ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de mercadeo

laura.vasquez01Documentos de Investigación13 de Septiembre de 2021

4.434 Palabras (18 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


1. Definición de los siguientes términos de Mercadotecnia[pic 4][pic 5][pic 6]

1.1 Definición de Marketing

 El marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual los individuos y las organizaciones obtienen lo que necesitan y desean, creando e intercambiando valor con otros.  (kotler, 2008)

En pocas palabras el Marketing es un proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores en la cual crean y entregan valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo, y obtener así una utilidad. Este identifica necesidades y deseos insatisfechos, define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y la potencial utilidad además determina con precisión cuales segmentos podemos atender mejor, finalmente diseña y promueve los productos y servicios apropiados. (Philip Kotler, 2012)

1.2 Propuesta de Valor

Es el conjunto de beneficios o valores que la empresa promete entregar a los clientes para satisfacer sus necesidades. La propuesta de valor se cumple mediante una oferta de mercado que entrega valor y satisfacción al cliente, obteniendo así un intercambio de relaciones a largo plazo con los clientes. (kotler, 2008)

1.3 Mercado

Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Tales compradores comparten una necesidad o un deseo en particular, el cual puede satisfacerse mediante relaciones de intercambio. (Philip Kotler, 2012)

Desde la perspectiva del marketing, los mercados son "los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio

• El mercado real: personas que normalmente adquieren el producto.

• El mercado potencial: personas que podrían comprarlo.

(sandoval, 2008)

1.4 Marketing Social

El concepto de marketing social señala que la estrategia de marketing debería proporcionar valor a los clientes de forma que conserve o mejore el bienestar tanto de consumidor como de la sociedad. Exige un marketing sustentable, es decir, un marketing responsable a nivel social y ambiental, que cubra las necesidades actuales de los consumidores y de los negocios. Pero que al mismo tiempo conserve o mejore la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus necesidades. (Philip Kotler, 2012)

El objetivo de este tipo de marketing es que las personas adopten ideas o comportamientos positivos y así eviten actitudes que se consideran perjudiciales

1.5 Demanda

La demanda es el ¨ deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago¨ (kotler C. G.)

La demanda es el valor global que expresa la intención de compra de una colectividad. La curva de demanda indica las cantidades de un cierto producto que los individuos o la sociedad están dispuestos a comprar en función de su precio y sus rentas. (Cultural S.A)

1.6 Necesidades Humanas

Las necesidades humanas son estados de carencia percibida, incluyen las necesidades físicas, sociales y necesidades individuales de conocimientos y expresión personal las cuales están representadas en la teoría de Maslow llamada jerarquía de las necesidades humanas. Estas necesidades no son creadas por los mercadologos, sino que forman una parte básica del carácter de los seres humanos. (Philip Kotler, 2012)

1.7 Deseos de los clientes

Los deseos son la forma que toman las necesidades humanas a medida que son moldeadas por la cultura y la personalidad individual. Las empresas de marketing que sobresalen hacen muchos esfuerzos por aprender y entender las necesidades, los deseos y las demandas de sus clientes (Kotler, 2013)

El deseo representa la creencia del consumidor de que el producto satisface una necesidad básica de mejor forma que otros productos también disponibles en el mercado. En base a esa creencia se genera el concepto de valor y se origina la importancia de estudiar la conducta de los consumidores

Ejemplo: una persona tiene la necesidad de alimento, pero esa necesidad se puede transformar en el deseo de: hamburguesa, pizza etc.

1.8 Proceso de Mercadotecnia

El proceso de marketing consta de cinco fases, en los primeros cuatro las empresas trabajan para entender a los consumidores, generar valor del cliente y construir fuertes relaciones con los clientes, ya que, al crear valor, a su vez captan valor de los clientes que toma la forma de ventas, utilidades y capital de clientes a largo plazo

Son los siguientes:

  1. Entender el mercado, las necesidades y los deseos del cliente.
  2. Diseñar una estrategia de marketing orientada a las necesidades y deseos del cliente.
  3. Elaborar un programa de marketing que aporte valor.
  4. Establecer relaciones redituables y lograr la satisfacción del cliente.
  5. Captar valor de los clientes, obtener utilidades y calidad para el cliente.

