GERENCIA DE MARKETING MOBILE MARKETING
10469093897Ensayo20 de Julio de 2022
6.441 Palabras (26 Páginas)171 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
[pic 1]
GERENCIA DE MARKETING
MOBILE MARKETING
- Presentado por:
- Yanac Carrasco, Mariela Luz
- Romero Palomino, Íngrid Myluska
- Bazán Polo, Natali Gabriela
- Colan Ramírez, Mercedes
HUACHO – PERU
2022
[pic 2][pic 3][pic 4]
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
MOBILE MARKETING 4
I. El Mobile Marketing: orígenes y trascendencia: 4
II. Concepto: 6
III. Usos del Mobile Marketing: 7
V. Características del Mobile marketing: 8
VI. Beneficios del Mobile Marketing: 11
VII. Ventajas y desventajas del Mobile Marketing 12
VIII.¿Qué debemos tener en consideración para invertir en Mobile Marketing? 13
IX. Canales para introducir el Mobile marketing: 15
X. Tendencias Mobile Marketing: 17
XI. Las 4 P del Marketing Mix aplicadas a las aplicaciones móviles: 21
CONCLUSIONES 23
REFERENCIAS 24
[pic 5]
[pic 6]
INTRODUCCIÓN
El consumidor peruano ha ido evolucionando y con la pandemia se ha vuelto más exigente y comparativo, debido a la gran cantidad de información que recibe por diversas plataformas digitales. En un estudio realizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) (2020); Informe Técnico: Tendencias y Hábitos del consumidor 2020 y su impacto por COVID -19 se ha identificado que el 80% de personas entre 18 y 70 años del Perú urbano son ins, es decir, se conectan al menos una vez a la semana, lo cual aumenta las posibilidades de que encuentren la información de las empresas que les interesa o busca de manera específica. También se ha identificado que los dispositivos que más usan para conectarse son smartphones (64%), es decir, el número de estos usuarios crece cada día y, cada vez más, debido a que usan los aparatos móviles como su principal fuente de acceso a información personal y laboral. Considerando las múltiples facilidades que ofrece el uso del smartphone, aparece la estrategia mobile marketing para que las empresas puedan a través de ella incrementar la visibilidad de su marca y mantener una relación más cercana con los clientes. Para Osorio, R., Restrepo, L. & Muñoz, H., de la Universidad RBE de Colombia (2016), el marketing móvil se refiere al uso de plataformas y de terminales móviles como soporte del plan de comunicación para el desarrollo de sistemas de comunicación interactiva mediante mensajes cortos. Esta plataforma nos permite enviar información comercial a través de mensajes de texto, archivos por medio de bluetooth, streaming mobile, que las empresas tengan su propia app para dirigirse a su público objetivo y motivarlo a comprar, puedes enviar promociones, descuentos exclusivos, en tiempo real. Todas estas facilidades comerciales han originado un incremento considerable de emprendimientos en el país, al tener más tiempo y por no tener un trabajo estable, muchos jóvenes han iniciado emprendimientos de diversos tipos, teniendo mucha acogida y preferencia de los consumidores. Según el Informe Ejecutivo Global Entrepreneurship Monitor (2018), el Perú ocupa el quinto puesto en el mundo, de países con mayor índice en actividad emprendedora temprana, ese año registró una tasa emprendedora de 25.1% por encima de la TEA de Latinoamérica (18.8%). En nuestro país, 25 de cada 100 peruanos se encuentra involucrados en algún tipo de actividad emprendedor, siendo el principal beneficio que genera a su vez un mínimo de 3 empleos entre directos e indirectos.
