IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOBRE EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
paola_1210Ensayo2 de Noviembre de 2022
4.124 Palabras (17 Páginas)81 Visitas
[pic 1]
IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOBRE EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
[Subtítulo del documento]
[pic 2][pic 3]
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
ESTRATEGIAS COMERCIALES A NIVEL INTERNACIONAL SOBRE EL DEPORTE 4
ESPAÑA 5
ESTADOS UNIDOS 6
REINO UNIDO 6
FRANCIA 7
CANADÁ 7
BRASIL 7
MÉXICO 8
CONCLUSIÓN 10
BIBLIOGRAFÍA 11
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presenta a continuación tiene como fin identificar la importancia que mantiene el deporte dentro de las relaciones internacionales y la economía de los países. La influencia que un evento deportivo puede establecer sobre la economía y decisiones con estrategias de una política exterior.
el deporte moderno nació en Europa durante el siglo XIX considerando como una fórmula de disciplina para los jóvenes de la élite británica, para convertirse en un siglo después en un espectáculo para las clases populares.
El deporte es un sector que ejerce un gran papel desde diferentes puntos de vista como la económica. El dirigir el deporte como herramienta en decisiones transversales es lo que muchos países implementan con temas de salud, cultural, política exterior, educación, temas de género y el deporte amateur. El practicar un deporte contribuye asimismo a la mejora de la salud de la población, por lo que muchos gobiernos lo utilizan como un elemento para la toma decisiones en política pública.
Existe una relación entre la economía y el deporte que se ha intensificado gracias a que dentro del ámbito deportivo se han abierto nuevos mercados; permitiendo a la industria deportiva un pensamiento diferente para la toma decisiones. Es común encontrar eventos deportivos con el fin de estrechar relaciones comerciales y alcanzar un reconocimiento y presencia a nivel global dentro del área económica. Todo esto con el objetivo de crear mecanismos para la generación de recursos monetarios a través del sector publico y privado.
El impacto económico del deporte es más amplio y se refiere con los efectos de expansión que este sector promueve dentro del tejido económico global. (Bosch, García y Murillo, 2018) El impacto económico se genera principalmente en el caso de la valoración de eventos deportivos de gran relevancia y de amplio alcance.
Por consiguiente, en esta investigación vamos a referir a eventos deportivos relevantes como la organización de competencias que forman parte de un ciclo olímpico: Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y mundiales. Y las estrategias que ejercen algunos gobiernos como preparación de sus atletas rumbo a estas justas deportivas en busca del desarrollo del deporte y la importancia que tiene sobre la población.
Los Juegos Olímpicos han sido los mejores anfitriones de muchos deportistas que en su niñez se propusieron vivir el sueño olímpico. Por el lado comercial el ser un país anfitrión en muchas ocasiones tiene un efecto positivo en el desempeño deportivo nacional logrando así creación de programas, infraestructura, generador de empleo, legado institucional y cultura deportiva.
La idea principal de los Juegos Olímpicos es utilizar el deporte como herramienta para fomentar los valores, paz entre naciones e incluso catalizador para incorporación de las naciones en conflicto y el desarrollar el carácter de una sociedad.
A nivel de América Latina, México es la segunda nación que más destina al rubro deportivo y la cultura física de su presupuesto. En la historia de los Juegos Olímpicos se han disputado 28 ediciones, donde México ha tenido su mejor actuación siendo anfitrión en 1968. A partir de su primera edición no se han celebrado por los siguientes motivos:
- Juegos Olímpicos de 1916: el Comité Olímpico Internacional había concedido los juegos en 1912 a Berlín, en detrimento de Estocolmo, pero el estallido en 1914 de la Primera Guerra Mundial alarmo a los dirigentes olímpicos. Por lo que el estadio para los Juegos de Berlín en 1916 fue empleado como hospital de campaña. (Fox Sports Editorial, 2020)
- Juegos Olímpicos de 1940: Renunció a los juegos en plena segunda fuera chino-japonesa, conflicto que quedó enmarcado en la Segunda Guerra Mundial. Por lo que el COI concedió los juegos a Helsinki, pero en noviembre de 1939 se cancelaron después de que los nazis invadieran Polonia. (Fox Sports Editorial, 2020)
El impacto de un evento deportivo en un territorio depende de un conocimiento previo y las características del evento. Estas condiciones contribuyen a que la influencia económica y social sobre la zona donde se desarrolle sea menor o mayor. Los eventos deportivos se pueden clasificar según su: frecuencia, ámbito geográfico, interés mediático y generación de actividad. El realizar para medirlo dependerá del tipo de evento y su entorno.