(Ealde Business School, 2017)

1.9 Segmentación

La segmentación de mercados es un proceso que consiste en dividir el mercado en varios subgrupos más pequeños e intrínsecamente homogéneos de consumidores con necesidades y características comunes y que responderán de forma paralela ante un programa de mercadeo.                                                                                                                        

(Limas suarez, 2012)

En pocas palabras es un proceso de marketing mediante el que una empresa divide un amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o ciertas características en común.

1.9.1 Tipos de Segmentación del mercado

1.9.1.1 Segmentación geográfica

La segmentación geográfica consiste en crear diferentes grupos de clientes en función de los límites geográficos. 

Las necesidades e intereses de los clientes potenciales, varían según su ubicación geográfica, clima y región, y comprender esto, permite determinar dónde vender y publicitar una marca, así como dónde expandir un negocio.

1.9.1.2 Segmentación demográfica

La segmentación demográfica consiste en dividir el mercado a través de diferentes variables como la edad, género, nacionalidad, nivel educativo, tamaño de la familia, ocupación, ingresos, etc. 

Esta es una de las formas de segmentación de mercados más utilizada, ya que se basa en conocer la forma en la que los clientes utilizan tus productos y servicios y cuánto están dispuestos a pagar por ellos. 

1.9.1.3 Segmentación psicografica

La segmentación psicográfica consiste en agrupar al público objetivo basándote en su comportamiento, en su estilo de vida, en sus actitudes e intereses. 

Para comprender al público objetivo, métodos de investigación como focus group, encuestas, entrevistas y estudios de casos pueden resultar exitosos en la compilación de este tipo de conclusión.

1.9.1.4 Segmentación conductual

La segmentación conductual se centra en reacciones específicas, es decir los comportamientos, patrones y la forma en que los clientes pasan por sus procesos de toma de decisiones y compras.

Las actitudes que el público tiene hacia tu marca, la forma en que la usan y su conocimiento son ejemplos de segmentación conductual. Recopilar este tipo de datos es similar a la forma en que encontraría datos psicográficos. Esto permite a los especialistas en marketing desarrollar un enfoque más específico.

(Pro, s.f.)

2. Nalsani SAS - TOTTO

2.1 Historia de la empresa

El protagonista de esta historia es Yonatan Bursztyn, un emprendedor colombiano nacido en 1959 en la ciudad de Bogotá. Su padre, un inmigrante polaco, creó una pequeña fortuna trabajando como vendedor puerta a puerta.

Un día un amigo que trabajaba en un banco le contó que había una empresa dedicada a la fabricación de productos en cuero que estaba a punto de quebrar. Lleno de curiosidad, Yonatan decidió visitar la empresa y descubrió que sus trabajadores eran gente muy dedicada y tenían muy buenos conocimientos en la manufactura del cuero.

El 1 de diciembre de 1987, Yonatan Bursztyn a la edad de 28 años decidió comprar una fábrica de manufacturas de cuero que se encontraba en quiebra. Con la ilusión de constituir su propia empresa y con la intención de tener una marca global que aportara al desarrollo del país nace Nalsani S.A. Con 38 empleados que hacían parte de la antigua fábrica de manufacturas Yonatan Bursztyn, empezó a conocer sobre materiales y proveedores, visitó diferentes ferias de moda alrededor del mundo, y fue en 1988 en la feria de Mipel, Milán, donde una interesante colección de productos inspiró su visión de crear una marca especializada en productos de lona que le permitieran integrar color, diseño y funcionalidad. UNA MARCA LLAMADA A PERDURAR. Tras su visita a Milán, y poniendo en práctica lo aprendido se empezaron hacer los primeros modelos de maletines en lona, pero hacía falta algo… Una marca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com