ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE PRÁCTICA DE GERENCIA DE PRODUCCIÓN

Maira CPráctica o problema22 de Junio de 2020

3.293 Palabras (14 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 14

INFORME DE PRÁCTICA DE GERENCIA DE PRODUCCIÓN

MAIRA ALEJANDRA SÁNCHEZ CÓD.: 201112107

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

2014

INFORME DE PRÁCTICA DE GERENCIA DE PRODUCCIÓN

MAIRA ALEJANDRA SÁNCHEZ CÓD.: 201112107

TRABAJO PRESENTADO

A:

Prof. Leonardo Quijano

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

2014

INTRODUCCION

La gerencia de la producción es la administración de los recursos directos necesarios para producir los bienes y/o servicios que ofrece una organización, y que se venderán a los clientes directos y/o empresas.

En este informe se presenta información acerca de las entidades en la cual se realizó las prácticas empresariales, las funciones de la empresa y las actividades realizadas por el practicante en el proceso de aprendizaje, durante los días comprendidos del 20 al 24 del mes de octubre del presente año. Es importante destacar que la información es la recopilación de vivencias en torno a la actividad realizada como estudiante de gerencia de producción.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Complementar, confrontar y aplicar los conocimientos académicos adquiridos durante mi formación en la asignatura gerencia de producción, apoyada en las empresas MUMA, El Colombiano, Contegral y Alico S.A ubicadas en la ciudad de Medellín, Antioquia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar el tipo de producción realizada dentro de las empresas visitadas y su actividad económica.

  • Conocer los procesos de producción y el control de calidad realizado a los productos de las empresas visitadas.
  • Identificar posibles problemas y beneficios a la hora de aplicar los conocimientos aprendidos en gerencia de producción.

LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

[pic 1]

MUMA: Calle 80s N° 52 – 12, La Estrella.

EL COLOMBIANO: Carrera 48 N° 30s – 119, Las Vegas, Envigado.

CONTEGRAL: Carrera 48 N° 27As - 89 Envigado. 

ALICO S.A.: Carrera 51 N° 9Cs - 47

SECTOR INDUSTRIAL

El sector industrial incluye todos los procesos y actividades que tienen como finalidad la transformación de las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según los productos que fabrican y el sector en el que se desarrolle. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas, maquinaria, mano de obra y equipos para transformarlas.

Manufacturero: Incluye la transformación mecánica o química de sustancias orgánicas e inorgánicas en productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a mano, en fábrica o a domicilio, o que los productos se vendan al por mayor o al por menor, incluye el montaje de las partes que componen los productos manufacturados, excepto en los casos en que tal actividad sea propia del sector de la construcción y la instalación, reparación mantenimiento cuando dicha actividad se desarrolla como servicio conexo a la manufactura.

A partir de esta definición podemos resaltar que las empresas visitadas en la práctica empresarial de gerencia de producción en la ciudad de Medellín, Antioquia pertenecen a este sector, tales como:

  • MUMA
  • El Colombiano
  • Contegral
  • Alico S.A

MUMA

[pic 2]

  • Empresa

MUMA se compromete a satisfacer las expectativas de sus clientes Ofreciendo soluciones integrales de mobiliario para oficina y colectividades, con innovación permanente, generando valor para sus accionistas, promoviendo el desarrollo del talento Humano, y siendo cooperantes y respetuosos con la comunidad y el medio ambiente.

MUMA una marca moderna, innovadora, global y sólida brindando soluciones de mobiliario, con diseño sobrio y contemporáneo y manufactura impecable.

Fundada en el año 1950 con el nombre Manufacturas Muñoz, en el año 2009 lanza su nueva imagen corporativa MUMA.

MUMA se compromete a superar las necesidades de sus clientes mediante la mejora continua del talento humano, la innovación de los productos y la productividad, logrando una alta participación en el mercado nacional y de exportación, con el fin de mantener un crecimiento sostenido y generar valor para los accionistas y para el negocio.