MOBILE MARKETING
El Mobile Marketing: orígenes y trascendencia:
-Los primeros avances en campañas de Marketing Móvil tuvieron lugar en los años ochenta en Europa, Escandinavia, Japón y Corea, incluso en los crecientes mercados de China e India- y a mediados de la década terminó de instaurarse y tomar más fuerza en Estados Unidos, gran creador del más marketing y del barnading, domina las actividades del marketing mundial, con grandes anunciantes. El marketing online fue pionero en EEUU, implantándose las primeras agencias interactivas en Nueva York y California. Sin embargo, la innovación móvil prosperó antes en otras zonas del mundo como los países nórdicos y Corea del Sur –aunque con muchas carencias- y en Japón –desde donde fue complicado exportar este éxito. Gran parte de la innovación en Marketing tuvo lugar en Gran Bretaña, y al mismo tiempo llamaron la atención las atrevidas campañas de agencias afincadas en China. Estos nuevos mercados, en su mayoría emergentes y en desarrollo, son los principales suministradores de soluciones digitales y de wirless, aplicables a los medios y al marketing. La compañía McCann-Erickson fue la pionera en descubrir el desarrollo y el ritmo de crecimiento del móvil en los mercados asiáticos e intentar extrapolarlo a otros países. La telefonía móvil despega con más ímpetu en estos mercados debido a que la telefonía fija es demasiado precaria, costosa y lenta. Mientras que los dispositivos móviles les permiten conexiones inmediatas y económicas. Esto ocurre sorprendentemente en países como la India, Filipinas y algunas zonas de China. Sin embargo, las causas son bien diversas: En Corea son los jóvenes, los mayores consumidores de este tipo de telefonía, que son los que más tiempo pasan conectados con sus iguales: son considerados los prescriptores de esta tecnología. Los coreanos lo utilizan como una forma de expresión, personalizando su móvil o enviando mensajes. En sus inicios, el sistema coreano guarda mucha similitud con el modelo europeo. Sin embargo, en Shanghai, Seúl o Tokio, los nativos emplean muchas horas a hablar por teléfono y no tanto en el envío masivo de mensajes cortos.
Mientras que en Japón los jóvenes y las amas de casa son los mayores consumidores de telefonía móvil, en Sri Lanka o Filipinas son los hombres de negocios el usuario tipo de esta tecnología, y paradójicamente, son los que más usan el sms en todo el mundo. En general, podríamos afirmar que el SMS se convirtió a mediados de los noventa en una novedosa, divertida e insinuante forma de comunicarse. Algunos servicios móviles están dominados por los SMS, lo cual varía sustancialmente en Europa y EEUU. Muchos autores norteamericanos aseguran que este medio se ha utilizado desde sus inicios, no como un medio para generar branding sino para generar deseos de compra. Desde que aparecieron las primeras operadoras móviles hasta finales del siglo, el problema de la industria fue la exagerada confianza en la destreza del marketing. Hoy, los mercados sobresaturados por un medio que prometía personalizar, localizar e interactuar.
Por su parte, los abastecedores de servicios móviles, se han especializado y a día de hoy han conducido la mayoría de las campañas móviles, individualmente o en cooperación con las agencias creativas. De manera que estos proveedores, han apoyado las ideas creativas de las agencias con el material apropiado. Las agencias publicitarias han utilizado los acuerdos contractuales para poder cooperar con estos proveedores de servicios móviles. Además de estos modelos básicos de negocio, otros esfuerzos han estado destinados a la especialización con investigaciones de mercado o con la creación de bases de datos. Desde el principio se había realizado una clara distinción entre las agencias móviles puras –pequeñas agencias interactivas, que se encargaron de las primeras campañas-, agencia de servicios completos –encargada de todo el proceso del MM, incluyendo la tecnología-y las operadoras de telefonía móvil, son las que ofertan sus servicios tanto a consumidores como anunciantes.
Concepto:
-Mobile Marketing es una estrategia que busca interactuar, relacionar e influenciar a un determinado público a través de las funcionalidades de los dispositivos mobile, como celulares, tabletas y otros aparatos móviles.
Invertir en Mobile Marketing puede ser una buena alternativa para cualquier empresa que quiera destacarse en el mercado, ya que puede ofrecer varias ventajas.
La Mobile Marketing Asociación (2009), lo define como el conjunto de acciones que permite a las empresas comunicarse y relacionarse con su público de forma interactiva a través de cualquier dispositivo o red móvil, lo que facilita la interacción de manera rápida y segura. Según Hernández A. (2015), el marketing móvil, es un canal personal entre el anunciante y su público con el objetivo de promocionar productos y servicios, a través de dispositivos como celulares, tablets y otros aparatos móviles. Los beneficios de utilizar la herramienta de mobile marketing implica llegar a una mayor cantidad de usuarios sobre todo millenilas, cuyo celular se ha convertido en una extensión de ellos mismos, guardan información de todo tipo y lo tienen al alcance en el momento que lo requieren. También pueden acceder fácilmente a su correo electrónico, a las redes sociales, mantenerse comunicado con sus amigos, familiares, etc. a través de mensajes de texto o whatsapp.
...