GERENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Isabella VarelaTarea25 de Abril de 2019
2.420 Palabras (10 Páginas)183 Visitas
[pic 1]
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio
GERENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Nombre: Isabella Varela
NRC: 3573
Fecha: 08/11/2018
- Apóyese en una empresa de productos de consumo masivo, ejemplo Supermaxi o alguna que pueda investigar, y describa su dominio organizacional; luego, mediante un cuadro sinóptico o esquema de su creatividad, explique los tipos de fuerzas que operan en sus ambientes general y específico que de alguna manera afectan el cumplimiento de sus actividades; posteriormente, sugiera estrategias impulsoras del cambio para garantizar el desarrollo eficiente de la organización.
COCA COLA
Estructura Organizacional
La Junta directiva de Coca Cola es elegida por los accionistas para resguardar sus intereses a largo plazo y el éxito global de la empresa y su fortaleza financiera. La Junta sirve como el último órgano de decisión de la compañía excepto para aquellos temas reservados a o compartidos con los accionistas. La Junta directiva elige y controla a los miembros del management a quienes encomienda la conducción del negocio. La Junta directiva ha establecido los lineamientos del gobierno corporativo que ofrece un marco para la efectiva gobernanza de la compañía. Los lineamientos de gobierno corporativo fijan asuntos como la misión de la Junta, las responsabilidades de los directores, las cualificaciones de los directores, la determinación de la independencia del director, la estructura del comité de la Junta, la evaluación del desempeño del CEO y la sucesión del management. La Junta directiva regularmente revisa la evolución de la gobernanza corporativa y actualiza los lineamientos de la misma y otros temas de gobernanza que considere necesarios y apropiados. Los documentos de la gobernanza de la Compañía incluyen los lineamientos de la gobernanza corporativa, el código de conducta de la Compañía, políticas de la Compañía, métodos para reportar distintos temas.
[pic 2]
[pic 3]
Estrategias impulsoras del cambio para garantizar el desarrollo eficiente de la organización
La mejor forma de iniciar, ejecutar y sostener el cambio es fomentar el nivel de participación de las personas a las que se pide cambiar, se fomenta así un mayor compromiso, por implicarles más en las decisiones y que puedan aportar elementos y opiniones.
Capacitar a los colaboradores en herramientas de gestión, y otras herramientas para que permitan agilizar las operaciones rutinarias, y estar capacitados para ejercer procesos de cambio de forma adecuado, cumpliendo con los objetivos planteados.
Monitorear los resultados que generan los responsables y los problemas que se van presentando en la gestión del cambio.
Estrategias encaminadas a beneficiar a sus colaboradores para mejorar el compromiso. promover el equilibrio entre la vida laboral y la personal, un aspecto que los colaboradores aprecian mucho y con el cual aumentan su sentido de pertenencia y satisfacción con la compañía al sentirse valorados no solo como trabajadores sino como personas.
Dar respuesta a las exigencias del mundo moderno y lograr el difícil proceso de adaptación, crecimiento o evolución que reflejan el cambio de las organizaciones.
- Identifique una organización que haya intentado cambiar su cultura e investigue.
MOVISTAR
Probablemente no contratarías un plan de telefonía con esta empresa y teniendo eso en mente sus creadores decidieron rediseñarla como Movicom, nombre con el que trabajo durante 16 años pero no fue hasta que volvió a cambiar su nombre por MoviStar cuando por fin tuvo éxito y despego como una empresa transnacional.
La empresa surge de la fusión de dos empresas como Movicom y Unifón y luego de que Telefónica adquiera las filiales de Bellsouth. Si bien una empresa forma parte de una operación mucho más grande y siempre trata de unificar procesos y obtener economías de escalas, la otra también era una empresa grande pero acostumbrada a resolver los problemas de otra manera. Por lo que fue necesario generar una cultura en común para la nueva compañía. Para ello es importante tener en cuenta que Movistar cuenta con el respaldo de Telefónica, por lo que se deberá generar una coherencia entre esos valores y creencias compartidas para lograr así un marco común de referencia y un patrón similar de comportamiento ante situaciones específicas.
