ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La auditoría forense a perspectiva que ofrece a la profesión contable para detectar fraudes en el manejo y presentación de informes financieros

VannyMususuEnsayo22 de Febrero de 2018

20.509 Palabras (83 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 83

LA AUDITORIA FORENSE Y LA PERSPECTIVA QUE OFRECE A LA PROFESIÓN CONTABLE PARA DETECTAR FRAUDES EN EL MANEJO Y PRESENTACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS

VANNY LIBETH MUSUSU DELGADO

DAVID RICARDO RODRIGUEZ GONZALEZ

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTADURÍA PÚBLICA

2017

TABLA DE CONTENIDO

  1. Datos Generales4
  1.  Titulo4
  2.  Lugar4
  3. Autores4
  1. Problema de Investigación5
  1.  Descripción del problema5
  2.  Formulación del problema6
  1. Objetivos6
  1. Objetivo general6
  2. Objetivos específicos7
  1. Justificación7
  2. Beneficiarios de la investigación8
  3. Impacto esperado9
  4. Metodología10
  1. Tipo de Investigación10
  2. Diseño Metodológico11
  3. Técnicas11
  4. Recursos Disponibles12
  5. Materiales12
  1. Bibliografía13

AUDITORIA FORENSE – ANTEPROYECTO

  1. DATOS GENERALES

  1. Título del Anteproyecto

La auditoría forense a perspectiva que ofrece a la profesión contable para detectar fraudes en el manejo y presentación de informes financieros

  1. Lugar

Universidad Libre de Colombia; Bogotá – Sede Bosque.

Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables.

Contaduría pública – Centro de Investigaciones facultad.

  1. Autores

Rodríguez González, David Ricardo.

Mususu Delgado, Vanny Libeth.

  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

        En Colombia existe gran cantidad de denuncias por fraudes financieros, económicos y administrativos,  sin embargo, al momento de reunir la evidencia para llevarlo como medio probatorio a un juicio, las pruebas no son lo suficientemente claras para una declaración justificada, y se determina dictaminando inocentes a los involucrados.

        Según Información de la firma PwC1 (Pricewaterhousecoopers) se realizaron diversas encuestas e investigaciones sobre los fraudes en Colombia y se determinó que el fraude es más fuerte en Colombia que a nivel global, en términos de denuncias por medio de hotlines "whistleblowing hotline", con un porcentaje de 11% en Colombia contra 5% a nivel Global.

En Colombia los actores internos son quienes principalmente cometen actos de fraude económico. La principal causa es la oportunidad o habilidad para cometer el fraude. El porcentaje en Latinoamérica y en Colombia es mayor que a nivel global, 72% y 86% respectivamente contra 69%.2

Esto se evidencia que en el estado Colombiano no hay suficiente personal capacitado para la rama que encierra los casos de fraude. Ya que solo existen tres universidades a nivel local que permiten el acceso a una especialización dedicada a la auditoria forense, de lo cual se puede decir que se necesita más  personal especializado y así poder conjugar de una y otra manera la rama de auditoria y detección de fraudes.

1 PwC (Pricewaterhousecoopers) Es la firma de servicios profesionales más grande del mundo, prestando servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal a las principales compañías, instituciones y gobiernos a nivel global.

2 Encuesta Delitos Económicos Colombia 2016;

https://www.pwc.com/co/es/publicaciones/crime-survey-2016.pdf

  1. FORMULACION DEL PROBLEMA

                        ¿De qué manera la aplicación de metodologías y herramientas brindadas por la Auditoría forense impulsarán al desarrollo de nuevas estrategias en la determinación de fraudes financieros corporativos en el sector privado?

