ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing. ELECTIVO PRODUCTO, DISEÑO Y BRANDING

Patricia Sánchez ValderramaMonografía25 de Octubre de 2017

13.722 Palabras (55 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 55

Contenido

1.        CONCEPTO DE MARCAS.        3

2.        TIPOLOGÍAS.        4

3.        ORIENTACIÓN   DE   LAS MARCAS.        5

4.        VISION INTEGRAL Y GESTIÓN DE LA MARCA        6

5.        DINÁMICA   DEL MERCADO Y SUS EFECTOS EN LAS MARCAS.        8

6.        INVERSIONES            Y      GASTOS    PARA    LA CREACIÓN   DE    LAS MARCAS.        10

7.        CREACIÓN      DE      LA MARCA, PRODUCTO E INNOVACIÓN.        11

8.        SEGMENTACIÓN APLICADA       A       LA ESTRATEGIA             DE MERCADOS.        13

9.        POSICIONAMIENTO DE LA MARCA    EN    EL MERCADO.        18

10.        CREACIÓN      DE      LA  IDENTIDAD  DE  LA  MARCA.        19

11.        CONCEPTO  IDENTIDAD VISUAL DE LAS MARCA        20

12.        NOMBRE  DE  LA MARCA.        22

13.        LOGOTIPOS, COLORES, TIPO DE LETRA, SLOGAN, ENVASES.        23

14.        PROTECCIÓN LEGAL DE LA IDENTIDAD  DE LAS MARCAS.        26

15.        PROTECCIÓN DE NOMBRES Y LOGOTIPOS, FORMAS Y ENVASES.        28

16.        COMUNICACIÓN DE LAS MARCAS.        31

17.        ARQUITECTURA DE LAS MARCAS.        32

18.        ESTRATEGIAS  DE COBRANDING.        34

19.        EXTENSIÓN    DE LAS MARCAS.        36

20.        EL EMPLOYER BRANDING:        37

¿Por qué es importante el Employer Branding?        37

21.        EVALUACIÓN ECONÓMICA  Y FINANCIERA DE LAS MARCAS:        39

22.        ASPECTOS JURÍDICOS DE LAS MARCAS:        42

23.        GLOBALIZACIÓN DE LAS MARCAS:        45

24.        ESTRATEGIAS INTERNACIONALES DE CREACIÓN DE LAS MARCAS:        47

CONCLUSIONES:        53

  1. CONCEPTO DE MARCAS.

Una marca (en inglés Brand) es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado.[pic 1]

La marca es uno o el conjunto de signos distintivos de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto experimental. El aspecto experimental consiste en la suma de todos los puntos de contacto con la marca y se conoce como la experiencia de marca. El aspecto psicológico, al que a veces se refieren como imagen de marca, es una construcción simbólica creada dentro de las mentes de las personas y consisten en toda la información y expectativas asociadas con el producto o servicios.

¿Qué es una marca?

Es un nombre, término, signo, símbolo o diseño o combinación de lo anterior que pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de éste y diferenciarlos de los de la competencia.

Una marca es la promesa de un vendedor de entregar a los compradores de manera consistente un conjunto específico de características, beneficios y servicio. Una marca puede transmitir hasta seis niveles de significado:

  1. Atributos: una marca lleva primero a lamente ciertos atributos.
  2. Beneficios: los clientes no compran atributos compran beneficios, el atributo de costoso puede transmitirse como emocional.
  3. Valores: debe establecer grupos específicos de compradores que buscan estos valores.
  4. Cultura: podría representarla.
  5. Personalidad: se asume la de un personaje o un vocero.
  6. Usuario: sugiere el tipo de consumidor que utiliza el producto.
  1. TIPOLOGÍAS.

Hay diferentes tipologías de marcas:

  • Según las características del nombre: El nombre de la marca puede tener orígenes importantes, se puede crear a partir de una palabra escogida estratégicamente o combinación de letras.
  • Según las partes que forman la marca:
  • Combinación de nombres, símbolos y diseño gráfico elaborado. La tipografía y los colores tienen un valor decisivo.
  • La marca es el nombre, estratégicamente escogido de acuerdo a aquello que quiere expresar y las sensaciones y asociaciones que quiera establecer dentro de la mente del posible consumidor.
  • La marca incluye un eslogan (permanente y no de campaña) que identifica a la empresa.
  • Según el número de productos o líneas de productos a los que alude:
  • De uno, varios o todos los productos de la misma empresa.
  • De varios productos homogéneos y de distintas empresas. Se crean para establecer una relación de garantía en un sector en concreto, sobre todo en situaciones de crisis o disminución de ventas.
  • Específica del producto o de las actividades de la empresa. Se trata de productos propios y homogéneos que se identifican con un nombre propio y exclusivo

En definitiva, la marca es parte de una estrategia de marketing muy bien diseñada y sirve para simplificar la realidad que la empresa quiere hacer llegar a sus públicos.

  1. ORIENTACIÓN   DE   LAS MARCAS.

Considerar a las marcas que representan cada empresa como un sistema abierto implica aceptar que su relación con el entorno es un proceso interactivo. Esta relación, condicionante en todo momento de la actividad desarrollada en su seno, en ocasiones puede ser beneficiosa y rentable para la organización al permitirle aprovechar algunas oportunidades de mercado. Pero en otras, su carácter puede ser desfavorable, en la medida en la cual la misma se vea seriamente afectada por diversos factores que dificulten el normal desarrollo de la actividad empresarial.[pic 2]

Tomando como punto de referencia al mercado y a las diferentes fuerzas que en él se dan, la nueva orientación a adoptar ha de asumir que la habilidad de la organización para interactuar con su entorno será determinante en la rentabilidad y estabilidad de la misma en los mercados.

La orientación de las diferentes marcas emerge en el mercado como la respuesta a los nuevos retos a los que la empresa se enfrenta.

  1. VISION INTEGRAL Y GESTIÓN DE LA MARCA

la Visión Integral es un logro de la consciencia humana que ha podido - después de analizar, conocer y diferenciar muchas cosas e ideas que percibió – empezar a reunir y relacionar a unas cosas con otras, a unas ideas con otras e ir hallando, como decía Gregory Bateson, el reconocimiento de “la pauta que conecta”.

El branding es el arte de la gestión integral de la marca. Es decir, que opera en paralelo por la vía de lo material, pues toda marca está anclada a la realidad más cotidiana (el producto/ servicio, la función, el precio), y por la vía de los sueños: lo inmaterial, aspiraciones y simbólico, e incluso en lo pasional. 

El Branding o Gestión de la Marca es el arte-ciencia-disciplina que nace de la necesidad de manejar conceptos estratégicos más perdurables que las propias campañas de comunicación. Una marca es un activo para cualquier empresa. La marca es un concepto, una idea, una percepción del producto. La marca es un nombre, un término, un signo, un símbolo, un diseño o una combinación de todos ellos, que intenta identificar bienes y servicios y diferenciarlos de sus competidores. No obstante, esta definición puede resultar incompleta a tenor del papel que juegan hoy en día las marcas. Actualmente, las marcas son utilizadas por vendedores y fabricantes como herramienta de marketing para lograr la confianza de los consumidores y alcanzar así, sus objetivos de ventas y ganancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb) pdf (965 Kb) docx (789 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com