  • Compromiso de calidad

Certificación ISO 9001: versión 2008 desde el 2003 con el alcance: diseño, fabricación, comercialización e instalación de sillas, muebles y sus partes, para colectividades y oficinas. MUMA obtuvo la renovación de su certificado en marzo del 2010.

  • Productos

MUMA, fabrica, integra y comercializa mobiliario para ofrecer una Soluciones Integral a los sectores:

  • Corporativo e Industrial: para grandes, medianas y pequeñas empresas.  

[pic 3]        [pic 4]

  • Hospitalidad: para restaurantes, centros comerciales, plazoletas de comidas, bares, casinos y cafeterías, entre otros.

[pic 5]         [pic 6]

  • Académico: para universidades, colegios, escuelas, centros de capacitación y formación, centros de convenciones, entre otros.

[pic 7]         [pic 8]

  • Escenarios deportivos y de entretenimiento: para auditorios, teatros, centros culturales y salones sociales.

[pic 9]         [pic 10]

  • Hogar: mobiliario para oficina en casa, comedores auxiliares, muebles de terrazas, jardín y sillas y mesas en general.

[pic 11]        [pic 12]

Laboratorio y test de calidad

MUMA cuenta con laboratorio de calidad en el cual todos sus productos, son sometidos a las más exigentes pruebas de acuerdo a las normas técnicas nacionales e internacionales, con el fin de asegurar la excelencia productiva.

Las sillas Menta, ío, chill y el banco menta, están directamente certificados por laboratorios BIFMA bajo el estándar X5.1. Los estándares BIFMA son de carácter internacional y evalúan la seguridad, durabilidad e integridad estructural del mobiliario para uso comercial.

[pic 13]

MUMA, cuenta con experiencia exportadora de más de 18 años con representantes y distribuidores autorizados en más de 13 países. Adicionalmente, algunos de sus diseños han sido reconocidos a nivel nacional e internacional, muestra de ello es el Reddot Design Award, con la silla Menta en el año 2008.

  • Proceso productivo.

Se trabaja bajo los conceptos de una producción continua ya que los inmobiliarios van pasando por una serie de operaciones distintas de forma continua, sin apenas paradas en el proceso de producción.

EL COLOMBIANO

[pic 14]

Más de nueve décadas de liderazgo periodístico han garantizado la permanencia y preferencia de EL COLOMBIANO en la comunidad. A partir de una importante oferta multiproducto, nuestra compañía mantiene una gran variedad de opciones informativas, desde la prensa de interés general, pasando por la popular, la especializada, la sectorial o de barrio, las revistas y suplementos, así como los productos en la internet. Todos estos formatos son respaldados en contenidos de gran actualidad y calidad para la comunidad lectora.

  • Historia.

Don Francisco de Paula Pérez fundó EL COLOMBIANO el 6 de febrero de 1912, con unos claros objetivos que han permanecido vigentes a lo largo de nueve décadas:

- Contribuir al bienestar de la patria y llevar la inteligencia de nuestros compatriotas al aire generador de fervorosos entusiasmos.

- Nuestros conceptos llevarán siempre la sinceridad y el ardimiento de la juventud.

- No habrá sujeción absoluta a determinadas personalidades, ni nos dictarán la orden del día directorios políticos.

- Las columnas de EL COLOMBIANO estarán libres para todos, aunque defiendan diversas opiniones.

- Periodistas y caballeros, debemos llevar a todas horas el guante blanco de la caridad y de la tolerancia, aunque tengamos que hacer pesar mano de hierro sobre las ideas que consideramos falsas.

El fundador del Periódico, con sólo 21 años al momento de iniciar la empresa, buscaba rescatar el nombre y el ideal de un antiguo diario desaparecido durante la Guerra de los Mil Días que pretendía la unidad nacional.

El Periódico fue orientado en su segunda etapa, a partir de 1930, por Julio C. Hernández y Fernando Gómez Martínez, quienes lo proyectaron como diario democrático.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (937 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com