La empresa ENGEMMET
dandelionbreezeTrabajo16 de Septiembre de 2015
7.980 Palabras (32 Páginas)122 Visitas
[pic 3]
INDICE
INTRODUCCIÓN
- GENERALIDADES
- Objetivos del Proyecto.
- Breve Reseña Histórica de la Empresa Seleccionada.
- PLAN ESTRATEGICO EMPRESARIAL.
- Misión y Visión de la Empresa.
- Políticas Generales.
- Objetivos y Metas.
- Análisis Estratégico del Entorno de la Empresa.
- Fortalezas.
- Oportunidades.
- Riesgos.
- Debilidades.
- MODELO EMPRESARIAL.
- Organigrama.
- Breve Descripción de Cada Área.
- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EN TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
- Hardware y Software Actual.
- Sistemas de Información Actuales.
- TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ESTUDIO
- Conceptos o Bases Teóricas sobre el Tipo de Sistema de Información Seleccionado.
- Definición de ERP.
- Características de un ERP.
- Funciones Principales de un ERP.
- El ERP le aporta a la organización, institución o empresas.
- Los componentes típicos de un ERP.
- Tipos de ERP.
- ERP'S Propietarios.
- ERP'S Open Source.
- Diferencias entre ERP'S.
- Ventajas entre ERP'S.
- Desventajas entre ERP'S.
- Recomendaciones para elegir un ERP.
- Situación Actual del Sistema de Información de la Empresa en Estudio.
- Beneficios del Enfoque BPM a ERP
- Principales Requerimientos de los Usuarios Respecto al Sistema de Información Identificado.
- Descripción de los distintos Requerimientos.
- MODELO DEL NEGOCIO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SELECCIONADO
- Actores del Negocio.
- Diagrama de Casos de Uso del Negocio.
- Diagrama de Actividad de Cada Caso de Uso.
- MODELO DE ANALISIS DEL NEGOCIO
- Actores Internos: Workers.
- Diagramas de Clases de Negocio.
- Diagramas de Secuencia.
- ARQUITECTURA
- Arquitectura del Software
- Arquitectura del Sistema de Información.
- PROTOTIPO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SELECCIONDO
- Debe automatizar y demostrar las principales funciones del Sistema de Información seleccionado.
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRFÍA
- ANEXOS
- INTRODUCCIÓN
El INGEMMET, al igual que todas las instituciones del gobierno, tiene como marco de acción los lineamientos de transformación para la modernización del Estado, y se encuentra en un proceso de reforma interna con la finalidad de orientar su gestión hacia la transparencia y el servicio al ciudadano, buscando obtener mayores niveles de eficiencia y calidad en la prestación de sus servicios. En este sentido, para este año y entre otras cosas, el INGEMMET orientará sus acciones hacia el diseño e implantación de un modelo de gestión por procesos bajo un enfoque integrado.
La empresa ENGEMMET ha tenido un crecimiento importante desde su fundación en el año 1979, generando un crecimiento en las actividades que se desarrollan en la empresa; dicha actividades se llevan a cabo por medio de un gran equipo de trabajo.
ENGEMMET ha sabido aprovechar bien sus recursos y oportunidades que se le presentan, es así que ha llegado a tener en la actualidad, planteando como metas llegar hacer una de las mejores organizaciones del país.
De tal manera, tiene principales objetivos con la implementación del ERP SIAD: Incorporar las mejores prácticas en nuestros procesos de información, asegurar la integridad, calidad y oportunidad de la información en todos los niveles de la empresa, minimizar contingencias y reducir riesgos y apoyar el crecimiento para cumplir los objetivos y respaldar las nuevas estrategias a seguir.
INGEMMET
- GENERALIDADES
- Objetivos del Proyecto.
- Ser capaces de conocer y aplicar el modelo de sistema ERP, y organizacional así como reconocer la importancia de tal sistema de información para el trabajo conjunto de todas las áreas de una empresa.
- Identificar la importancia de una ERP en una empresa y como ayuda a la toma de decisiones.
- Conocer el aporte entregado por el sistema ERP a una empresa, para la realización de los resultados.
- Sustentar los aportes que ofrece el ERP a la empresa INGEMMET.
- Breve Reseña Histórica de la Empresa Seleccionada.
