ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La persona en el contexto organizacional

Allan_CastilloInforme29 de Noviembre de 2021

927 Palabras (4 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

  1. Desarrollo del Informe

Características del lugar de trabajo

        Si bien “mi lugar” de trabajo se encuentra todo en un mismo sector, en la realidad me desenvuelvo en 4 negocios que están uno por el lado del otro. Es un ambiente grato, armónico, a veces solo agota la monotonía de estar en un mismo lado, pero el desempeñar distintas funciones lo hace más dinámico. Mi trabajo es ser la “mano derecha” de el dueño de estos negocios; soy su administrador, pero además de eso cumplo con mas funciones. En la mañana trabajo en una bodega que esta en subterráneo junto a 2 compañeros los cuales mantenemos un ambiente grato lleno de risas para hacer más divertido el trabajo, desde ahí ellos 2 son despachados a realizar entregas de nuestro producto (paltas). Luego de eso, me paso al primer piso donde estoy a cargo del gimnasio y la cafetería de este, es divertido interactuar con un montón de personas, compartir con ellos y crear un circulo social amplio, cuando hay recesos, voy con mi jefe a trabajar en la construcción de otro local de comida que esta creando, por lo que es un vaivén de acciones que me mantienen todo el día ocupado y muy entretenido en mis labores, trabajo de 8:00 a 23:00h. Y eso a veces mentalmente agota, pero no es tan terrible, amo lo que hago.

        Cabe destacar que en las tardes también me desempeño de personal trainer, por lo que ejerzo una labor independiente que me ocupa unas cuantas horas al día.

Características de mi jefe

        Bueno lo primero a destacar de Gonzalo, es su valor como cristiano, si bien no es algo que va predicando a los 4 vientos, es un valor que lo forja mucho en sus decisiones, siempre toma decisiones y habla con el respaldo que el siente que Dios le da. Es por sobre todo un líder con todos los que trabaja siempre se pone de tu a tu, nunca es superior, a menos que, claramente alguien quiera exceder esa confianza. Es alguien directo, te dice las cosas tal cual son, siempre trata de educarte y formar en ti alguien mejor, y que aspire a mucho más. Es un inconformista en demasía, jamás se detiene, esta todo el día pensando como poder potenciar sus negocios para crecer mucho más y que todos los que lo acompañen crezcan con él. Tiene además una particularidad; el te entrega toda la confianza del mundo con sus cosas, siempre vive con la convicción de pensar que las personas “se matan solas”, es decir que quienes tienen alguna mala intención se están farreando la oportunidad por ellos mismos. Trata de enfrentar con energía todas sus tareas del día, pero es algo disperso y eso lo frena a veces le apaga esa energía, pero aun así no para, y si físicamente se detiene un momento, en su cabeza sigue trabajando un montón de cosas.

II. Pirámide de Maslow

[pic 5]

Necesidades fisiológicas: En mi trabajo actual, cargo con un montón de responsabilidades, eso también conlleva una buena remuneración la cual me permite vivir de manera independiente, alimentarme y poder ahorrar para alguna futura inversión.

Seguridad: Tal cual lo indico en el punto anterior, hoy cuento con un trabajo solido y fijo que cumplo hace años, con una buena remuneración y con un contrato fijo de por medio, cubriendo mi jubilación y salud.

Afiliación: El ambiente laboral siempre ha sido grato, la relación de hermanos con mi jefe hace que todo sea mucho mejor al momento de trabajar, me mantiene siempre positivo, motivado y feliz, junto con las relaciones que mantengo con todos los demás.

Reconocimiento: Es increíble la motivación que me produce “estar a cargo” de diferentes negocios gracias a la confianza que mi jefe me otorga, hoy en día soy el encargado de la toma de decisiones de la empresa y a pesar de nunca ponerme sobre los demás (soy uno como todos), los demás reconocen mi posición en la empresa.

Autorrealización: Este es el último peldaño que me falta cubrir, y se dará en el momento en el que sea yo quien se arriesgue a formar sus propios negocios.

  1. Liderazgo situacional

Gonzalo como líder es muy sencillo de evaluar, es una persona que constantemente está apoyando y desenvolviéndose en el funcionamiento de sus negocios de manera muy activa, con la finalidad de minimizar en parte las responsabilidades de la mayoría de sus trabajadores, y principalmente para tener una noción clara de que todo esta funcionando de la manera esperada. Junto con ello también cuenta con una mano derecha que en este caso soy yo, con el que participa activamente en la toma de decisiones, generando reuniones para saber las siguientes acciones que debemos tomar como equipo, delegando ciertas responsabilidades y a veces dejando en mis manos el 100% de la decisión a tomar debido a que tiene una confianza plena en que podre cumplir con su cometido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (125 Kb) docx (54 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com