ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA 2019 BASADA EN COMPETENCIAS

nicolas gamboneApuntes19 de Octubre de 2020

2.621 Palabras (11 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DEL ESTERO

Facultad de Ciencias Económicas

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA 2019

BASADA EN COMPETENCIAS

  1. IDENTIFICACIÓN
  1. Universidad: Universidad Católica de Santiago de Estero
  2. Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas        
  3. Carrera: Licenciatura en Administración
  4. Área de formación:
  5. Asignatura: Comercialización
  6. Plan: 2011
  7. Régimen: anual
  8. Año académico: 2020
  9. Carga horaria semanal: 5 horas reloj 

  1. DOCENTE/EQUIPO DE CÁTEDRA

Apellido y Nombre

Categoría

GANIN CRISTIAN HERNAN

Adjunto

  1. FUNDAMENTACIÓN

En esta cátedra los estudiantes aprenderán cómo desarrollar y adaptar estrategias comerciales a mercados cada vez más competitivos, escuchando y respondiendo las exigencias de los clientes y las cambiantes modalidades de compras que éstos adoptan.

Asimismo se capacitará a los alumnos para sacar ventajas de las nuevas tecnologías en las comunicaciones y para desarrollar el valor de las marcas en un entorno globalizado y digitalizado. También se brindarán herramientas para evaluar el potencial del mercado desde la perspectiva de las capacidades únicas que cada empresa tiene para el desarrollo de productos y servicios de alto valor para sus clientes.

Los estudiantes participarán en presentaciones de clase, discusiones, resolución de problemas en equipo y de un análisis profundo de situaciones reales de negocio que cubren un rango diverso de industrias y temáticas.

  1. OBJETIVOS
  1. Objetivo General: 

El objetivo de la cátedra es preparar profesionales con sólidos conocimientos teórico-prácticos en la disciplina del marketing, estimulando durante el aprendizaje la búsqueda de oportunidades y la utilización de estrategias y tácticas de negocios que provean valor y sustenten el éxito de las compañías.

  1. Objetivos Específicos:

Brindar conocimientos y desarrollar habilidades que permitan al alumno:

  • Diseñar un área o departamento de Marketing en una empresa.
  • Utilizar el plan de marketing para mejorar la comercialización.
  • Diseñar el Plan Operativo de Marketing en la empresa.
  • Elaborar, gestionar y controlar el presupuesto de Marketing.
  • Gestionar la información y comunicación de la empresa.
  • Desarrollar proyectos de negocios comerciales.
  1. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

UNIDAD 1 – Marketing en un Mundo Cambiante

¿Qué es marketing?. Definición de marketing. Necesidades. Deseos y demandas. Productos y servicios. Valor. Satisfacción y calidad. Intercambio. Transacciones y relaciones. Mercados. Marketing. Dirección de marketing. Administración de demanda. Cómo forjar relaciones redituables con los clientes. Filosofías de dirección de marketing: El concepto de producción, El concepto de producto, El concepto de vender, El concepto de marketing, El concepto de marketing para la sociedad. Retos de marketing en el nuevo siglo. Crecimiento de marketing sin fines de lucro. El auge de la tecnología de la información. Globalización rápida. La cambiante economía mundial. La exigencia de más ética y responsabilidad social. El nuevo panorama de marketing.

UNIDAD 2 - Planeación Estratégica y el Proceso de Marketing

Planeación estratégica. Definición de la misión de la empresa. Fijación de los objetivos y metas de la empresa. Diseño de la cartera de negocios. Análisis de la cartera de negocios actual. Creación de estrategias de crecimiento. Planeación de estrategias funcionales. Planeación estratégica y la pequeña empresa. El proceso de marketing. Consumidores meta. Estrategias de marketing para obtener ventaja competitiva. Creación de la mezcla de marketing. Administración de la labor de marketing. Análisis de marketing. Planeación de marketing. Implementación de marketing. Organización del departamento de marketing. Control de marketing. El entorno de marketing

UNIDAD 3- El Entorno de Marketing Global

El microentorno de la empresa. La empresa. Proveedores. Intermediarios de marketing. Clientes. Competidores. Públicos. El macroentorno de la empresa. Entorno demográfico. Entorno económico. Entorno natural. Entorno tecnológico. Entorno político. Entorno cultural. Cómo responder al entorno de marketing.

