ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE AUDITORIA FINAL

kimberly503Ensayo4 de Diciembre de 2018

16.039 Palabras (65 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 65

Índice

Contenido

1.        METODOLOGÍA DESARROLLADA.        4

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS        4

Equipo:        4

PROCESOS        4

Recopilación  de la información        4

Análisis preliminar        4

Detección de las anomalías        4

Preparación de auditoria        4

Presentación del proyecto        5

Tiempo de estudio        5

Asignación de recursos        5

Entrega de resultados        5

1.1        INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.        5

Lista de proveedores        5

1.2        ITINERARIO DE LA VISITA        6

2.        DIAGNOSTICO DE SITUACIÒN ACTUAL        7

2.1        HALLAZGOS POR ÀREA REVISADA        7

i)        HALLAZGOS POSITIVOS O FORTALEZAS:        7

ii)        HALLAZGOS NEGATIVOS O DEBILIDADES:        7

CONLUSIONES        8

RECOMENDACIONES        9

ANEXOS        10


Introducción

La auditoría es la parte administrativa que representa el control de las medidas establecidas. El término auditoria, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera es confiable, veraz y oportuna.

El origen de la auditoria proviene de la evaluación del desempeño organizacional, es importante pues permite establecer en qué grado se han alcanzado los objetivos, que casi siempre se identifican con los de la dirección, además se valora la capacidad y lo pertinente a la práctica administrativa. Sin embargo al llevar a cabo una evaluación simplemente a partir de los criterios de eficiencia clásico, se reduce el alcance y se sectoriza la concepción de la empresa, así como la potencialidad de la acción participativa humana, pues la evaluación se reduce a ser un instrumento de control de la dirección para el resto de los integrantes de la organización y solo mide los fines que para aquélla son relevantes. Por tanto se hace necesario una recuperación crítica de perspectivas y técnicas que permiten una evaluación integral, es decir, que involucre los distintos procesos y propósitos que están presentes en las organizaciones. Con este fin es que se creó la auditoría administrativa.  

Para dar una mejor explicación se ha tomado una empresa del Sector  de Transporte que tiene su sede en el Puerto de Acajutla, Almagesal S.A de C.V  la cual se auditara, tomando toda la información pertinente y  todo lo que se relaciona. En tal caso el proceso administrativo; planeación, organización, dirección y control. Estos servirán para poder dar una explicación más simple de todo el universo de la empresa y que servirá para poder tomar decisiones con respecto a las observaciones que se encontrarán en la auditoria.  De dicha informacion se ha hecho una investigación preliminar que servirá para preparar el proyecto de auditoria y así poder tener claro los pasos a seguir para poder hacer una auditoria administrativa en una organización.


  1. METODOLOGÍA DESARROLLADA.

Estrategias metodológicas

Para la realización de la auditoria administrativa será necesario la implementación de diversos factores para poderla llevar a cabo con éxito como la asignación de un auditor altamente capacitado que se encargue de auditar eficientemente los procesos de compras de insumos y repuestos para los camiones que permita detectar posibles anomalías y realizar recomendaciones que le faciliten a la empresa el logro de los objetivos.

Equipo:

  • Sistemas de compras y cotizaciones
  • Historial de cotizaciones
  • Backup y copias espejos de discos duros y medios
    removibles
  • Software de búsqueda de archivos.
  •  Google Desktop.
  •  Software de Recuperación de archivos borrados.

Procesos

Recopilación  de la información

Una vez la alta gerencia este de acuerdo a proceder con la auditoria se procede a solicitar los datos, estadísticas e información relevante del área en el cual se llevara a cabo la auditoria.  

Análisis preliminar

Se realizan diversos análisis  como datos históricos, entrevistas y las políticas establecidas en la empresa, con el fin de determinar si todo se maneja con normalidad o existen desviaciones en los procesos.

Detección de las anomalías

Si existieren anomalías en los procesos analizados previamente se reportaran en el informe oficial de auditoria

Preparación de auditoria

El auditor consultará la información contenida en los documentos y planes para especificar la forma en que la auditoría se llevará a cabo. Un taller de riesgo puede llevarse a cabo para identificar posibles problemas. Un plan de auditoría se redactará en este momento.

