LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO DE MOCUPE SAA
Ricardo Pinillos MontezaMonografía22 de Noviembre de 2019
6.304 Palabras (26 Páginas)303 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE VIDA
“LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO DE MOCUPE SAA”
Autor:
Flores López Lorenzo Jozsef
Pinillos Monteza Ricardo
Guerrero Ruiz Leticia
Saldaña Vicente Luis
Nunura Girón Luis
DOCENTE:
Zapatel Arriaga Luis Roger Ruben.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TALENTO HUMANO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Pimentel – Perú
2018
INDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
1.1 Antecedentes 4
Nivel internacional: 4
Nivel nacional: 4
Nivel local: 5
1.2 Aspectos teóricos 6
1.2.1 Departamento de recursos humanos 6
Función del departamento de recursos humanos. 6
Importancia recursos humanos. 7
Objetivos de los recursos humanos. 7
1.2.2 Contratación del talento humano. 7
Reclutamiento. 7
Fuentes internas. 8
Fuentes externas. 8
1.2.3 Selección de personal. 8
Pasos en la decisión de selección 9
1.2.4 Orientación y socialización 9
Principales fines de la orientación y socialización. 10
1.2.5 Evaluación de desempeño. 10
Importancia de la evaluación de desempeño. 11
Razones de las organizaciones para evaluar el desempeño de sus colaboradores. 11
Puntos débiles del proceso de evaluación de desempeño. 12
Objetivos de la evaluación de desempeño. 12
1.2.6 Recompensación al colaborador. 12
Prestaciones y servicios. 12
Prestaciones en razón de su obligatoriedad legal. 13
Prestaciones en razón de su naturaleza. 13
Prestaciones en razón de sus objetivos. 13
1.2.7 Capacitaciones al colaborador. 13
Proceso de capacitación. 14
1.3 Justificación de estudio 15
1.4 Objetivos 15
1.4.1 Objetivos General 15
1.4.2 Objetivos Específicos 15
II. CUERPO 16
a) Localización de los participantes: 16
b) El consentimiento informado: 16
c) Línea de tiempo y formulación de pregunta de investigación: 16
d) Localización de las fuentes de Investigación 17
e) Análisis e interpretación de Resultados 17
f) Técnicas e instrumentos de recolección de datos: 21
III. CONCLUSIONES: 22
IV. REFERENCIAS: 23
V. ANEXOS: 24
- INTRODUCCIÓN
La presente historia de vida se basa fundamentalmente en la Gestión del talento humano(GTH) de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “SAN FRANCISCO MOCUPE SAA”, la cual es una asociación económica y social de derecho privado, la cual es líder a nivel Local y regional, brindando productos y servicios financieros complementarios para ayudar económicamente a la población en general. Trabajando mayormente con el segmento rural; ubicándose actualmente en: Mocupe/calle Jr. lima 400.
La metodología de investigación que aporta la ya antes descrita historia de vida de la GTH en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “SAN FRANCISCO MOCUPE SAA”, sirve como herramienta para recopilar información valiosa, la cual ayude a otras investigaciones en el desarrollo de esta potente herramienta.
El objetivo general de esta investigación es: Analizar las estrategias usadas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “SAN FRANCISCO MOCUPE SAA”, para llegar al éxito en su área de GTH. Los objetivos específicos son:
- Describir los procesos de reclutamiento y selección de personal de la GTH de la empresa.
- Identificar la metodología de capacitación y evaluación de personal utilizada por el área GTH de la empresa.
- Determinar la manera en cómo se ejecuta la comunicación entre el encargado de la GTH y los colaboradores de la empresa.
Se ha llegado a obtener diversos resultados, los cuales afirman su éxito y el crecimiento de la organización debido principalmente al mejoramiento del talento de sus colaboradores.
- Antecedentes
Nivel internacional:
Guevara, J. (2014) En su investigación titulada “La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de las radios AM y FM de la ciudad de Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua.”, trabajo de investigación previo a la obtención del título de psicólogo industrial. Publicada en la universidad técnica de Ambato.
La presente investigación trabajó con una población finita de 42 personas que están directamente involucrados con el desempeño laboral y comunicativo de las Radios AM y FM de la ciudad de Baños.
Como conclusión tuvo que si existe una clara relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral. Por ende, el personal de esta empresa no labora eficientemente porque no recibe capacitación y reconocimiento por su trabajo realizado, pese a que no existe claridad en las funciones de cada cargo.
Nivel nacional:
Oscco, H (2015) En su investigación titulada: Gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral del personal de la Municipalidad distrital de Pachucha, tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración de empresas. Publicada en la Universidad nacional José María Arguedas.
Esta investigación tuvo como encuestados a 35 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pachucha, con el propósito de conocer su opinión acerca de la Gestión del talento humano. Del mismo modo se realizó una evaluación para determinar el nivel de desempeño del personal.
La investigación tuvo como resultado: El 48.6% de los trabajadores manifiestan que la municipalidad sí realiza la planificación de personal. El 45.7% de los trabajadores menciona que sólo algunas veces se aplican los programas de personal.
Por otro lado, las pruebas de desempeño muestran que el 34.3% de trabajadores se desempeña de forma regular. Por ende, un factor importante de ello es el apoyo y acompañamiento que realizan los jefes de área y jefes de personal a los trabajadores.
En conclusión, la investigación determinó que la gestión de talento humano está estrechamente relacionada con el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad distrital de Pachucha.
Nivel local:
More Mayanga, l (2017) En su investigación titulada: “Gestión del talento humano para la mejora del desempeño laboral en la empresa Ángel Divino Chiclayo 2016”. Tesis para optar título en Licenciado en Administración. Publicado en la Universidad Señor de Sipán.
La metodología de la investigación se desarrolló de acuerdo a un estudio de tipo descriptivo, donde se ha considerado un diseño no experimental, teniendo como muestra a 123 trabajadores, a quienes se les aplicó una encuesta utilizando el cuestionario tipo Likert.
Los resultados sobre el diagnóstico de la situación actual del desempeño laboral en la empresa Ángel Divino, indicaron que la mayor parte de los trabajadores cumplen con las actividades asignadas (71%), sin embargo, existe un grupo con quienes se presenta deficiencias dentro del trabajo (29%), debido al desconocimiento y la falta de capacitación para desempeñar sus actividades.
Al finalizar, la presente investigación tuvo como conclusión que la elaboración del plan de gestión de talento humano para la mejora del desempeño laboral está establecida como un plan de trabajo donde se considera la organización y la integración del talento humano, con el fin que la productividad sea la esperada.
...