ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la compensación para el trabajador

carlmaflApuntes26 de Mayo de 2020

775 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

La importancia de la compensación para el trabajador. Es la motivación para el empleado para mejorar su buen desempeño profesional, laboral y aumentar su desarrollo personal.

 Motivación. La motivación se genera dentro de una empresa, se trata que los trabajadores e sientan importantes y productivos en su desempeño laboral.

El valor del intercambio de una mercancía. Es  una teoría que considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. • Adam Smith consideraba que el trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para él, el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Se trata de la teoría del valor comandado o adquirido. Aunque no era el factor determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de producción gracias al juego de la oferta y la demanda.

Teoría de intercambio laboral. Crea una relación entre empleados y supervisores muy importantes relacionados con el trabajo, se ha  llegado a la conclusión que se perciben en los empleados tienden a tener mejor desempeño, satisfacción laboral y compromiso con la empresa.

El término equidad. Se define como la porción que guarda los insumos laborales del individuo y las recompensas laborales. Según esta teoría las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben, de acuerdo con el esfuerzo realizado. Las personas juzgan la equidad de sus recompensas, comparándolas con las recompensas que otros reciben.

Teoría de la expectativa. Es una esperanza o posibilidad de conseguir una meta laboral.

TEORÍA DE LA EXPECTATIVA DE X VALOR. En este caso David Nadler y Edward Lawler, dieron cuatro hipótesis sobre la conducta en las organizaciones, en las cuales se basa el enfoque de las expectativas:

 La conducta es determinada por una combinación de factores correspondientes a la persona y factores del ambiente.

Las personas toman decisiones conscientes sobre su conducta en la organización.

 Las personas tienen diferentes necesidades, deseos y metas.

 Las personas optan por una conducta cualquiera, con base en sus expectativas, que dicha conducta conducirá a un resultado deseado.

Modelo de las expectativas de Vroom

Valencia: el nivel de ese que una persona tiene para alcanzar una meta.

Expectativa: es el grado de convicción que el esfuerzo producirá resultados deseados.

Instrumentalidad: es la estimación que se posee sobre la obtención de una recompensa.

1. Relación esfuerzo-desempeño: la probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una cantidad determinada de esfuerzo llevará al desempeño.

2. Relación desempeño-recompensa: el grado hasta el cual el individuo cree que desempeñarse a un nivel determinado lo conducirá al logro de un resulta­do deseado.

3. Relación recompensas-metas personales: el grado hasta el cual las recompensas organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de un indi­viduo y lo atractivas que son esas posibles.

El dinero como incentivo

El dinero en la práctica sigue siendo la base de las políticas de incentivos en la mayoría de organizaciones. El dinero sigue siendo la referencia básica en la sociedad. Los directivos por tanto no consideran otro tipo de recompensa como no sea el dinero. Pero no siempre logra su propósito en la época actual, la realidad es que se sabe muy poco acerca de la forma adecuada de utilizarlo como motivador: de hecho, utilizarlo como incentivo se basa normalmente en suposiciones caprichosas y presunciones carentes de confirmación empírica. (Opsahl y Dunnette, 1975:347).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com