Debido a las características especiales del Derecho de Minería y su constante desarrollo han requerido que se crean normas jurídicas especializadas con el fin de solucionar los conflictos mineros. Debido a estos requerimientos a lo largo del tiempo se crean órganos jurisdiccionales y normas procesales para una eficiencia utilización de la actividad minera.
En el año 1969 se creó Registro Público de Minería, para los procedimientos mineros, también como los contratos sobre los Títulos de las concesiones mineras. Luego este Registro se incorporó a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. Posteriormente, en el 2001, mediante la Primera Disposición Final de la Ley N° 27427 se le otorgó a las Entidades del Sector Público que estimen convenientemente llevar a cabo procesos de reestructuración. Es así, que se decidió solicitar su reestructuración y adecuar su denominación a la de Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero- INACC. El INACC se encargaría de las funciones de tramitar las solicitudes y otorgar las concesiones mineras, administración del derecho de Vigencia y Catastro Minero, respondiendo a los principios de certeza, simplicidad, publicidad uniformidad y eficiencia establecidas en la Ley General de Minería. Comenzó con la finalidad de la investigación científica y tecnológica en los capos de la geología, minería y metalurgia no ferrosa; desarrollando las actividades geológicas y geotécnicas; prospectando, evaluando e inventariando proyectos de exploración minera en las áreas que se le asigne; etc.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico-INGEMET es un organismo creado en 1979, por la Ley Orgánica N| 22631 mediante la fusión del Instituto Científico y Tecnológico Minero (INCITEMI) y el Instituto de Geografía y Minería (INGEOMIN).En el año 2007, el INGEMMET y el INACC, Mediante el Decreto Supremo, se decidió aprobar la integración de ambas instituciones. Es esta función se decidió que el INGEMMET fuera la entidad incorporante, extinguiendo si el INACC.
- PLAN ESTRATEGICO EMPRESARIAL.
- Misión y Visión de la Empresa.
La Misión
La Empresa Ingemmet tiene como misión apoyar el desarrollo económico del país promoviendo el ejercicio responsable de la actividad minera y el conocimiento de la geología como ciencia básica para la conquista del territorio nacional. Identificar los riesgos geológicos que afectan la vida y la infraestructura del territorio; así como, contribuir con la evaluación de los recursos hídricos, fondos mineros y potencial minero del territorio nacional, en el aspecto geológico y minero.
La Visión
Ser una Organización líder en Gestión Pública y la Investigación Geológica, Minera y Metalúrgica del Territorio Nacional, reconocida en la sociedad por su contribución en el conocimiento de la geología y la riqueza minera del país; así como, por la calidad de los productos y servicios que brinda.
- Políticas Generales.
Generar, sistematizar y difundir Información Geo científica, confiable, oportuna, disponible y aplicable, mediante la actualización de la Carta Geológica Nacional, la investigación de los recursos del suelo y subsuelo, de lo Riesgos Geológicos y Geo ambientales; así mismo brindar a los usuarios un servicio de calidad; eficiente y eficaz en el otorgamiento de concesiones mineras, su incorporación al catastro minero y la administración del derecho de vigencia y penalidad; garantizando celeridad, transparencia y seguridad jurídica, contando con personal competente para la mejora continua de sus procesos y del sistema de gestión de la calidad.
Marco Normativo
El marco legal que rige el accionar del INGEMMET está asociado principalmente a las siguientes Leyes y Decretos:
- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo N°035-2007-EM, Reglamento de Organización y Funciones del INGEMMET.
- Decreto Supremo N°008-2007-EM, Fusión del INACC con el INGEMMET.
- Decreto Supremo N° 03-94-EM, Reglamento de diversos títulos del TUO de la Ley General de Minería.
- Decreto Legislativo N° 708, Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero.
Rol - Funciones y Responsabilidades.
El INGEMMET tiene por mandato de Ley personería jurídica de derecho público interno, autonomía, técnica administrativa y económica, que tiene como objetivo la obtención, almacenamiento, registro, procesamiento, administración y difusión eficiente de la información geocientífica y aquella relacionada a la geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente. Asimismo, tiene como objetivo conducir el Procedimiento Ordinario Minero, incluyendo la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción según las causales fijadas por la ley, ordenando y sistematizando la información geo referenciada mediante el Catastro Minero Nacional y Catastro de Áreas Protegidas, así como la administración, recaudación y distribución del Derecho de Vigencia y Penalidad.
...