentro y fuera de la organización aportando positivamente al impacto ambiental con el fin de reducir las huellas ambientales generadas en el proceso productivo.
Empresa JEP Mobiliaria S.A.S.
Productos:
Es una organización internacional que proporciona soluciones integrales de mobiliario a sus clientes, enfocada en el desarrollo y la calidad de sus productos y servicios para:
• Oficina
• Restaurantes y Hotelería
• Educación y Formación
• Industria
• Hogar
Se caracterizan por su creatividad e innovación en el desarrollo de nuevos productos y la política de la mejora continua, aunada a una gestión humana enfocada a mantener el compromiso con altos estándares de calidad y cumplimiento en búsqueda de la preferencia y la lealtad de los clientes. Los costos competitivos para el mercado nacional e internacional logrados por medio de una alta productividad de los procesos y una política comercial clara, transparente y coherente con nuestros valores y principios que nos permiten consolidarnos como una organización rentable y sostenible.
Cambios a través del tiempo:
Es una empresa colombiana con presencia en el mercado desde 1983 como fabricantes de mobiliario para oficinas. Hoy en día, contribuyen al crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones con soluciones efectivas de amoblamiento que permiten maximizar la productividad y el bienestar de las personas en los diferentes espacios de trabajo donde se desempeñan. Los propietarios son el señor Jorge Parrado y su esposa Yolanda Espinosa, que comenzaron este sueño y proyecto juntos desde jóvenes. La historia principalmente transcurrió cuando el señor Jorge Parrado empezó a trabajar en una empresa mobiliaria como auditor de cada sección, pero su interés de la elaboración y creación de productos mobiliarios no quedo solo en la revisión de ellos sino que se interesó profundamente , llevándolo a querer saber cómo se realizaba cada pieza, como se transformaba un pedazo de madera en algo cómodo y confortable, como era el proceso detallado de cada creación, y de esta forma el aprendió a soldar, cortar, modificar y acomodar cada objeto en su lugar. Con una mente abierta, arriesgada y sobre todo muy emprendedora le propuso a su novia en ese entonces Yolanda Espinosa que montaran su propia empresa de mobiliarios, claro que sus inicios no fueron fáciles empezaron en un alquiler de garaje. El, le enseño a coser a ella las sillas y además se encargaban de montar los asientos, y poco a poco, después de sacrificios pudieron comenzar a comprar maquinaria apropiada y a tener ayuda extra para los encargos. De esta forma nació JEP MOBILIARI.
Aspectos económicos y tecnológicos:
Como fabricantes cuentan con alto nivel de experiencia en producción y diseño lo que les permite ofrecer productos innovadores, desarrollo de productos personalizados, precios y tiempos de entrega competitivos. Son especialistas en crear recepciones personalizadas para clientes exigentes, su enfoque se centra en ofrecer diseños modernos y de alta calidad, utilizando materiales de primera categoría para asegurar la durabilidad y el aspecto estético de los productos. JEP Mobiliari está compuesta por más de 300 trabajadores con más de 4 sucursales a nivel nacional ubicadas en: Barranquilla, Bogotá, Medellín y su sede principal en Cali. Ha logrado recaudar cerca de los $30.000.0000 en ventas, con una variación del 5,8%, posee en activos $26.368.000. Sostiene una utilidad neta de $1.286.000 y dispone de un patrimonio neto de 9,5%.
Impacto en los clientes:
Trabajan estrechamente con cada cliente para entender sus necesidades y preferencias, y ofrecer soluciones a medida que reflejen su estilo y personalidad. Ya sea que se trate de un proyecto comercial o residencial, su objetivo es superar las expectativas de los clientes y brindarles una experiencia excepcional desde el inicio hasta la finalización del proyecto. El compromiso de la organización está encaminado en satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes con productos acordes a las tendencias del mercado y oportunos tiempos de entrega, contando con un personal competente que contribuya al mejoramiento continuo de todos los procesos y aumentar de igual forma la participación en el mercado nacional e internacional. Profundizando en el área de calidad, exactamente en el área de gestión de calidad como se llama en la empresa, es la que coordina el tema de calidad (como producto y servicio) para toda la organización.
• El sector interno y externo, proponga una mejora al producto o línea de producto nueva por medio de una estrategia de posicionamiento, diversificación y comunicación.
El plan estratégico de mercadeo: proporciona herramientas útiles en el momento de tomar decisiones que contribuyan a la consecución de objetivos y metas a corto y largo plazo, para lograr el desarrollo y crecimiento empresarial. El área de mercadeo proporciona al empresario instrumentos básicos para garantizar el éxito en las operaciones de la empresa, a través de políticas y estrategias que bien definidas lo conducen a presentar en el mercado productos altamente competitivos que le aseguran un lugar en el mismo, consolidado en el tiempo una excelente imagen corporativa. El posicionamiento juega un papel decisivo en la estrategia de mercadotecnia debido a que vincula el análisis de mercado y el análisis competitivo con el análisis corporativo interno.
...