La empresa “CREMERIA”
nancyta26Ensayo9 de Marzo de 2016
3.167 Palabras (13 Páginas)2.653 Visitas
2.1 Antecedentes
La empresa “CREMERIA”, nace gracias a la carencia de un negocio como este en el sector de la Colonia Indeco y sus alrededores, ya que no cuentan con un establecimiento que se enfoque en la venta de productos lácteos y sus derivados (cremería), ya que venden más productos de abarrotes. Es por ello que pensamos en las necesidades y deseos de los habitantes de la colonia. Existen cuatro establecimientos, de los cuales todos son formales, dos son micros empresas su
horario no es fijo y en algunas ocasiones no está surtida la tienda, sin embargo, las otras dos medianas empresas si tienen surtido, a veces productos a bajo costo, pero como son empresas que venden a mayoreo y menudeo los clientes pierden tiempo buscando estacionamiento y eso les perjudica, ya que la mayoría trabaja y no cuenta con mucho tiempo.
Por esa razón los clientes prefieren llegar a una tienda que se encuentre a la pasada y así no perder tiempo.
En virtud de lo anterior y de la situación económica por la que atraviesan los integrantes de la empresa social “CREMERIA”, detectaron y aprovecharán la oportunidad de establecer un negocio con esta actividad.
2.2 Misión de la Empresa.
Ofrecer productos lácteos y abarrotes de gran calidad, a precios altamente competitivos, otorgando un servicio rápido, completo y amable a todos nuestros clientes. Además, queremos lograr la satisfacción total de nuestros consumidores de tal manera que estén seguros que en “CREMERIA”, podrán encontrar todo los productos que buscan con seguridad y confianza.
2.3 Visión de la Empresa.
Mantenernos como empresa líder, implementar el servicio a domicilio y lograr ser la mejor opción tanto para los clientes como a proveedores por nuestra calidad y atención personalizada.
2.4 Valores.
Comunicación oportuna, clara y precisa.
Compromiso
Espíritu innovador
Honestidad.
Honradez.
Respeto.
Responsabilidad.
Servicio y atención al cliente.
2.5 Objetivos:
2.5.1 Corto Plazo.
Posicionarnos en el mercado, mejorando cada vez más el servicio y la atención brindada al cliente, sin bajar el nivel de trabajo y abastecimiento de los productos.
2.5.2 Mediano Plazo.
Incrementar el número de productos para ofrecer al cliente y hacer las mejoras que sean necesarias, tanto en el establecimiento como en el servicio y atención al consumidor.
2.5.3 Largo Plazo.
Incrementar las ventas, ampliar el negocio y/o abrir una sucursal, además, si el mercado lo requiere, implementar el servicio a domicilio de acuerdo a los pedidos y cantidades establecidas como requerimiento.
2.6 Factores de Éxito.
Nuestros factores de éxito se basan en la ubicación del negocio, no tener competencia, diversidad, precio y calidad de productos, así como el trato y atención al cliente.
Alrededor de la ubicación del negocio, se encuentran varios fraccionamientos, unidades habitacionales y colonias, las cuales están habitadas con un gran número de familias.
El tamaño con el que contará el local, será suficientemente amplio para que los consumidores puedan moverse y elegir sin ninguna dificultad los productos que vayan a comprar. Además, el ambiente estará iluminado y limpio.
Por último, nos referimos a la diversidad de productos, ya que por la zona no hay cremerías, solo tiendas de abarrotes que manejan un poco de productos lácteos, siendo esta la razón por la que nos decidimos a emprender dicho negocio en la colonia.
3. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS
Cremería “CREMERIA”, contará con una diversidad de productos lácteos y sus derivados y algunos productos de abarrotes. Los cuales lo podrá consumir cualquier humano, hasta quienes son intolerantes a la lactosa, ya que también se tendrá a la venta productos para ellos. El costo de cada uno de los productos variará por la unidad de medida que requieran.
3.1 NOMBRE DE LOS PRODUCTOS
3.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
“CREMERIA”, se diferenciará porque:
Será el único establecimiento formal.
Estará abastecido, para que los clientes estén satisfechos.
Los productos serán de calidad.
Los productos serán económicos.
Se atenderá al cliente con respeto.
3.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN.