Presentación del proyecto

La alta gerencia y el personal administrativo clave serán invitados a una reunión abierta en la que se presentará el avance del proyecto por parte del auditor. Debe determinarse un marco de tiempo que se prolongara, así como cualquier otra cuestión que tenga que ver con este rubro.

Tiempo de estudio

El trabajo de campo se llevará a cabo con los miembros del personal, quienes deben revisar los procedimientos y procesos. El auditor verificará el cumplimiento de las políticas y procedimientos. Los controles internos deben ser evaluados para asegurarte de que sean adecuados. El auditor puede discutir los problemas que puedan surgir para dar a la organización una oportunidad de respuesta.

Asignación de recursos

En este paso se prepara un informe que detalle los hallazgos de la auditoría. El auditor entonces debe escribir un comentario que describa los hallazgos de la auditoría y las soluciones recomendadas para los problemas.

Entrega de resultados

El auditor presenta el informe del resultado de la auditoria a través de una reunión con la  alta gerencia, y  los directivos involucrados en el proceso;  todas las partes involucradas deben discutir el informe y las respuestas de la administración. Si hay algunos asuntos pendientes, deben resolverse en este punto.

  1. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

ALMAGESAL S.A DE C.V

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACION

MISION

Somos un empresa dedicada al transporte de carga a nivel nacional y descarga de buques en las instalaciones del muelle de CEPA, trasladando una diversidad de granos para la elaboración de concentrados, mediante la excelencia en nuestros servicios buscando consolidar relaciones comerciales duraderas con el incansable afán de mantener a nuestros clientes satisfechos  así mismo contribuir  con la generaciones recursos que  faciliten el desarrollo del país.

VISION

Ser la empresa líder del transporte de carga , consolidándonos en el mercado salvadoreño como una empresa capaz de brindar el mejor servicio con seriedad, puntualidad  y garantía, incursionando en nuevos mercados en la búsqueda de un servicio más integral desarrollado nuevas rutas y adaptación a las nuevas  tendencias.

OBJETIVO

  • Ser una empresa de transporte reconocida a nivel nacional por la calidad de servicio prestado a los clientes.


ESTRATEGIAS  [pic 1]

Las estrategias que se manejan en la empresa son producto de la identificación de fortalezas, oportunidades, amenazas,  y debilidades que se posee Almagesal, a continuación se presentan


PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA MOTORISTA

OBJETIVO

Facilitar a los motoristas la realización de las actividades y operaciones de desembarque y traslado de producto desde el muelle hasta las diferentes plantas o entre una planta a otra, con la finalidad de optimizar  tiempo, recursos y prevenir accidentes de toda clase; además regirnos de este procedimiento para cumplir con las normas de seguridad ocupacional requeridas en las leyes establecidas.

ALCANCE

Este documento será aplicado para todos los supervisores de transporte y motoristas que laboran para la empresa ALMACENADORA GENERAL SALVADOREÑA S.A. DE C.V.,  desde la llegada a la empresa hasta la finalización de las operaciones dentro de las diferentes plantas donde se preste el servicio de transporte de carga.

RESPONSABILIDADES

  • Jefe de transporte
  • Difundir el  procedimiento
  • Darle cumplimiento al procedimiento.
  • Dictaminar sanciones a los motoristas que excedan o infrinjan las normas de seguridad.

  • Supervisor de transporte
  • Verificar el cumplimiento del procedimiento
  • Mantener supervisión constante sobre los motorista
  • Sancionar a motoristas que excedan la velocidad estipulada.

  • Asistente administrativas
  • Enviar el listado del personal con puntualidad y datos correctos.
  • Motoristas
  • Conocer el procedimiento.
  • Aplicarlo y darle cumplimiento siempre.
  • Manejar a la defensiva.

DESARROLLO

A continuación se detallan dichas actividades y sus responsables:

#

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLE

1

Llamado de personal

Se le informa al personal por medio de una llamada telefónica, y se le dan instrucciones sobre la operación a realizar.

