ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación entre la Cultura y el Clima organizacional en la Concesionaria Catering Valle Sabroso, la Joya, 2017

Graciela Delgado CastilloInforme9 de Noviembre de 2018

7.989 Palabras (32 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 32

La relación entre la Cultura y el Clima organizacional en la Concesionaria Catering Valle Sabroso, la Joya, 2017.

  1. Planteamiento del problema de investigación

  1. Descripción del problema

Hoy en día las  organizaciones Peruanas son cada vez más complejas, la globalización y la competitividad son fenómenos nuevos que tienen que enfrentar las empresas; donde  la cultura y el clima organizacional, ha dejado de ser un aspecto superficial, para convertirse en un aspecto de relevancia estratégica,  ya que orientan el comportamiento de las personas de acuerdo a las costumbres y  valores de la organización, y todo esto para lograr objetivos comunes  con mayor compromiso y responsabilidad. Teniendo conocimiento de la importancia de estos dos componentes, escogeremos una empresa como unidad de estudio, para poder resolver los problemas más comunes que surgen, al no de establecer una cultura organizacional ni un clima adecuado para el personal que labora.

Entonces se puede decir; que  la noción de Clima Organizacional, se refiere a las percepciones compartidas por los trabajadores respecto al trabajo, al ambiente físico en que se desarrollan las actividades laborales, las relaciones interpersonales que tienen lugar en el entorno y las diversas regulaciones formales que afectan dicho trabajo. (Hall, 1996)

 En tal sentido, se debe tener en cuenta que la; “La cultura organizacional es un factor relevante en el comportamiento del personal que labora en las organizaciones, pues ella potencia aspectos como: la productividad, la eficacia, la calidad, la diferenciación, innovación y adaptación.”( Valverde A.,2002, p.4)

Por tanto, se tomará como unidad de estudio a una concesionaria colombiana llamada Catering Valle Sabroso que brinda servicios de hospedaje y comida.  Esta concesionaria, tuvo inicio en Matarani y en Mollendo. Actualmente su crecimiento se da en base a la variedad de obras que se hacen en las carreteras, esta empresa cuenta con tres sedes peruanas Tacna, Fiscal y la Joya. La Joya viene a ser su central y es donde pondremos en marcha nuestro estudio de la relación positiva o negativa que trae establecer una cultura y clima organizacional.

En vista que la unidad de estudio, forma parte del sector servicio, esta denota un crecimiento importante, sin embargo siendo esta la naturaleza de la organización el personal es expuesto directamente al cliente; y es deber de la empresa fomentar una cultura organizacional, que vele, los diferentes estilos de vida, comunicación, la alta rotación de responsabilidades, el choque entre los valores de la organización y los valores individuales del personal; todo ello genera un descontento, que lógicamente repercute en el ambiente de trabajo. Tomando en cuenta las diferentes condiciones de vida, económicas, civil y religiosa; y que el personal conozca, su la función y responsabilidad, ya sea en la cocina, en limpieza, en el campo u oficina.

Según Santana J.& Cabrera A. (2007) Afirma que el clima y la cultura se relacionan con muchos de los aspectos más relevantes en el campo del comportamiento organizativo, más concretamente en comprender y explicar los patrones y las divergencias en actitudes, percepciones y valores: como equilibrar a la continuidad y el cambio; en como intervenir en las organizaciones para conseguir el cambio cultural o como potencia el clima para el servicio y la innovación. p. 306

La causa de no tener una buena cultura y clima organizacional, es que las empresas solo se focalizan en la rentabilidad , maximizar beneficos y reducir costos, pero no se dan cuenta que que tener mejores relaciones con tu personal, y brindarles un ambiente agradable no es un costo ahora , sino una inversion para que en un futuro se generen estrategias para mejorar del desempeño organizacional.

La consecuencia de no poseer un clima y cultural organizacional adecuado, va a generar que los empleado no se encuentren identificado y menos comprometido con sus funciones, generando desconfianza, alto nivel de rotación , altos costos de  pruebas de selección e inducción.

Por lo expuesto anteriormente, el propósito de esta investigación es encontrar la relación de la cultura y el clima organizacional en la concesionaria Catering Valle Sabroso del departamento de Arequipa.

