Instrucciones para la elaboracion de la inteligencia de mercados
jsebas17Documentos de Investigación5 de Abril de 2023
1.438 Palabras (6 Páginas)118 Visitas
[pic 1] | INTELIGENCIA DE MERCADOS CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PROFESOR JUAN PABLO PIMIENTO |
INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DE LA
INTELIGENCIA DE MERCADOS.
Paso 1:
Realice la pre-selección de mercados utilizando el archivo en Excel para seleccionar tu país objetivo.
Utilice la siguiente informacion para calificar la tabla.
a. Ninguna – poca opción comercial. (1)
b. Baja opción – Mayor trabajo, penetración, alta competencia. (2)
c. Opción media – altos trabajos, penetración, alta competencia. (3)
d. Alta opción – trabajo normal, penetración y competencia moderada. (4)
e. Alta opción – fácil acceso al mercado, competencia baja. (5)
Paso 2
Analice las variables solicitadas en el documento consulte diferentes fuentes en internet y seleccione la información más pertinente de acuerdo a su producto.
ESTUDIO DEL PAIS OBJETIVO:
Análisis General del Sector.
OBJETIVO DE ESTA ETAPA: realizar una descripción de la estructura actual del mercado del país objetivo.
- Reseña general del sector en el país destino: Debe hacerse una reseña del país de manera resumida, pero incluyendo las variables que nos permita conocer el mismo, especificando la situación actual del país, haciendo énfasis en el sector productivo donde compite el producto.
Balanza Comercial (sobre la partida arancelaria solamente Registrar la Balanza comercial para los últimos tres años, indicando la fuente
- Indicadores Datos Macroeconómicos que permitan conocer las condiciones favorables o desfavorables que presenta el país para desarrollar un proyecto de internacionalización en el país.
- Tamaño del mercado en Dólares.
- Importaciones del producto en el país.
- Exportaciones del producto en el país.
Análisis del mercado objetivo:
OBJETIVO DE ESTA ETAPA: realizar una estimación perfil y ubicación del mercado potencial para inicio de las acciones comerciales.
- Perfil del comprador en el país destino. En este perfil hay que tener en cuenta, es sobre la persona o empresa que me va a comprar los productos. No necesariamente es el consumidor final.
Segmentación: Elementos que inciden en la decisión de compra
El principal elemento en la decisión de compra se tiene en cuenta los factores como precio, calidad y valor agregado a través de un mejor servicio al cliente (asesoría técnica y servicio de post-venta).
- Localización del comprador:
Ubicación geográfica, psicografíca, demográfica)
- Justificar la elección y estimación del segmento/ nicho de mercado (tamaño y crecimiento).
Determinar área geográfica donde se iniciaran las primeras acciones comerciales. Deberá elegirse una ciudad máximo dos que se pretende penetrar en principio, (los contactos comerciales entonces deberán estar ubicados en la ciudad o ciudades que acá se indiquen).
Colonias colombianas en el mercado objetivo: Resultan relevantes en la medida en que se adopte como estrategia de penetración sustentada en el hecho de "Colombiano compra Colombiano" identifiquen estas estrategias de penetración si aplica o no y Porque.
Actualizar, si es posible con datos estadísticos en cada ciudad, igualmente si es posible por sexo y edad.
Clima y Geografía:
Análisis de la competencia:
OBJETIVO DE ESTA ETAPA: realizar un análisis de la competencia directa de la empresa en el país destino.
Análisis de la Competencia Local e Internacional
Deben analizarse los siguientes aspectos en cuanto a mercado local del país (producción nacional) e internacional (productos importados)
COMPETIDORES NACIONALES E INTERNACIONALES | ||||||||
TIPO DE COMPETIDOR (productor – comercializador – importador- distribuidor) | PRODUCTOS DE LA EMPRESA listado de productos , con fotografias de sus presentaciones | PROCEDENCIA DE LA EMPRESA (nacional y/o pais de origen) | PRECIO DE VENTA EN USD | VARIACION FRENTE AL PRECIO EXW DE NUESTRO PRODUCTO | SISTEMA DE MERCADEO Y PUBLICIDAD | PAGINA WEB | POLITICAS DE SERVICIO AL CIENTE – CALIDAD - RESPALDO | MODELO DE COMERCIALIZACION INTERMEDIARIOS Y COBERTURA |
|
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
|
Identificación de principales participantes y competidores potenciales:
Análisis de empresas competidoras
- Principales proveedores de las importaciones
- Describir, según estadísticas de exportación y de importación, y de manera explicita cuales son los proveedores:
Proveedores:
Análisis de productos sustitutos:
Análisis de precios de venta de mi producto /servicio (P/S) y de la competencia
Segmento al cual esta dirigida la competencia: La competencia está dirigida al mismo segmento que yo pienso atacar?
Análisis de productos.
OBJETIVO DE ESTA ETAPA: Realizar un análisis de los productos de la compañía frente a la competencia y determinar los factores que facilitan su penetración al mercado.
Ventajas del producto en el mercado: Puntualice las ventajas del producto frente a los encontrados en el mercado estudiado
Desventajas del producto en el mercado: Puntualice las desventajas del producto frente a los encontrados en el mercado estudiado
Licencias:
- Requisitos Sanitarios
Describa los requisitos existentes para le producto y su alcance específico: observando que existen entre otros para alimento, bebidas, etc.
- Requisitos técnicos
Empaque y etiquetado:
Posicionamiento de la Marca: Especificar si esta o no posicionada la marca en el país donde sé esta haciendo el estudio de mercado. Si la empresa lo posiciona directamente o indirectamente el producto y también tener en cuenta si esta registrada la marca y en tal caso es importante hacer las recomendaciones del caso, indicando el procedimiento y la conveniencia de establecer un procedimiento.
...