ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing de Pequeños Negocios

Pitu HuertaInforme15 de Octubre de 2015

3.646 Palabras (15 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Universidad de Las Americas

Facultad de ingeniería y negocios

Ingeniería Comercial

Emprendedores Ballena Teatro

Marketing de Pequeños Negocios

Profesor: Natalia Balcarse

Alumnos: Ruben Huerta

       Silvana Mesina

   Carlos Montecino

       Nicolas Vargas

Santiago, 23 de Septiembre del 2015

Resumen ejecutivo

En el siguiente trabajo de investigación  vamos a dar a conocer los análisis realizados para ballena teatro con el fin de poder ayudar, a nuestro emprendedor, junto con esto realizaremos análisis macro y micro entorno ya que esto nos permitirá ver y concluir en qué lugar de la industria se encuentra. Una vez que ya analicemos los resultados vamos a poder tomar decisiones que serán de mucho interés para nuestro emprendedor con el fin de poder potenciarlo en la industria, que tenga ciertas características que pueda desarrollarse, fortalecerse y si bien posicionarse en  la industria te teatro.

Contenido

Introducción        

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES GENERALES DEL PEQUEÑO NEGOCIO        

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DEL MICRO Y MACRO ENTORNO        

II.2.  Análisis del macro entorno de mercado (Pest), indicando variables  favorables y desfavorables.        

II.3.        Matriz FODA.        

Matriz FODA        

II.4.        Cuestionario de caracterización competitiva. (Según instrumento diagnóstico)        

II.5.        Recomendaciones.        

Conclusión        

Introducción

El teatro como medio de comunicación y expresión, elabora y transmite un mensaje al público que asiste a un montaje escénico. Este mensaje influye en la recepción del espectador, gracias al texto dramático, director y actores como medios para comunicar el mensaje.

Cuando un director, los actores y el equipo técnico realizan el montaje de una obra, tienen  en la mente al público quien será el receptor de sus mensajes. El teatro es un medio de comunicación, y como tal, tiene la capacidad de persuadir, informar y entretener al espectador  y es esto lo que busca ballena teatro, tomar sucesos que han ocurridos en el país y llevarlo de una mejor manera al mundo del espectáculo, logrando con esto que los espectadores recepciones sus mensajes.

En la presente investigación se busca encontrar cuáles son sus problemas como compañía, para luego analizarlas y poder mejorarlas dar recomendaciones que ayuden al crecimiento de este.

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES GENERALES DEL PEQUEÑO NEGOCIO

  1. ntroducción al proyecto Santiago Joven

En este trabajo  junto a la colaboración de Santiago joven y la facultad de ingeniería y negocios podremos ver el análisis industrial de tres emprendedores con el objetivo de mejorar sus competencias Administrativas y poder orientarlos a los que ellos están buscando ya sea en el área de marketing o finanzas, nuestro principal objetivo en esta primera etapa es poder diagnosticar estratégicamente el estado de cada emprendedor, desarrollar un análisis FODA que nos permita dar cuenta de cuales son principales falencias y sus puntos más fuertes para poder trabajar en áreas más débiles y potenciar las áreas mas fuertes de estos emprendedores.

Los emprendedores con los cual trabamos son Wanana Group, La Ballena teatro y Malditos Bastardos de los cuales esperamos que este análisis traiga resultados positivos a su emprendimiento.

1.2 Elementos generales de la empresa

Nombre: Ballena Teatro

Dirección: Santiago Joven

Teléfonos: Carlos Talamilla Navea 85937142

Página web: No tienen, pero cuentan con Facebook, E-mail, Twitter.

Estructura Organizacional

Director general

Carlos Talamilla

Colaboradores

Luis Fuentes

Pamela Nuñez

Omar Meza

Daniel Vargas

Naty Gonzales

Aranzazú Cortés

Valentina Gualter

Daniel Álvarez

Claudio Farias

Número de trabajadores: Cuentan con 10 miembros.

1.3 Elementos estratégicos de la empresa o proyecto

Misión

Visión

Logo

[pic 2]

1.4 Descripción del producto o servicio actual

Nace en julio del 2013, conformada por actores y actrices profesionales que entienden el teatro como una herramienta de acción social, promoviendo la creación colectiva para ser un aporte sustancial al crecimiento de la comunidad. La compañía trabaja en dos vertientes: la prevención y los cuestionamientos sociopolíticos y culturales.