  1.  Formulación de la pregunta de investigación
  1. Pregunta general:

¿La cultura organizacional tiene una relación directa con el clima organizacional de la Concesionaria Catering Valle Sabroso, la Joya en el 2017?

                         1.2.2 Preguntas específicas:

  • ¿Cuál es la cultura organizacional de la empresa?
  • ¿Cuál es la situación del clima organizacional de la empresa?
  • ¿Qué factores culturales intervienen en el clima organizacional?
  • ¿Qué cultura organizacional debe de tener la empresa para mejorar el clima organizacional?
  • ¿Qué estrategias se podrían implementar en el clima organizacional para el personal de  nuevo ingreso?

  1. Formulación de los objetivos
  1. Objetivo general:

Conocer si existe una relación directa de cultura y clima organizacional en la Concesionaria catering Valle Sabroso

  1. Objetivos específicos:
  • Describir la cultura organizacional de la concesionaria
  • Describir el clima organizacional de la Concesionaria.
  • Identificar los factores culturales que intervienen en el clima organizacional de la empresa.
  • Proponer la cultura que debe de tener la empresa para mejorar su clima organizacional.
  • Proponer estrategias para mejorar el clima organizacional del personal nuevo.
  1. Justificación:
  1. Conveniencia:

Hacer un estudio de la cultura y clima organizacional de la concesionaria Catering de Valle Sabroso, ayudara a mejorar procesos de contratación y adaptación del personal, ya que se darán sugerencias positivas para mejorar su gestión en el área de recursos humanos, acordes a las necesidades del personal.

Se quiere hacer esta investigación, ya que tener un buen clima organizacional es una fortaleza, que puede convertirse en un elemento de relevancia estratégica, que ayude a la toma de decisiones y a la manera de llevar al éxito a la concesionaria Catering de Valle Sabroso.

Tener una cultura y el clima organizacional, es relevante ya que, nos proporciona información de los comportamientos organizacionales, y de esta manera poder enfrentar a los problemas, que afecten al desempeño eficaz en la organización. Teniendo una cultura bien definida, podremos tener una organización identificada, que sea responsable, y se comprometa a llevar a cabo los objetivos de la empresa.

  1. Relevancia Social:

Teniendo una cultura implantada y un buen clima organizacional, generará a aparte una identificación y compromiso con la empresa, generará bienestar y calidad de vida en los colaboradores, que traerá como consecuencia el mejor desempeño de su trabajo; que tendrá como consecuencia un incremento salarial por eficiencia en el trabajo.

Los colaboradores estarán siendo motivados no solo con motivaciones extrínsecas (salariales), sino con motivaciones intrínsecas (reconocimiento por el alcance de objetivos); que conllevara a que estén más satisfechos, por ende, mejorar en sistema de ver una organización, sea el rubro al que se dedique.

  1. Implicancias prácticas:

La importancia de tener una cultura y el clima organizacional ha sido tema de marcado interés desde los años 80s en las organizaciones de cualquier rubro, ya que, al dejarlas de lado, las organizaciones tienen problemas con la insatisfacción y desmotivación del personal que afecta el su desempeño en el trabajo.

Teniendo el conocimiento de cómo implantar una cultura organizacional, podremos ayudar a las empresas, a tener a una organización identificada, más comprometida, que nos ayude a la consecución de los objetivos comunes de una organización. Teniendo eso todas las organizacionales tendrán un clima más armonioso, y que estén satisfechos con el trabajo que realizan y que siempre sean valorados como personas que contribuyen de alguna manera a encaminar una organización.

  1. Delimitación de la investigación:

La dificultad en realizar la determinación de la muestra del universo puede presuponer el no poder generalizar los resultados, ya que esta empresa es pequeña, tiene dos líneas de hotelería y restaurant y dos sucursales. La muestra aleatoria será a los empleados en general tanto de hotelería y restaurant de la Joya puesto que es la sucursal central, por lo cual se considera ampliamente representativa, puesto que incluye representación de la mayoría de empleados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (631 Kb) docx (554 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com