UNIDAD 4 - Investigación y Sistemas de Información de Marketing

El sistema de información de marketing. Evaluación de las necesidades de información. Desarrollo de la información. Distribución de la información. El proceso de investigación de mercados. Definición del problema y los objetivos de la investigación. Desarrollo del plan de investigación. Determinación de las necesidades de información específicas. Implementación del plan de investigación. Otras consideraciones de investigación de mercados. Investigación de mercados en negocios pequeños y organizaciones sin fines de lucro. Investigación de mercados internacionales. Política pública y ética en investigación de mercados.

UNIDAD 5 - Mercados de Consumidor y Comportamiento de Compra de los Consumidores

Modelo de comportamiento de los consumidores. Características que afectan el comportamiento de los consumidores: Factores culturales, Factores sociales, Factores personales, Factores psicológicos. Tipos de comportamiento de decisión de compra: Comportamiento de compra complejo, Comportamiento de compra que reduce la disonancia, Comportamiento de compra habitual, Comportamiento de compra que busca variedad. El proceso de decisión del comprador. Reconocimiento de necesidades. Búsqueda de información. Evaluación de alternativas. Decisión de compra. Comportamiento posterior a la compra. El proceso de decisión de compra de nuevos productos. Etapas del proceso de adopción. Diferencias individuales en el grado de innovación. Influencia de las características del producto sobre la tasa de adopción. Comportamiento de los consumidores a nivel internacional.

UNIDAD 6 - Mercados de Negocios y Comportamiento de Compra de Negocios

Mercados de negocios. Características de los mercados de negocios. Un modelo del comportamiento de compra de Negocios. Comportamiento de compra de negocios. Principales tipos de situaciones de compra. Participantes en el proceso de compras de negocios. Principales influencias sobre los compradores de negocios. El proceso de compra de negocios. Mercados institucionales y gubernamentales. Mercados institucionales. Mercados gubernamentales

UNIDAD 7 - Segmentación de Mercados, Mercados Meta y Posicionamiento para Obtener Ventaja Competitiva

Segmentación de mercados. Niveles de segmentación del mercado. Bases para segmentar mercados de consumidores: Segmentación de mercados de negocios, Segmentación de mercados internacionales. Requisitos para una segmentación eficaz

Determinación de mercados meta. Evaluación de segmentos de mercado. Selección de segmentos de mercado. Posicionamiento para obtener ventaja competitiva. Estrategias de posicionamiento. Selección e implementación de una estrategia de posicionamiento

UNIDAD 8 - Estrategia de Productos y Servicios

¿Qué es un producto?. El continuo producto-servicio. Niveles de producto. Clasificaciones de productos. Productos de consumo. Productos industriales. Organizaciones, personas, lugares e ideas. Decisiones del producto individuales. Atributos de producto. Asignación de marcas. Presentación. Rotulado. Servicios de apoyo a productos. Decisiones de línea de productos. Decisiones de mezcla de productos. Marketing de servicios. Naturaleza y características de un servicio. Estrategias de marketing para compañías de servicios. Marketing de productos y servicios internacionales

UNIDAD 9 - Estrategias de Desarrollo de Nuevos Productos y de Ciclo de Vida de los Productos.

Estrategia de desarrollo de nuevos productos. Generación de ideas. Depuración de ideas. Desarrollo y prueba de concepto. Desarrollo de estrategia de marketing. Análisis de negocios. Desarrollo del producto. Mercado de prueba. Comercialización. Aceleración del desarrollo de nuevos productos. Estrategias del ciclo de vida de los productos: Etapa de introducción, Etapa de crecimiento, Etapa de madurez, Etapa de decadencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (199 Kb) docx (329 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com