ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La inteligencia emocional en el ámbito laboral

Debani MataDocumentos de Investigación25 de Agosto de 2015

6.831 Palabras (28 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO TECNOLÓGICO              DE  NUENO LEÓN

Ingeniería en Gestión empresarial

Unidad IV

Fundamentos de investigación

Proyecto: La inteligencia emocional en el ámbito laboral.

Catedrática: Silvia Cepeda Sánchez        

                                       Hora: 11:00 a.m. A 12:00 p.m.

   Integrantes:

    Reyna Gpe. Castañeda Quezada  13480330

    Evelin Janeth Carranza Aguilar      13480390

    Erick Daniel Gómez Guajardo        13480345

    Debani Denise Mata Conteras       13480587 debanimata@outlook.com

 

                                 Ciudad Guadalupe, Nuevo León a 17 de Mayo de 2015.

ÍNDICE

Pagina

Introducción…………………………………………………………………………..……..4

2. Justificación ………………………………………………………………………………5

      Beneficios que aportara el trabajo……………………………………………………

      ¿Quiénes serán beneficiados?................................................................................

      Utilidad académica……………………………………………………………………

      Beneficio del proyecto……………………………………………………………….

3. Planteamiento del problema…………………………………………………………..

      Problema o necesidad de la investigación…………………………………………

      Delimitación del problema …………………………………………………………….

      Cuestionario………………………………………………………………………….

      Interrogantes destacadas ……………………………………………………………….

      Interrogante clave……………………………………………………………………….

      Área temática de la carrera……………………………………………………………..

4. Objetivos ……………………………………………………………………………….

       Objetivo general ……………………………………………………………………….

       Objetivos secundarios…………………………………………………………………..

5. Marco teórico

       ¿Qué es la inteligencia emocional?.....................................................................

  1. Características de la inteligencia emocional……………………………………
  2. Aplicación de la inteligencia emocional en el ámbito laboral………………….
  3. Inteligencia emocional en el trabajo............................................
  4. Como la inteligencia emocional ayuda a enfrentar nuestras

Responsabilidades.....................................................................................

  1. La inteligencia emocional y el trabajo en equipo............................................
  2. Conflictos en las organizaciones.................................................................
  3. Que busca una empresa en sus trabajadores............................................
  4. Características y rasgos de las personas que fracasan............................
  5. La conciencia emocional............................................
  6. Conciencia emocional, reconocer nuestras emociones

Y sus efectos. ............................................ ............................................

  1. Habilidades claves en las relaciones laborales..................................
  2. Ventajas de la inteligencia emocional............................................

        Caso de inteligencia emocional en la empresa (Coca-Cola)................................

6. Fuentes de fundamentos del conocimiento............................................

       Bibliografías............................................................................................

7. Metodología............................................ ............................................

       Descripción del trabajo realizado............................................ ..............................

8. Cronograma............................................ ............................................

9. Conclusión ............................................ ............................................

AGRADECIMIENTOS

Para nosotros 4 jóvenes estudiantes de 4to semestre de la carrera ingeniería en gestión empresarial el tema de “INTELIGENCIA EMOCIONAL” eran completamente nuevo y lo conocimos gracias a la maestra y Lic. Silvia Cepeda Sánchez quien fe la encargada de encaminarnos a este tema y darnos como tarea profundizar en su investigación.

En este proceso de investigación nos encontramos con dos libros que fueron de mucha ayuda para nosotros ambos libros escritos por DANIEL GOLEMAN, esta tarea produjo en nosotros gran impacto pues conocimos y pudimos profundizar en lo que era en si la inteligencia emocional sus beneficios la ayuda que nos puede brindar no solo como personas sino también como profesionistas y estos conocimientos adquiridos no queremos dejarlos solo para nosotros queremos compartirlos con nuestros compañeros de clase para que ellos al igual que nosotros se puedan enriquecer pues es el compartir información y conocimientos adquiridos en fundamental para todos.

Cabe señala que todos estos conocimientos que ahora tenemos no abrían sido posibles si la Lic. Silvia Cepeda Sánchez nos hubiese dejado este proyecto aquí que nosotros los 4 integrantes del equipo que lo conformamos por:

ERICK DANIEL GOMEZ GUAJARDO

REYNA GUADALUPE CASTAÑEDA QUEZADA

EVELIN JANETH CARRANZA AGUILAR

DEBANI DENISE MATA CONTRERAS

Queremos dedicar este cuadernillo de investigación y agradecerle profundamente a la Lic. Silvia Cepeda Sánchez por darnos proyectos como este que nos permite adquirir conocimientos y transmitirlos a más personas.

INTRODUCCIÓN

Al hablar de Inteligencia Emocional podríamos desarrollar personalmente un ejercicio de reafirmación y re – dirección de Visión, Misión y Valores Personales, Familiares, Profesionales y Ciudadanos, a través de preguntas activas simulaciones y visualizaciones de las cosas que influyen filosóficamente en nuestra vida, sueños y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar.

Recordando que ante todo somos seres humanos, que tenemos necesidades y metas, las aceptemos, o no racionalmente. Una de las necesidades principales es El Vació Personal de emociones, sentimiento y caricias que deben ser llenados, ya que esto determina y organiza todos los procesos mentales y comportamiento total direccionado con motivación al logro.

Dentro del contexto también estamos analizando el mantenimiento físico, seguridad, competencias, reconocimientos, poder, éxito, esperanza, habilidades, destrezas, entrenamientos, desde luego esta no es una lista completa de las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del ser humano, pero si representan factores que son comunes en el trabajo.

Últimamente se les ha dado a los factores emocionales la importancia debida en el tiempo y espacio incluyéndolos en el óptimo desempeño de las actividades profesionales, donde las personas como individuos, como gerentes y como líder donde cada uno de ellos tienen sus diferencias en muchos aspectos y áreas, pero que como ser humano está dentro de los Principios de la Inteligencia Emocional. 

Al tratar con nuestros subordinados, colegas y superiores. Para ello, es preciso hacer el esfuerzo personal de enfrentarse a uno mismo. Se trata de observarse en el "espejo implacable" que son los demás. En el presente curso, las prácticas con el resto de participantes le ofrecerán la oportunidad de reconocerse para intentar mejorar.

2. Justificación:    Los beneficios que aportará esté trabajo será:

  • El primer punto seria el incrementa la auto conciencia.
  • Favorece el equilibrio emocional
  • Fomenta la relaciones armoniosas
  • Potencia el rendimiento laboral
  • Aumenta la motivación y el entusiasmo
  • Otorga capacidad de influencia y liderazgo
  • Mejora la empatía y las habilidades de análisis social
  • Aumenta el bienestar psicológico
  • Facilita una buena salud
  • Brinda defensas para la reacción positiva a la tensión y al estrés
  • Motivación de logro
  • La capacidad de trabajar en grupos
  • Liderar equipos de trabajos
  • La demostración de confianza en uno mismo

¿Quiénes serán beneficiados?

Las personas que serán beneficiadas, serán los seres humanos, ya que la inteligencia emocional ayuda a que las personas logren el éxito que ellos esperan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (343 Kb) docx (204 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com