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DEL MICRO Y MACRO ENTORNO

II.1.        Análisis del micro entorno (análisis Porter)

Potenciales nuevos  entrantes: http://www.teatrolaolla.cl/

http://www.balmacedartejoven.cl/

http://www.fundacionteatroamil.cl/

http://www.teatroazares.cl/

http://www.teatrocamino.cl/

http://www.lanzarte.cl/

http://www.lamancha.cl/

Desventajas en costo independiente de la economía de escala:

  • Tecnología: Barrera de entrada alta, ya que estos cuentan con tecnologías mas avanzadas, aplicaciones para celulares, páginas web, redes sociales, lo que provoca que las personas  este mas informado y logrando acercar el teatro a los clientes y a la vez que estos  puedan interactuar.

  • Ubicación favorable: Barrera de entrada alta, ya que poseen estrategias de ubicación, la cual estas se colocan en puntos claves, lo que provoca que si un nuevo competidor se quiera  colocar en un lugar, ya existirá un nuevo contrincante.

  • Acceso favorable a materias primas: Barrera de entrada alta para entrar, por que las personas van querer  ingresar  a una obra de teatro (trabajadores)  que  este bien posicionado en el mercado, que paguen buen sueldo acorde al mercado, que logre llenar las expectativas de las personas y que lo más importante que se sientan realizados como personas.
  • Subsidio Gubernamentales: Barrera de entrada baja, hay varios proyectos que son del gobierno que se pueden optar para apoyar el arte como:
    Fondart: Fondos De Cultura

Corfo: Corporacion De Fomento De La Cultura
Fonapi: Fondos Nacional De Proyectos Inclusivos

Fndr: Fondo Nacional De Desarrollo Regional
Fondos Internacionales

  • Curva de aprendizaje o de experiencia: Barrera de entrada alta, ya que hoy  en día en el mercador teatral existen  una mayor concentración de la industria lo que conlleva a poder posicionarse mejor en relación a un nuevo competidor, cuanta con conocimientos más profundos redes más amplia, lo que provoca una mayor captación de clientes.

  • Políticas gubernamentales: Barrera de entrada baja  ya que no existe mayores dificultades para poder desarrollar la creación de un teatro, ya que no existen muchas limitaciones legales poder comenzar  una formación de este.

Producto sustituto         

  • Para ballena teatro tiene una amenaza alta, ya que existe una gran variedad de productos sustitutos para el servicio que se quiere ofrecer, dado que el servicio tiene que competir no solamente con servicios similares, sino con todo tipo de servicio que se pueda utilizar para satisfacer la misma necesidad.

Con satisfacer la misma necesidad definimos servicios o productos que durante el mismo periodo de tiempo que se quiere ofrecer el servicio, satisfaga la necesidad de mejor forma posible, para el cliente y empresa.

Algunos producto sustitutos son: cine, conciertos, parque de diversiones, mall

Poder negociador de los compradores

  • El poder negociador es alto ya que las personas son las que van a tomar las decisión a qué lugar van a querer dirigirse, además  tiene libertad de optar a una opción que más le acomode, sin necesidad de  altos gastos, logrando tener una ventaja al no ser dependiente  del oferente.

Poder de negociación de los proveedores

  • El poder de negociación es bajo de ballena teatro, porque existe muchos  proveedores en el mercado, ya que en parte son ellos lo que definen el posicionamiento de una empresa en el mercado, de acuerdo a su poder de negociación con quienes les suministran los insumos para la producción de sus bienes.

Rivalidad entre Competidores mejores posicionados

Barrera de salida

  • Son bajas ya no que tienen contratos con proveedores tampoco  costos elevados, no tienen relación con bancos, con marca y no poseen activos fijos.

Atractividad de la industria

 

Fuerza competitiva

Alta

Media

Baja

Amenaza de ingreso

 

 

x

Negociación proveedores

x

 

 

Negociación clientes

 

 

x

Rivalidad existente

 

Presión de los sustitutos

 

 

x

Atractividad de la industria

 

 

x

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (441 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com