El albergar un evento internacional deportivo no solo tiene como objetivo el desarrollo económico, se busca implementar la importancia que tiene el deporte en la sociedad llevando el deporte amateur como un ejemplo de creación de oportunidades. El legado institucional con el paso de los años se ha desarrollado a través de estrategias que los gobiernos implementan en sus programas con mira a involucrar a nuevas generaciones en el deporte.
El deporte mexicano no ha sido una prioridad en líneas generales por parte del gobierno. Un país con más de 126 millones de habitantes no ha potencializado el deporte a nivel internacional, la inversión pública en este caso constituye como medio a través del cual se materializan las políticas publicas con el fin de dar cumplimiento.
Por mi experiencia dentro del deporte de alto rendimiento quiero señalar la ineficiencia por parte los encargados del deporte y su diseño de programas en incrementar la inversión sobre el deporte. El atender el deporte no solo como una actividad física o alto rendimiento sino como un gran influyente en la sociedad. Por lo que más adelante se destacan algunas aportaciones de países que lideran medalleros internacionales identificando como estos gobiernos buscan incidir en el bienestar de sus ciudadanos y las funciones que ejercen en toros ámbitos.
Levantar estadios y organizar eventos internacionales es en gran parte una alternativa la reconversión económica, es importante la vinculación de una inversión sectorial con una inversión intersectorial
ESTRATEGIAS COMERCIALES A NIVEL INTERNACIONAL SOBRE EL DEPORTE
La economía del deporte se constituye por un área nueva de investigación, convirtiendo al deporte de una manifestación social, práctica de actividades deportivas y recreativas a considerar como “un bien, cuya producción, consumo, financiación y gestión responde a criterios de una racionalidad económica en los países”. Colocando al deporte como un instrumento generador de empleo; considerando una vinculación con la economía social abriendo nuevos y rentables mercados. (Castellanos García, 2001, p.181)
Los orígenes del deporte se encuentran ligados al desarrollo económico de los países industrializados, en donde el deporte de alto rendimiento se manifiesta frente a estructuras que va desde el inicio del deporte en general, pasando por cada uno de los procesos en algunos casos la infancia, adolescencia hasta llegar al alto rendimiento. En México la Ley General de Cultura Física y deporte (2020) considera dentro de su artículo 5 al deporte de alto rendimiento como:
“El deporte que se practica con altas exigencias técnicas y científicas de preparación y entrenamiento que permite al deportista la participación en preselecciones y selecciones nacionales que representa al país en competiciones y pruebas oficiales de carácter internacional.”[1]
La relación de economía y el deporte se caracterizan por la lucha de poder y la influencia política que pueden ejercer los Estados para tener participación dentro del sistema internacional; caracterizado por el uso del poder a través de conflictos o que ocasionan fuerzas económicas que dominan a otros Estados a consecuencia de diferentes intereses.
Estos intereses se han manifestado con el paso del tiempo por medio de los gobiernos internacionales, el sector comercial del deporte es un importante generador de actividades económicas, dentro de esta industria se encuentran definiciones comerciales que forman parte de la esfera deportiva.
La participación que mantienen los gobiernos al deporte tiene un alcance más allá que una contribución social, política y económica. Gratton (2000) señala que los gobiernos apoyan al deporte con el objetivo de promover la participación para generar excelencia deportiva todo esto por medio de destinación de recursos del gasto público para el desarrollo e instrucciones al deporte; y efectuando la participación del sector privado.
Muchos gobiernos mantienen organismos que su objetivo es dirigir al deporte a través de estrategias que van desde la practica recreativa a alto rendimiento.
...