Informe de marketing internacional
chrystian correaInforme18 de Junio de 2021
7.015 Palabras (29 Páginas)157 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
ÁREA:
MARKETING INTERNACIONAL
_________________________________
Autores:
Abanto Castañeda, Shirley Yahaira Nicoleth
Cabrera Santos, Percy Yoel
Correa Sanchez, Chrystian Ebert
Heras Purizaca, Jorge Daniel
Docentes:
Cáceres Iglesias, Paulo César
PERÚ – 2021
1.1. RESUMEN EJECUTIVO.....................................................................................................................
1.2. LA COMPAÑÍA...................................................................................................................
1.3. LA PROBLEMATICA..........................................................................................
1.4. ANALISIS DEL ENTORNO DEL PAÍS a Exportar........................................
1.4.1. ENTORNO MACRO ECONOMICO .....................................................
Crecimiento económico...................................................................................
Rentas per cápita .....................................................................
Tasa de inflación...............................................................................
PBI, per cápita, etc......................................................................................
1.4.2. ENTORNO POLÍTICO - LEGAL................................................................
Ámbito político.....................................................................................................
Ámbito legal, etc.................................................................................................
1.4.3. ENTORNO TECNOLOGICO ...................................................................
1.4.4. ENTORNO CULTURAL ...........................................................................
Tendencias.................................................................................
Población activa total, etc ...............................................................................
Cultura Distancias Sicológicas
1.4.5. ENTORNO COMPETITIVO.......................................................................
Competidores (5 minimo)..................................................................................
Intermediarios, etc................................................................................................
1.5. MATRIZ FODA...................................................................................................
1.5.1. Fortalezas (10 criterios).......................................................................
1.5.2.Debilidades (10 criterios) ....................................................................
1.5.3. Oportunidades (10 criterios) ................................................................
1.5.4. Amenazas (10 criterios) ......................................................................
1.6. MARKETING – MIX....................................................................................
1.6.1. Producto/Servicio................................................................................
1. Decisión de adaptación de Producto
2. Propuesta y comparación del Producto Local con el exportar
1.6.2. Promoción............................................................................................
1. Publicidad
2. Promoción
3. Venta Personal
4. Marketing Directo
5. Relaciones Públicas
1.6.3. Plaza......................................................................................................
1. Tipo de Canal
2. Razones de elección
1.6.4. Precio....................................................................................................
1.6.5. Objetivos de Desarrollo Sostenible …………………………………………………..
1.7. MATRIZ DE SELECCIÓN DE MERCADOS………………………
1.7.1. Características del Mercado Importador
1.7.2. Segmento del Mercado
1.7.3. Línea de Productos a Ofertar
1.7.4. Formas de Entrada – Nivel de Implicación
1.7.5. Estrategias de Mercado
1.7.6. Objetivos de Mercado
1.7.7. Tipo de Exportación a Realizar MARKETING INTERNACIONAL
1.8. POSICIONAMIENTO.................................................................................
1.9. ESTRATEGIA COMPETITIVA GENÉRICA.................................................
1.10. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER ...............................................
1.10.1.Amenaza de Productos Sustitutos....................................................
1.10.2.Amenaza deNuevos Competidores...............................................
1.10.3. Poder de Negociación con los Proveedores..................................
1.10.4. Poder de Negociación con los Clientes..........................................
1.10.5. Rivalidad entre Competidores..........................................................
1.11. PROPUESTA DEVALOR....................................................................................
1.12. FORMA DE INGRESO………………………………………………………
1.13. Lienzo Canvas ……………………………………………………………
1.14. Banner Digital Canvas ………………………………………………………
1.15. Implantación
1.15.1. Tiempos para concretizar la Exportación – Cuadro de Gantt
1.15.2. Tipos de Control
1.15.3. Presupuesto de Ventas y Edo G y P
1.16. Video de Presentación ………………………………………………………
1.17. CONCLUSIONES …………………………………………………………
1.18. Recomendaciones
1.19. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………
1.20. ANEXOS …………………………………………………………………
1.2 LA COMPAÑÍA
Grupo Textil Cajamarca es una empresa dedicada a la comercialización de prendas a base de la fibra natural (La Lana), se caracteriza por brindar sus productos de muy buena calidad debido a que en nuestro país se encuentra la materia prima necesaria y el mejor talento humano para elaborarlo y ser competitivos en la industria textil. Para eso cuenta con:
Valores:
- El respeto. Respetamos dándoles mucho valor a las personas de nuestra empresa, generando un buen clima laboral.
- Calidad. Buscamos brindar siempre la mejor calidad de nuestros productos respecto a las exigencias del mercado.
- Innovación. Buscamos la mejora continua y la diferenciación competitiva a partir de la investigación.
- Trabajo en equipo. Ponemos a disposición del equipo nuestro talento, confianza y mucho entusiasmo para lograr cumplir nuestros objetivos propuestos
- Responsabilidad Social. Estamos comprometidos con el uso racional y responsable de los recursos, impulsando productos que mejoren la calidad de vida de las personas mediante el crecimiento económico.
Misión:
- Somos una empresa textil que contamos con un equipo humano especializado, identificado y comprometido con nosotros brindando estándares de calidad a nuestros clientes, basados en capacidad innovadora, flexibilidad y vocación de servicios mediante productos diferenciados.
Visión:
- Ser una empresa textil exportadora innovadora con productos diversificados y de calidad que nos permita atender a mercados de segmento alto con diversos diseños y colecciones, siendo respaldados por una cultura de excelencia que nos permita tener un crecimiento con rentabilidad sostenida.
1.3. LA PROBLEMÁTICA
La problemática por lo que nos obliga a exportar nuestros productos son:
- En nuestro país no les toman valor a las prendas hechas a base de lana.
- Por tener un entorno inestable en nuestro país.
- Nuestros productos no son comprados en su totalidad por el mercado nacional.
Por otra parte, también vamos a exportar para:
- Generar más ingresos para nuestra empresa.
- Hacer conocida a nuestra empresa.
- Llevar nuestra cultura y talento para que sea conocida por todo el mundo.
1.4. ANALISIS DEL ENTORNO DEL PAIS A EXPORTAR
El país elegido a realizar nuestras exportaciones es China.
1.4.1 ENTORNO MACRO ECONÓMICO
Crecimiento Económico:
China tiene la segunda mayor economía mundial, es el mayor exportador y tiene las mayores reservas cambiarias del mundo. Aunque China tiene uno de los crecimientos del PIB más rápidos del mundo, en 2019 el crecimiento económico se ralentizó abruptamente a 1,9% , debido al impacto de la pandemia de COVID-19. La demanda externa y un sólido consumo interno de los hogares reforzaron este crecimiento, a pesar de preocupaciones sobre los riesgos financieros en un contexto de reestructuración económica liderada por el gobierno. Nuevos sectores como el comercio electrónico y los servicios financieros en línea están ganando impulso en una economía dominada por sectores orientados a la exportación. Según las previsiones del FMI de octubre de 2020, el PIB debiera repuntar a 8,2% en 2021, y luego bajar a 5,8% en 2022. En la actualización más reciente de sus perspectivas sobre la economía global, el FMI revisó sus proyecciones de crecimiento del PIB de China a 8,1% en 2021 y 5,6% en 2022 (con una diferencia de -0,1% y -0,2% respectivamente con respecto a las proyecciones de la OMC de octubre de 2020).
...