Proceso de compra de insumos: se visitarán diferentes proveedores de acuerdo a las necesidades de nuestro negocio, asimismo, se solicitarán presupuestos y se comparará el precio, calidad y tiempo de entrega, para después checar las marcas que más se vendan o solicite el cliente. Y finalmente comprar la mercancía de quien más nos convenga.
Proceso de venta: en el establecimiento se colocará la mercancía en anaqueles, refrigeradores y vitrinas de acuerdo al tipo de los productos, para que el cliente encuentre con la mayor facilidad los
productos que vaya a adquirir.
Proceso de elaboración de productos: el cliente cuando entra al negocio a comprar productos, el empleado lo recibe con la atención debida, luego le pregunta si requiere ayuda y en caso de ser positiva la respuesta, lo auxilia en lo que necesita o lo guía para que escoja sus productos. Una vez que el cliente haya terminado de elegir sus productos, pasará a caja, para que sea atendido por la cajera y registre la venta. Por último, la cajera embolsa los productos y finaliza al recibir el dinero.
3.4 DETERMINACIÓN DE COSTO DE VENTA POR PRODUCTO
3.5 FIJACIÓN DE PRECIOS.
3.6 POSIBILIDAD DE DIVERSIFICACIÓN.
La empresa social “CREMERIA”, tiene la posibilidad a largo plazo de ampliar el establecimiento y/o abrir una sucursal e implementar el servicio a domicilio en la Cremería “CREMERIA” para quienes no puedan acudir a nuestro negocio y facilitarle la adquisición de nuestros productos.
4. ANÁLISIS DE MERCADO
4.1 Macro Entorno.
Actualmente en México, la venta de lácteos (y sus derivados) y abarrotes, es un gran negocio, ya que surge una demanda por los productos, gracias a que son una necesidad para el consumidor.
La leche y sus derivados son alimentos originados en la naturaleza para satisfacer los momentos de mayor demanda nutricional y por lo tanto su valor es en consecuencia elevado. La adopción de la leche como base de las guías alimentarias prácticamente en todas las culturas occidentales es una prueba de su importancia cotidiana para asegurar una adecuada alimentación.
Los productos son consumidos prácticamente por toda la población del país, tanto en sus hogares como en restaurantes. La demanda es constante durante todo el año, aunque se observe que su temporada más baja sería en verano; pero en invierno este se recuperaría en las ventas.
La mayoría de los clientes, prefieren llegar a una tienda que esté de paso a su casa o al trabajo, para no perder tiempo, ya que por el ritmo de vida que hoy en día llevan estas personas, en muchas ocasiones no les permite el tiempo de llegar a un súper mercado. Además,
los precios que manejan para los productos son económicos y estos aumentan al índice nacional de precios al consumidor1.
4.2 Micro Entorno.
En el municipio de La Paz, B.C.S., según datos de INEGI2 se encuentran 251 871 habitantes. Pero, en la Colonia Indeco y en las que colindan a su alrededor, aproximadamente son 1,080 personas que habitan por esa zona, quienes no cuentan con un carro para poder ir al súper mercado o llevan un ritmo de vida muy rápido, ya sea por su trabajo, por labores domésticas, o porque simplemente no tienen tiempo. Aunque, otro factor podría ser que el precio de los productos no sea tan económico como para que puedan adquirirlos. Es por ello, que detectamos que en la localidad había una necesidad de una cremería y al presentarnos esta oportunidad investigamos, arrojando un resultado benéfico tanto para la localidad como para nosotros económicamente.
Cabe mencionar, que las personas que viven por esa zona, perciben un sueldo que les permitirá adquirir cualquier producto que tenga a la venta, Cremería “CREMERIA”.
4.3 Tamaño y ubicación geográfica.
En el municipio de La Paz, B.C.S., según datos de INEGI hay 70,009 viviendas3 de las cuales, 5,601 viviendas adquieren un producto de los que la Cremería “CREMERIA”, venderá. Dando como resultado que tenemos el 80.00% de mercado meta.
Sin embargo, lo que corresponde al 20% de las viviendas que si acuden a un súper mercado o porque son intolerantes a la lactosa, podrías ser nuestros clientes, ya que en cremería “CREMERIA”, podrán encontrar productos para ellos, logrando abarcar más clientes y en el caso de quienes acuden a un súper mercado de igual manera los podemos atender para la compra de cualquier de los productos que requiera.
...