Supervisor de transporte

2

Presentarse en la planta

El motorista debe presentarse en la planta con su equipo de seguridad, (Casco y Chaleco).

Motorista

3

Reportarse

Todo el personal se reporta en caseta de vigilancia, luego con el supervisor y jefe de transporte, con el fin de determinar el buen estado de la persona.

Motoristas

4

Aprobación del motorista

Se determina que el motorista se presente en perfectas condiciones físicas y mentales para poder trabajar.

Supervisores

5

Envió del listado

Se envía el listado del personal que será parte del desembarque ó traslado

Asistentes administrativas

6

Asignación de unidades

Se dan las asignaciones de los camiones que llevara cada motorista

Jefe de transporte y Supervisores

7

Solicitar llaves

El motorista solicita las llaves de la unidad asignada y verifica que lleve la tarjeta de circulación del camión, y si es rastra, que también lleve la del remolque.

Motorista

8

Inspección del camión

El motorista se encarga de chequear las condiciones de la unidad, como: los niveles de agua, aceite, diesel, llantas en buen estado, luces,  frenos, sopletear filtro, etc.

Motorista

9

Aprobación de la Unidad

El mecánico da la aprobación del camión, afirmando que  se encuentra en buenas condiciones para trabajar.

Mecánico

10

Inspección de extintores

Se inspecciona el equipo de protección personal requerida para realizar dicha labor, así como también de conos y extintores debidamente cargados.

Motoristas y ayudantes

11

Asignación de operaciones

Se dan las asignaciones de las operaciones, de acuerdo a la planta, bodega y báscula donde se cargara y descargaran  el producto a transportar, de cada uno de los motoristas.

Jefe de transporte

12

Charla de seguridad

Se da una charla de inducción de seguridad, en la cual se hace énfasis en la prevención de accidentes, manejo a la defensiva y la velocidad máxima permitida dentro de CEPA y en las demás plantas almacenadoras.

Jefe de transporte y supervisores.

13

Entrega de rótulos

Se entregan los rótulos a cada motorista con el nombre del buque al que han sido asignados y la planta donde botaran el producto.

Planta asignada

14

Colocar rótulos

Se colocan los rótulos en la parte exterior del camión, en un lugar visible.

Motoristas

15

Traslado a las plantas // CEPA

Se procede a trasladarse a la planta o portones de CEPA para esperar la autorización de ingreso.

Motoristas y supervisores

16

Reportarse en los portones de CEPA // otras Plantas

Se verifica el listado proporcionado por la empresa con DUI y licencia de conducir, para darle ingreso a CEPA // o  en otros plantas.

Motoristas y  Supervisores

17

Ingreso

Se da ingreso a las unidades con sus motoristas y ayudantes, así como también a los supervisores que estarán a cargo de la operación dentro de CEPA.

Seguridad de CEPA

18

Sacar Tara

El camión ingresa vacio a la báscula para sacar la tara del camión.

Motorista y Operador de Bascula.

19

Dirigirse al buque o bodega  asignada

La unidad se dirige y se posiciona en el lugar previamente asignado donde se dará la carga del producto

Motorista

20

Destarar camión

Al finalizar la carga, el camión debe pasar a báscula para destarar  y sacar boleta de peso.

Motorista y Operador de Bascula.

21

Supervisión y Control

El motorista es controlado durante el desarrollo de la operación dentro del recinto portuario y las diferentes plantas.

Supervisor de transporte

22

Guardar Unidades

Al finalizar el desembarque o traslado se guardan las unidades en las instalaciones de Inversiones Servygran.

Motoristas y ayudantes

23

Inspección de la unidad

Se inspecciona la unidad para evaluar algún desperfecto o daño durante las operaciones.

Motoristas

 24

Entregar Reporte

El motorista da un reporte sobre los desperfectos de la unidad y sobre las operaciones

Motoristas

25

llenar y lavar las unidades

Después de cada desembarque y/o  traslado, el motorista está en la obligación de fullear y lavar  la unidad.

Motorista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (143 Kb) docx (251 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com