Estrategias
- La estrategia utilizada por Movistar fue, generar un mecanismo de consulta e interacción permanente que permita la integración cultural de la nueva compañía. Para esto se integró a la mayor cantidad de gente posible en el proceso de fusión, haciéndolos sentir responsables e involucrados en el mismo.
- Que los empleados tengan implicancia en la empresa genera la transmisión de estos mensajes, que son claves a la hora de lograr una buena imagen institucional debido a que para el resto de los públicos, los empleados son una fuente confiable y verdadera
- fomentar la presencia de la marca en redes sociales mediante actividades interactivas. Es decir la idea es no sólo responder ante las consultas de los clientes, punto fundamental, sino también hacerlos participes de la comunidad Movistar generando conversaciones que a su vez provoquen que un gran nuevo de usuarios estén hablando sobre la marca en un momento en particular
- Realización de una publicidad institucional. darse a conocer socialmente proyectando una imagen pública adecuada a sus fines
Es necesario establecer previamente la identidad, la cultura y la imagen de la nueva compañía para sí luego poder unificar la comunicación hacia todos sus públicos. Se entiende por identidad a la suma de las características de una empresa que se manifiestan a través de la cultura, la misión, la visión, los valores y el patrón de comportamiento. La imagen son las percepciones que se generan en el público a partir de lo que la compañía demuestra y la cultura es la manera en que actúan los integrantes de una organización que tiene su origen en un conjunto de creencias y valores compartidos
- Tomando como referencia la empresa en que actualmente presta sus servicios o alguna que usted pueda investigar y con información del sitio Web de la empresa, realice un diagrama de su jerarquía de autoridad e identifique a los miembros del equipo de altos directivos que toman decisiones sobre los recursos de la empresa y puntualice si existen gerentes de división, ¿cuáles son los más importantes para lograr la ventaja competitiva?
[pic 4]
Las decisiones de los ejecutivos o directores son menos estructuradas donde no existen situaciones repetitivas y por ende no pueden aplicarse recetas únicas de solución; por el contrario, deben establecerse criterios de evaluación y puntos de vistas para cada situación donde muchos de los datos deben provenir de fuentes externas y subjetivas en entornos con riesgos e incertidumbre. Debido a que es imposible determinar y controlar todas las variables o factores que inciden en una situación es que se busca a través de modelos representar la realidad para su análisis en él se espera que las decisiones tomadas sean decisiones satisfactorias y no óptimas dentro del contexto de racionalidad de quiénes deben tomar decisiones. Las decisiones que los ejecutivos efectúen se desplegarán en todos los niveles de la organización traducidas en objetivos y acciones más específicas y concretas en cada nivel hacia abajo. La información requerida en estas decisiones representa el punto de partida para llevar a cabo acciones que finalmente afectarán el desempeño de la organización.
Si existe gerentes de división
- Gerencia nacional de planificación empresarial
- Gerencia nacional de asuntos internacionales y regulatorios
- Gerencia nacional de negocios
- Gerencia nacional de técnica
- Gerencia nacional De tecnología de la información
- Gerencia nacional De finanzas y administración
- Gerencia nacional De desarrollo organizacional
- Gerencia nacional Jurídica
La ventaja competitiva puede ser creada por la empresa mediante estrategias que se anticipen o respondan a los cambios externos y estrategias que posibiliten la innovación, tanto en productos como en procesos.
- La aparición de la ventaja competitiva va a depender de la habilidad de la empresa para responder flexible y rápidamente a los cambios en las tendencias de los mercados.
- La empresa puede conseguir ventajas competitivas provocando cambios a través de la innovación, pero no sólo innovación en la parte más técnica, sino en la gestión y la administración de la empresa.
Considero que todas las gerencias están involucradas en generar una ventaja competitiva, pues cada parte de la organización es importante, y genera valor para la empresa dentro del área que maneja y conjuntamente logran una ventaja competitiva general, además si se realiza cualquier cambio en una de ellas, genera su efecto en las otras y afecta a toda la organización, entonces es importante trabajar con todas ellas para ir hacia un solo objetivo como un todo y lograr una ventaja competitiva para la empresa.
...