  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL

•        Analizar la importancia de aplicar la auditoría forense en la detección de fraudes corporativos en el sector privado en Colombia.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Exponer la importancia de la Auditoria Forense como herramienta en la detección del Fraude Financiero Corporativo, en el sector privado en Colombia
  • Explicar  la Tipificaciòn de los delitos que se pueden presentar en el fraude Financiero corportativo, detallando definiciones, sistema penal acusatorio, sanciones y privación de la libertad
  • Analizar Caso “Informe de evidencias posibles inconsistencias acontecidas con Premium Capital Funds y Premium capital investmen advisors LTD. (Bahamas)”
  1. JUSTIFICACION

        El desarrollo de la investigación responde al interés profesional de los suscritos, de analizar la auditoria forense y la perspectiva que ofrece a la profesión contable para detectar fraudes en el manejo y presentación de informes financieros.

Deseamos realizar esta investigación para dar a conocer la importancia de la auditoría forense, y con ésta, expresar que existe otro campo laboral, con el fin de llegar a realizar un análisis documental sobre las herramientas ofrecidas por la auditoría como apoyo al sistema de control. Así mismo dar una orientación que permita al estudiante de contaduría y al profesional a prepararse no solamente en el campo contable y financiero, sino en el campo jurídico-legal, ya que la auditoría forense es una rama del ejercicio de la profesión que cada día cobra mayor importancia; atendiendo al mundo actual con una economía globalizada. La contaduría debe enriquecerse con el aprendizaje sobre cómo se manejan los asuntos contables, financieros y administrativos de una empresa, sino del modus operandi de las grandes redes de lavado de activos y crimen corporativo.

De antemano entendemos la importancia de esta temática y que muchos contadores, en especial por las nuevas generaciones, egresan de sus universidades con un enfoque tributario de la profesión, ya que consideran que es el campo más solicitado en el mercado laboral actual de los servicios contables.

Para nosotros, es crucial despertar el interés de los contadores públicos y en las universidades del país hacia esta rama de la auditoria forense, ya que es de hecho, una herramienta muy valiosa en la aplicación de la justicia, y debe por lo tanto ser un proceso legal que se deriva de una serie de protocolos, como son la autorización de una entidad oficial (Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, una Corte Civil o Criminal, entre otros); en la práctica nos da  habilidades en la cuantificación de pérdidas monetarias, investigación financiera, litigios con compañías, entre otros.

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS

1.1.        Exponer la importancia de la Auditoria Forense como herramienta en la detección del Fraude Financiero Corporativo, en el sector privado en Colombia

Concepto general

Cuando en la auditoría (financiera, de gestión, informática, tributaria, ambiental, gubernamental) se detecten fraudes financieros significativos; y, se deba profundizar sobre ellos se está incursionando en la denominada auditoría forense. La investigación será obligatoria dependiendo de tres ramas muy importantes en la investigación de la labor ejecutada:

 1) el tipo de fraude;

2) el entorno en el que fue cometido; y,

3) la legislación aplicable.

La labor de auditoría forense también puede  iniciar directamente sin necesidad de una auditoría previa de otra clase, por ejemplo en el caso de existir denuncias específicas, se hace énfasis en las denuncias realizadas para poder llegar a la profundidad del campo estudiado.

En conclusión la auditoría forense es aquella labor de auditoría que se enfoca en la prevención y detección del fraude financiero; por ello, generalmente los resultados del trabajo del auditor forense son puestos a consideración de la justicia, que se encargará de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos y las personas implicadas.

De acuerdo a las siguientes citas, se tiene un mejor entendimiento de lo que es la auditoria forense:

“La AUDITORIA FORENSE es el otro lado de la medalla de la labor del auditor, en procura de prevenir y estudiar hechos de corrupción. Como la mayoría de los resultados del Auditor van a conocimiento de los jueces (especialmente penales), es usual el término forense. (...) Como es muy extensa la lista de hechos de corrupción conviene señalar que la Auditoría Forense, para profesionales con formación de Contador Público, debe orientarse a la investigación de actos dolosos en el nivel financiero de una empresa, el gobierno o cualquier organización que maneje recursos.”.1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (132 Kb) pdf (590 Kb) docx (96 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com