ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Digital GyG Concentrados Naturales

Dhanna CuentasTarea31 de Agosto de 2022

2.398 Palabras (10 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Curso

Marketing Digital

Sección

AM82

Trabajo Aplicativo N°1

Profesor

Danny David Terry La Rosa Sánchez

Integrantes:

Bernabé Ponce, Gonzalo Olaf

U20171B315

Rodríguez Amador, Paulo Enrique

U201816195

Cuentas Gutierrez, Dhanna Jusseth

U20171F020

Gonzales Gonzales, Grecia Alessandra

U201617360

Rodriguez Zegarra, Melany del Carmen

U201811261

2021-2

24 de setiembre de 2021

Introducción

En el presente trabajo se busca aplicar los conceptos  como análisis FODA, buyer persona,  Customer Journey Map y definir el segmento de mercado, el posicionamiento de la empresa  así como el marketing mix. En ese sentido, se ha realizado una propuesta respecto al perfil del consumidor de GyG Concentrados Naturales, cuyos productos son de uso diario para la elaboración de comidas.

La característica principal del negocio se basa en vender concentrados a base de carne, pollo y verduras con la finalidad de hacer más práctica la actividad de cocinar y ayudar a mantener un estilo de vida saludable a sus consumidores. Asimismo, este producto busca sazonar las comidas de las familias peruanas de manera natural.

  1. Presentación de la empresa
  1. Generalidades de la empresa y productos

GyG Concentrados Naturales es una pequeña empresa que inició en el año 2020 produciendo exclusivamente concentrados de pollo, carne y verduras. Estos se caracterizan por ser los aderezos preferidos por el paladar ya que brindan mucho sabor y sazón a cualquier comida que se prepare en casa. Su practicidad de uso es lo que hace de este producto una experiencia muy grata para una persona tanto principiante como experta en la cocina. Una pequeña dosis (aproximadamente 1 cdta.) es suficiente como para brindar sabor a la comida. Este producto tiene un plus, el cual en los últimos años ha sido muy llamativo por los consumidores, ya que es 100% natural y contiene preservantes naturales por lo que tiene larga vida en el refrigerador. Los concentrados vienen en presentaciones de 250g por cada tipo en frascos de vidrio ya que es este el envase más recomendado para que el producto perdure.

Con el paso del tiempo y evidente crecimiento, surgieron productos como el sofrito el cual busca simplificar la picada de cebolla y ajo a un pote de 500 gr. El propósito de este nuevo producto es ahorrar tiempo y trabajo dado que muchas veces hay apuro y no se llega a picar y aderezar correctamente la comida, por lo que este producto contiene todos los insumos requeridos para tenerlos listos a la mano.

  1. Modelo de Negocio[pic 2]

  1. Análisis Situacional
  1. Análisis FODA de la empresa

[pic 3]

  1. Descubrimiento del análisis

  • Análisis Interno:

Con respecto al análisis interno, pudimos encontrar ciertos hallazgos que benefician y perjudican a la marca. En primer lugar, notamos que, gracias a la amabilidad, buena atención y que el producto fue del agrado del cliente, estos suelen volver constantemente a comprar los productos, por lo tanto, resulta que la marca cuenta con una base de consumidores fidelizados. Otro punto a rescatar es su red social instagram, el perfil cuenta con una paleta de colores bien definida, y las fotografías con bastante buenas y de calidad, existe un orden en las publicaciones, por lo que el perfil es bastante agradable a la vista de quien visite la página, además, brinda toda la información necesaria para conocer todo acerca de la marca y el producto. Un punto bastante fuerte, es el producto, ya que los clientes nos comentan que se encuentran bastante satisfechos con su sabor y la presentación del producto, es una de las principales razones por las cuales suelen frecuentar la marca. Por otra parte, el alcance que ha tenido la página todavía no es el esperado, cuenta con 1300 seguidores aproximadamente y se podrían llegar a conseguir más con publicidad y estrategias. La cantidad de publicaciones también resulta ser bastante reducida a comparación de otros competidores, se suele realizar 1 publicación a la semana y cuenta con 35 publicaciones, situación que se podría aprovechar más, creando una mayor cantidad de publicaciones para estar más presente en el día a día de los consumidores.

  • Análisis Externo:

Para empezar, es necesario recalcar la nueva acogida de los peruanos hacia los emprendimientos, debido a sus precios y a las ganas de brindar apoyo a nuestros compatriotas, los emprendimientos han crecido significativamente desde el inicio de la pandemia hasta ahora, tal es el caso de GYG concentrados, que ha tenido la oportunidad de sumarse a los nuevos emprendimientos y crecer gracias a esto y demás virtudes del producto y la marca. Sin embargo, creemos que se puede aprovechar aún más este factor, y una forma de realizarlo es mediante la publicidad mediante la red social en la que se encuentra: Instagram. Instagram te permite publicitar tu página y publicaciones y, además, dimensionar el alcance que puede tener esta mediante un presupuesto que la misma aplicación define. También, muestra el número de cuentas a las que tendría alcance nuestra publicidad y la duración de esta. Otra oportunidad que vimos, es la de expandirse a otras redes sociales que están consiguiendo o tienen una gran cantidad de usuarios como tik tok, facebook, pinterest, youtube, entre otras, consideramos que de expandir el canal, podría abarcar mayor cantidad de público y conseguir un crecimiento significativo. Finalmente, una alianza estratégica con alguna otra marca podría ser beneficioso para conseguir un mayor alcance, realizar alguna colaboración con restaurantes, o incluso ser proveedores de alguno para sazonar su comida podría ser una gran oportunidad.

  1. El cliente
  1. Buyer Persona  

En primer lugar, debemos definir al público objetivo, al cual está enfocado la empresa, tenemos qué, al ofrecer un producto qué se enfoca facilitar la tarea al momento de cocinar, con un producto de calidad y que rinde para ser usado una gran cantidad de veces, nos enfocamos en definir a nuestro cliente como una persona qué le guste o no cocinar, pero es la encargada y/o encargado de realizarlo, qué constantemente está en busca de lo mejor para su salud y qué busca productos qué le faciliten ese momento. Tomando en cuenta lo descrito anteriormente, encontramos a un mercado potencial de personas con un estilo de vida sofisticado y moderno principalmente. Según Arellano (2019), las personas con estos estilos de vida, son personas que se ocupan bastante por su apariencia, cuidan su salud y son innovadores en su consumo. Es por ello qué, se considera qué las cualidades qué presenta la población dentro de estos estilos de vida se asemejan mucho a las características qué una persona debe presentar para ser parte del mercado potencial. Esto se debe a qué, al ser un producto nuevo e innovador, cumple con las expectativas de este tipo de personas para probar el producto y fidelizarse a él con el tiempo. Asimismo, en cuanto a los niveles socioeconómicos qué se abarcaran, serían los niveles A, B y C de Lima Metropolitana principalmente, ya qué el negocio debe seguir creciendo para luego invertir en transportar el producto a otras provincias del Perú, y nos enfocaremos en esos niveles por el precio de venta del producto, así como qué en dichos niveles se encuentran la mayor cantidad de personas en promedio con los tipos de estilos de vida escogidos. Además de ello, este tipo de público, es considerado un segmento jóven, en un rango de edad de 30 años en promedio, y qué en su mayoría está representado por un 85% de mujeres frente a un 56.7% de hombres qué saben o se involucran con la cocina. Entonces, tomando en cuenta lo analizado anteriormente, podemos definir a nuestro buyer persona, el cual se detalla a continuación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com