Infografía y Análisis Liderazgo
maleja.moga07Ensayo18 de Septiembre de 2022
2.136 Palabras (9 Páginas)461 Visitas
LIDERAZGO
Tarea individual Infografía y Análisis
Maira Alejandra Moreno García
5202377
Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada
Trabajo presentado en desarrollo de la actividad rúbrica 3 Redes Neuronales & Estrategia
Asesor
Luz Eneida Moreno, PhD.
Nota del Autor
Maira Alejandra Moreno García: est.maira.moreno@unimilitar.edu.co
07 de julio 2022
Tabla de Contenido
Página
Lista de Figuras 3
Introducción 4
Actividad 1: Tarea Individual Infografía y Análisis 5
Investigue y elabore una Infografía sobre el Liderazgo centrado en las competencias, habilidades, hábitos e Inteligencia Emocional (Empatía, Relaciones Interpersonales, Buenos Estilos de Liderazgo, Don de Gente, Generador de Confianza, resultados, motivación entre otros), identificando el impacto e importancia en el éxito o fracaso de las Organizaciones. 5
Identifique y analice las principales estrategias para fortalecer las competencias, habilidades, hábitos e inteligencias múltiples, particularmente la Inteligencia Emocional (Empatía, Relaciones Interpersonales, Buenos Estilos de Liderazgo, Don de Gente, Generador de Confianza, resultados, motivación entre otros) de los líderes, en su caso personal en cuales se centraría usted. 5
Analice y relacione el impacto de las competencias, habilidades, hábitos e Inteligencia Emocional (Empatía, Relaciones Interpersonales, Buenos Estilos de Liderazgo, Don de Gente, Generador de Confianza, motivación entre otros), en los resultados, en el desempeño, y en general en el éxito o fracaso de las Organizaciones. 7
Establezca sus propias conclusiones, sugerencias y acciones que permitan fortalecer las competencias, habilidades, hábitos e Inteligencia Emocional (Empatía, Relaciones Interpersonales, Buenos Estilos de Liderazgo, Don de Gente, Generador de Confianza, resultados, motivación entre otros), de los líderes en su organización o en las Organizaciones Colombianas. 9
Referencias 10
Lista de Figuras
Página
Ilustración 1 6
Ilustración 2 7
Ilustración 3 8
Introducción
La presente actividad va a desarrollar una investigación sobre la importancia del liderazgo dentro en una persona, teniendo en cuenta que está se encuentra sujeta a factores clave como lo son la empatía, relaciones interpersonales, buenos estilos de liderazgo, don de gente, generador de confianza, resultados, motivación.
De acuerdo con lo anterior, se ve la importancia de lograr desarrollar dentro de cada uno un liderazgo asertivo demostrando capacidades de comunicación, trabajo en equipo, tener innovación, aportar grandes ideas, tomar decisiones a tiempo. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que un líder dentro de una organización brinda aportes y habilidades de gran trascendencia ya desarrolla en sus colaboradores una confianza y seguridad al realizar las actividades o tareas dentro del mismo. Por lo anterior, esta actividad es de gran valor para el crecimiento profesional y personal del estudiante, permitiendo reconocer las habilidades, fortalezas e impactos que puede generar un líder dentro de una organización.
Actividad 1: Tarea Individual Infografía y Análisis
Investigue y elabore una Infografía sobre el Liderazgo centrado en las competencias, habilidades, hábitos e Inteligencia Emocional (Empatía, Relaciones Interpersonales, Buenos Estilos de Liderazgo, Don de Gente, Generador de Confianza, resultados, motivación entre otros), identificando el impacto e importancia en el éxito o fracaso de las Organizaciones.
En la siguiente página se encontrará relacionada la infografía donde se relaciona la investigación realizada sobre el liderazgo, teniendo en cuenta los factores que hacen a una persona ser buen líder para un grupo estudiantil, para un equipo laboral y para una familia.
[pic 1]
Identifique y analice las principales estrategias para fortalecer las competencias, habilidades, hábitos e inteligencias múltiples, particularmente la Inteligencia Emocional (Empatía, Relaciones Interpersonales, Buenos Estilos de Liderazgo, Don de Gente, Generador de Confianza, resultados, motivación entre otros) de los líderes, en su caso personal en cuales se centraría usted.
Algunas de las fortalezas más importantes con las que debe contar un líder tal como se evidencia en la Ilustración 1.
Ilustración 1
Fortalezas de un líder.
[pic 2]
Nota: Expresa fortalezas que debe tener un líder.
Se puede inferir que ser un buen líder está relacionado con una gran trayectoria académica, profesional y personal en la que se van desarrollando fortalezas en cada persona de acuerdo con competencias claves que ayudan a dar buenos resultados en un equipo de trabajo, en los cuales se encuentran:
La comunicación, es un factor importante ya que teniendo una comunicación asertiva con los colaboradores hace que el trabajo sea eficiente, teniendo en cuenta que actualmente se cuenta con diversos medios de comunicación como lo son los celulares, medios digitales, corres electrónicos, redes sociales, etc. Adicionalmente un líder no debe olvidar tener en cuenta las opiniones, conformidades o inconformidades que pueda llegar a tener su equipo de colaborades, se debe afianzar una confianza dentro del mismo con el fin de brindar apoyo y valor a cada persona dentro de la compañía.
Las Ideas, un líder de acuerdo con su experiencia puede aportar un gran conocimiento a sus colaboradores ayudándolos con el desarrollo de sus actividades o tareas dentro de la organización, es importante tener en cuenta que un líder también debe escuchar las ideas y propuestas que brindan sus colaboradores a cualquier situación que se presente, ya que pueden ser de gran contribución al avance de cualquier actividad, fomentando la participación activa de cada uno de los miembros que hacen parte del equipo de trabajo.
Escuchar, un líder debe contar con empatía para escuchar a sus colaboradores y brindarles un apoyo ante cualquier situación que se presente, teniendo en cuenta que de esta forma el equipo de trabajo generando lazos de confianza.
Aprender, dentro de este aspecto es importante tener en cuenta que como líder o como colaborador el equipo de trabajo se encuentra en un constante proceso de aprendizaje, donde pueden existir diversos factores como la tecnología, las redes sociales, plataformas digitales, normativas, procesos constructivos, etc. En los que cada uno puede tener más conocimiento y se debe estar dispuesto a enseñar y aprender de cada uno de estos factores que puedan ayudar a realizar un trabajo en tiempos óptimos.
...